Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 9
Orlando Caputo: La teoría de la dependencia en el laberinto de la economía
mundial. (Parte II)1
Carlos Eduardo Martins*, Fabio Maldonado** e Gabriel Merino***
Neste número de Reoriente, publicamos a segunda parte da entrevista com Orlando
Caputo, nascido em Serena no Chile, em 1941. Licenciou-se em Economia e Enge-
nharia Comercial na Faculdade de Economia da Universidade do Chile e defendeu
seu bacharelado em 1969, que se transformou no livro clássico, escrito a quatro mãos
com Roberto Pizarro, Imperialismo, dependencia y relaciones internacionales, pu-
blicado no Chile, na Costa Rica e na Argentina. Orlando Caputo integrou o grupo
de dependência do CESO, onde vinculou-se estreitamente a eotonio Dos Santos
e Vânia Bambirra, constituindo-se, ainda bastante jovem, em um dos principais au-
tores da teoria marxista da dependência que se desenvolvia e que inuenciou o pro-
grama da Unidade Popular de Allende. Assumiu posições estratégicas de direção na
Corporação Nacional do Cobre (CODELCO), exilando-se com o Golpe de Estado
de Pinochet, inicialmente na Bulgária e posteriormente no México, onde alcançou o
posto de professor do doutorado de economia da UNAM. Retorna ao Chile em 1990,
integrando-se inicialmente ao ARCIS e vinculando-se a redes internacionais como
CLACSO, REDEM e REGGEN. Mantém intensa atividade intelectual, aprofundando
o enfoque da teoria da dependência ao articulá-lo com análise da economia mundial,
onde destaca os fenômenos da globalização neoliberal, da reestruturação da econo-
mia estadunidense, de seu declínio relativo, da emergência da China e da inserção da
América Latina neste contexto.
Reoriente (R): Usted ha resaltado la importancia del estudio de la economía mun-
dial para la formación de la Teoría Marxista de la Dependencia, TMD. ¿Qué po-
drías comentar sobre el tema?
OC: La teoría de la dependencia desarrollada en el Centro de Estudios Socioe-
conómicos, CESO, de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad
de Chile, bajo la dirección de eotonio dos Santos, tuvo presente que la teoría de la
1 Quiero agradecer muy sinceramente a los profesores Carlos Eduardo Martins, Fabio Maldonado y
Gabriel Merino, quienes han elaborado las preguntas de la parte I y de la parte II de la entrevista que
respondemos en este documento. He revisado y me he apoyado en varios de mis documentos.
* Professor do IRID/UFRJ, coordenador do LEHC/UFRJ e pesquisador do CLACSO.
** Pesquisador do LEHC e professor do PROLAM/USP.
*** Professor da Universidade Nacional de la Plata, pesquisador do CONICET e coordenador do
GT “China e o mapa do poder mundial” (CLACSO).
10 ENTREVISTA
dependencia hace parte del funcionamiento de la economía mundial. Sin embargo,
en forma reiterada hemos planteado la necesidad de profundizar la relación de la
teoría de la dependencia con el funcionamiento de la economía mundial, por varias
razones, entre ellas:
a) Porque existe la economía mundial. La existencia objetiva de la economía mun-
dial capitalista queda mucho más evidente en la actual etapa de globalización, que se
expresa en un desarrollo creciente de una estructura productiva mundial, de la circu-
lación mundial de mercancías y de capitales por sobre los países comandados por las
grandes empresas transnacionales productoras de bienes y servicios.
La economía mundial tiene una realidad tan objetiva como la realidad de las econo-
mías nacionales, del comercio mundial y de otras relaciones económicas internaciona-
les. El movimiento de la producción de mercancías y de realización de ellas compromete
el funcionamiento de las economías nacionales, su proceso de reproducción económica
y social, así como el funcionamiento y la reproducción de la economía mundial.
La economía mundial es una totalidad mayor a la suma de sus partes: econoas
nacionales; sectores y ramas; y, relaciones económicas internacionales. Como ejem-
plo evidente y simple de ‘totalidad’, es la interpretación de una obra musical por parte
de una orquesta, en que la interpretación del amplio grupo de músicos se ‘unican’ de
acuerdo con la partitura, y producen una magistral obra musical, muy superior a la
suma individual de cada intérprete. Es al interior de esta totalidad que se produce el
desarrollo de las economías nacionales, en las que pueden identicarse varias formas
de inserción de esas economías nacionales en la econoa mundial.
El origen de la economía mundial se remonta a las primeras fases del desarrollo
del capitalismo. La economía inglesa inicialmente desarrolló preferentemente la in-
dustria textil, se organizó para abastecer al mundo con sus productos; al mismo tiem-
po, promovió en otros países la producción de materias primas que se utilizaban en
esta rama de la industria.
La economía mundial capitalista se apoyó en un mercado mundial precapitalis-
ta que había desarrollado una división internacional de la producción y del trabajo
que abarcaba a muchos países y regiones. Ese mercado mundial precapitalista se fue
transformado en un mercado mundial capitalista. En ese proceso se profundiza el
capitalismo en los países y regiones participantes.
La concreción del libre comercio que se promovió desde Inglaterra es un reejo
claro de la existencia de la economía mundial. Inglaterra necesitaba la libre importa-
ción de granos para disminuir la renta de la tierra, abaratar la fuerza de trabajo y au-
mentar las ganancias. Al mismo tiempo, el libre comercio permitía facilitar y ampliar
el mercado mundial de las manufacturas inglesas.
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 11
El cambio teórico de escenario de econoa nacional y economía inter-nacio-
nal a un escenario de economía mundial aparece como un cambio simple. Pero, en
realidad, es de una alta complejidad. Guardando la distancia, es similar al escenario
de análisis del sol girando en torno a la tierra, o el escenario de análisis de la tierra
girando en torno al sol. Los economistas de los países desarrollados parecen estar
limitados para esta ruptura teórica y metodológica por la fuerza que tiene la relativa
autonomía nacional de sus economías. En los países atrasados esta ruptura teóri-
ca metodológica es más probable dada la existencia de la fuerte dependencia y la
constitución y transformación de las economías nacionales desde afuera, desde la
economía mundial;
b) Es necesario el enfoque teórico y metodológico de economía mundial para
confrontar críticamente con otras corrientes en la ciencia económica. La ciencia eco-
nómica en sus principales escuelas teóricas: economía clásica, neoclásica, keynesiana
y la mayoría de las interpretaciones marxistas, han tenido como escenario para su
desarrollo teórico y metodológico la economía nacional. Esto sucede también con las
versiones más contemporáneas de dichas corrientes, incluyendo autores marxistas.
Al enfoque de econoa nacional agregan relaciones económicas internacionales,
es decir, entre naciones autónomas. El desarrollismo y su versión en la CEPAL no
superan el carácter autónomo de las economías nacionales.
La autonomía de las economías nacionales queda en evidencia en el título del
libro de Adam Smith, La Naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Ricardo en
su libro, Principios de economía y tributación, que consta de muchos catulos, solo
uno de ellos está referido al comercio exterior, con su famoso ejemplo de dos países
autónomos que se especializan en base a sus ventajas relativas.
Keynes en su famoso libro Teoría general del empleo, el interés y el dinero, su
contenido y análisis solo está referido a la econoa nacional. Así mismo, en
su documento La Autosuficiencia Nacional, Keynes pensaba que el libre comer-
cio y las inversiones extranjeras constituían una seria amenaza para la paz en el
mundo. En tanto, Milton Friedman, en su libro La Libertad de Elegir, afirma que
Adam Smith es el padre de la economía moderna, en base a la autonomía econó-
mica de las economías nacionales.
En la formación académica de los economistas, son fundamentales los ma-
nuales de macroeconomía cerrada, de macroeconomía abierta y de economía inter-
nacional, y sus enfoques teóricos y metodológicos se reeren a economías nacionales
autónomas. Recordamos que, en las cuentas nacionales, las empresas extranjeras que
operan los países son consideradas como empresas residentes.
La ciencia económica, en sus principales escuelas, al tener como escenario fun-
12 ENTREVISTA
damental de análisis la economía nacional y asumir la economía mundial sólo como
relaciones económicas entre países, está muy limitada para entender el funciona-
miento de la economía mundial y de las economías nacionales. En abril de 2007,
en los meses previos al estallido de la crisis de 2008, el FMI armó en su informe
Perspectivas de la economía mundial que el mercado hipotecario tradicional seguía
abierto como siempre a los particulares con buenos antecedentes crediticios, que la
economía estadounidense se mantenía rme en general, pese al fuerte enfriamiento
del mercado de la vivienda, y que no había porque se preocupar sobre la economía
mundial (FMI, 2007, p. xii);
c) Marx tempranamente llegó a la conclusión de que el capitalismo tenía como
misión histórica conformar la economía mundial capitalista. A vía de ejemplo, Marx
en su Discurso sobre el problema del libre cambio, arma:
Solamente a la burguesía se le podría ocurrir la idea de llamar fraternidad uni-
versal a la explotación en un plano cosmopolita. Todos los fenómenos destructores
que la libre concurrencia provoca dentro de un país se reproducen en proporción aún
más gigantesca en el mercado universal” (Marx, 1848).
Marx y Engels en el Maniesto Comunista, entre varias armaciones señalan:
“Espoleada por la necesidad de dar cada vez mayor salida a sus productos, la bur-
guesía recorre el mundo entero. Necesita anidar en todas partes, establecerse en todas
partes, crear vínculos en todas partes. Mediante la explotación del mercado mundial,
la burguesía ha dado un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de todos
los países. En una palabra: se forja un mundo a su imagen y semejanza.” (Marx, K y
Engels, F. 1980 [1848])
En su plan de investigación, que reprodujo en diferentes momentos, menciona
como quinto o sexto libro, El Mercado mundial y las crisis, y señala que la producción
está puesta como totalidad al igual que cada uno de sus momentos, pero en la que
al mismo tiempo todas las contradicciones se ven en proceso. El mercado mundial
constituye a la vez que el supuesto, el soporte del conjunto.
En los documentos La importancia de Marx para el estudio de la economía
mundial actual, del libro colectivo coordinado por Paula Vidal, Claudia Drago y
Tomás Moulián, Marx en el siglo XXI, y el documento Marx y la economía mun-
dial actual, publicado en el libro colectivo de CLACSO, titulado: Marx: 200 años,
presente, pasado y futuro, hemos desarrollado más extensamente lo planteado en
los puntos anteriores; y
d) Con la globalización actual de la economía mundial, múltiples fenómenos se
presentan a nivel de la econoa mundial. Mencionamos los fenómenos más recien-
tes y evidentes: la pandemia y el cambio climático. Sin duda, son resultado del fun-
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 13
cionamiento de la economía mundial capitalista.
A continuación, desarrollamos brevemente en un nivel más concreto, la articula-
ción de las economías nacionales a la economía mundial:
La desproporcionalidad en las ramas y sectores de la economía nacional y la
proporcionalidad en la economía mundial. Si suponemos econoas nacionales
cerradas sin comercio exterior, la producción de los diferentes sectores y ramas
de la economía nacional, tenderán al equilibrio. En una economía abierta, se
produce una desproporcionalidad de la producción en las ramas y sectores en
base a su especialización. Por ejemplo, si la producción de alimentos y metales
se producen fundamentalmente para el mercado externo, en la economía na-
cional hay una desproporción de las ramas y sectores. La desproporcionalidad
interna se resuelve en la economía mundial en las principales fases del ciclo. En
las crisis cíclicas las desproporcionalidades nacionales no se pueden resolver, en
las economías nacionales, la crisis puede ser más profunda que a nivel global.
Con la pandemia han quedado en evidencia las desproporcionalidades. Al inicio
de la pandemia, se produjo una fuerte disminución de la demanda mundial que
significó una sobreproducción mundial de varias mercancías, por ejemplo, el pe-
tróleo. En 2021, se produjo un fuerte aumento de la demanda mundial y escasez
de muchos productos, por ejemplo, la producción de automóviles y de productos
de alta tecnología por escasez de chips.
R: ¿Cómo usted distingue la TMD de otras matrices analíticas en la forma de con-
cebir y superar el capitalismo latinoamericano?
OC: En el grupo de investigación sobre la dependencia, del Centro de Estudios
Socioeconómicos, CESO, de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile,
1967, bajo la dirección de eotonio dos Santos, se inició criticando la teoría econó-
mica en boga, que se conoce como ‘desarrollismo, teoría sustentada por la Comisión
Económica para América Latina, CEPAL.
Se postulaba que se podría lograr el desarrollo contemplando varios mecanismos.
Para este propósito, era fundamental, el capital extranjero, dado que la CEPAL reco-
nocía la escasez nacional de capital.
La crítica a la concepción de la CEPAL con relación al capital extranjero y su
tecnología pasaron a ser los temas centrales que dieron origen a la teoría de la depen-
dencia, como parte de la economía mundial. En síntesis, el capital extranjero generó
las nuevas formas de la dependencia, pasando a controlar las principales actividades
de ramas y sectores económicos. Las extraordinarias ganancias y transferencias del
14 ENTREVISTA
capital extranjero a sus países de origen, particularmente, Estados Unidos, limitaron
las inversiones nacionales y generaron el estrangulamiento económico y social de
nuestros países.
Esta situación se ha profundizado con la globalización de la economía mundial, que
postula la libre circulación de bienes y de capitales, que se profundizan con los tratados
de libre comercio. En nuestras investigaciones sobre las economías latinoamericanas,
hemos aplicado en las nuevas condiciones de la globalización, las formulaciones de la
teoría de la dependencia. En varios de nuestros documentos, hemos estado actualizan-
do las formas que asume el estrangulamiento económico de nuestros países.
La crisis en la región se explica por la profunda dependencia de la estructura pro-
ductiva primario-exportadora recreada y profundizada desde afuera por las transna-
cionales y por las desnacionalizaciones de los sectores más dinámicos, que permiten
masivas transferencias de recursos de las inversiones extranjeras hacia el exterior.
Lo anterior limita severamente la reproducción económica y social del capitalismo
neoliberal en la región. En Estados Unidos y en los países desarrollados, las empresas
productoras de bienes y servicios se han liberado del dominio que en décadas ante-
riores ejerció el capital nanciero.
En tanto, en América Latina se presenta en forma combinada y potenciada el
poder del capital productivo y del capital nanciero. Este último, relacionado muy
directamente con las grandes inversiones extranjeras directas -IED-, que tienen un
alto componente de créditos externos. Crece signicativamente la deuda de las IED y
la deuda externa de los países de América Latina.
En América Latina, además de las grandes ganancias, reinvierten una porción
importante de ellas y han provocado un creciente proceso de desnacionalización de
empresas y de recursos naturales y un aumento de la dependencia. En América La-
tina, como hemos dicho, se produjo una gran reestructuración y reorganización de
las economías nacionales, implementadas desde afuera por los países desarrollados,
particularmente, Estados Unidos y España, con el acuerdo y promoción de la mayo-
ría de los dirigentes políticos y de los gobiernos de la región.
En la mayoría de los países se vuelve a una especialización en la producción de
recursos naturales para la exportación. Se destruye la industrialización y los países se
transforman en gran medida en economías rentistas. En otros países, las economías
se reestructuran con base en plataformas de exportación de productos industriales
con fuerte presencia de capital extranjero.
El control por el capital extranjero de los recursos naturales, del sector nancie-
ro —bancos, seguros, fondos de pensiones—, de servicios públicos domiciliarios,
de cadenas comerciales, etc., así como del control de las exportaciones e impor-
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 15
taciones, les ha permitido un incremento muy grande de las ganancias que son
remesadas a sus países de origen. Una parte de esas ganancias se reinvierten incre-
mentando el stock de capital.
En las últimas décadas el funcionamiento del capitalismo neoliberal en América
Latina ha tenido un limitado crecimiento económico y ha generado graves problemas
sociales. Las remesas de ganancias, de intereses, de depreciación y amortizaciones,
del capital extranjero, equivalen a la inversión nacional total en maquinaria y equipo,
infraestructura y construcción habitacional, limitando la reproducción económica y
social de la región.
Hemos publicado con mi compañera Graciela Galarce varios documentos en una
perspectiva global sobre la economía chilena y más de veinte documentos sobre la
nacionalización del cobre realizada por Salvador Allende, quien denominó al cobre
como “El sueldo de Chile. Asimismo, elaboramos varios documentos de denuncia de
la posterior desnacionalización. Estos documentos los hemos elaborado como parte
de nuestra contribución al movimiento estudiantil de 2006 y del 2011 y como apoyo
a la Confederación de Trabajadores del Cobre, CTC, que agrupa a los trabajadores
de las empresas contratistas y subcontratistas, que son la gran mayoría de los traba-
jadores del cobre, cuyas remuneraciones son 1/3 o menos que las de los trabajadores
de planta, por el mismo trabajo y con contratos transitorios. Apoyamos a la CTC,
participamos en su fundación, ininterrumpidamente a la fecha. La CTC se declara
una nueva fuerza sindical de clase que deende los intereses de los trabajadores y
plantean la renacionalización del cobre.
Señalamos dos documentos, La propaganda engañosa sobre Chile: agotamiento
relativo del capitalismo neoliberal, del año 2011 y publicado en 2012. En él mostramos
que luego de un período de holgado crecimiento, se presenta una tendencia a una
fuerte disminución del producto. Por ello, armábamos que en Chile se estaba
produciendo un agotamiento relativo del capitalismo neoliberal. Este documento fue
criticado en eventos académicos de economía crítica cuando lo presentamos.
En 2021, presentamos el documento titulado El capital extranjero y el agotamiento
relativo del capitalismo neoliberal en Chile, demostramos que el stock acumulado de
la inversión extranjera directa es similar al valor del PIB chileno. Asimismo, la deuda
externa en gran parte ha crecido aceleradamente por el incremento de la deuda ex-
terna de la inversión extranjera directa.
Las ganancias del capital extranjero, más la depreciación -acelerada-, más los
pagos de intereses y amortización de la deuda, son bastante mayores a la inversión
global de la economía chilena o formación bruta de capital jo, que incluye la inver-
sión en nuevas empresas, maquinaria y equipo, en obras de infraestructura física y
16 ENTREVISTA
construcción habitacional. Todo lo anterior provoca una reproducción limitada de
la economía, que se reeja en el hecho de que el crecimiento promedio anual de la
economía chilena entre 2014-2019, haya sido de un 2,0%. Esta situación ha provoca-
do la profundización de los problemas sociales y explica en gran medida el estallido
social de octubre de 2019.
Adicionalmente, se debe agregar el uso de los precios de transferencia en las ex-
portaciones y en las importaciones. Las transferencias ocultas de ganancias para pa-
gar menos impuestos. Asimismo, se debe tener presente que los grandes empresarios
nacionales sienten y actúan en nuestros propios países como si fuesen capitales
extranjeros. Sus inversiones en el exterior se realizan sin mayores fiscalizaciones
y son directamente responsables de inversiones en los paraísos fiscales y en las
fugas de capitales.
Este año 2021, la economía chilena tendrá una alta tasa de crecimiento como res-
puesta a la caída de 2020 y por el aumento de la demanda, generada en gran medida
por los tres retiros del 10% de los fondos previsionales de los trabajadores, que repre-
senta más de US$ 50.000 millones, que signican un 17% del PIB chileno y por el au-
mento del precio del cobre, que en este año 2021 será de US$ 4,22 por libra de cobre.
R: A diferencia de autores como Robert Brenner y François Chesnais, has desta-
cado el aumento de las tasas de ganancia en la economía mundial, a partir de la
década de 1990, particularmente en tus estudios sobre Estados Unidos y China.
¿Como analizas esas diferencias de interpretación?
OC: En realidad, siempre nos ha sorprendido que autores que gozan de un gran
prestigio a nivel mundial en economía y en ciencias sociales, armen como funda-
mento central de sus formulaciones teóricas que la tasa de ganancia de las empre-
sas de los países capitalistas desarrollados tenga una tendencia decreciente, y que en
ambos autores esta formulación constituya el pilar en que sostienen sus diferentes
apreciaciones globales sobre el capitalismo en las últimas décadas.
Robert Brenner, en su libro Turbulencias en la econoa mundial (1999), como
planteamiento central concluye que las economías desarrolladas, y, particularmente, de
Estados Unidos, desde inicios de los setenta han iniciado una larga fase descendente, lo
que se explica por la caída generalizada de la rentabilidad de las empresas productoras
de bienes. También rearma que la causa principal de la crisis de 2008 se debe a la baja
tendencial de la tasa de rentabilidad de las empresas productoras de bienes. Brenner se
apoya en la formulación de Marx sobre la tendencia decreciente de la tasa de ganancia.
François Chesnais, Gérard Duménil y Dominique Lévy, en sus documentos de la
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 17
década de 2000, señalan el dominio del sector nanciero por sobre el sector produc-
tivo, a partir de mediados de la década de los ochenta. Concluyen que las actividades
nancieras son mucho más rentables. Por lo que las inversiones en el sector produc-
tivo son bajas debido a una tasa de ganancias también baja. También se apoyan en el
desarrollo nanciero y el capital cticio postulado por Marx.
Nuestras investigaciones respaldadas con el estudio sistemático de las informa-
ciones estadísticas de diferentes organismos ociales, nos lleva a armar categóri-
camente que la tasa de ganancia aumenta no sólo en los noventa, sino ya a partir de
mediados de los ochenta y que dicha tasa de ganancia se fortalece en la década de los
noventa, e inicios del siglo XXI.
El capitalismo enfrentó la crisis cíclica de 1974-1975 y la de 1980-1982, con tasas
de ganancia relativamente bajas. En la crisis iniciada en México en 1994, en el sudeste
asiático, 2007-2008, y la crisis de inicios de la década de 2000, el capitalismo las ha
enfrentado con una tasa de ganancia relativamente elevada.
Luego del análisis de la crisis de 1980-1982, fuimos muy impactados por la re-
cuperación de la masa y de la tasa de ganancias a partir de mediados de los ochenta,
y elaboramos el documento La tasa de ganancia en los principales países capitalistas
desarrollados, que se publicó en ‘Economía Internacional Nº 22’, mayo de 1989, del
Programa de Estudios de Economía Internacional, Universidad Autónoma de Pue-
bla, México. En el citado documento confrontamos las informaciones estadísticas de
Estados Unidos y de otros países desarrollados sobre tasa de ganancias a nes de los
ochenta, con las informaciones para los años setenta e inicios de los años ochenta.
Para apoyar nuestros análisis sobre Estados Unidos, al inicio del documento citá-
bamos la Revista ‘Fortune’ de 1989, que destacaba los elevados niveles de actividad y
las elevadas tasas de ganancias en las grandes empresas estadounidenses. Adicional-
mente, nos apoyamos en informaciones del ‘Economic Outlook’ de la OECD, para
los países capitalistas desarrollados sobre tasa de ganancia en base a su metodología.
Documentos que conrman el crecimiento de la tasa de ganancia en Estados Unidos
y muestran un crecimiento de la tasa de ganancia en el conjunto del G-7.
En la década del 90 se produce un fuerte crecimiento apoyado en una elevada tasa
de ganancia y en un crecimiento de la inversión que lo registramos en el documento
Acumulación, tasa de ganancia e inversión en los países capitalistas desarrollados (2000).
Uno de los temas que más se destaca en los análisis económicos de ese período
es la impresionante fase de expansión que ha tenido la economía norteamericana
después de la crisis de inicio de los 90. Esta expansión se destaca por lo prolongada,
así como también por la dinámica económica, que se concreta en elevadas tasas de
crecimiento de la producción.
18 ENTREVISTA
En el Economic report of the President (2000), se señala que la expansión más pro-
longada desde 1854 fue la que experimentó la economía norteamericana en los años
60. Dicha expansión duró 106 meses. La de marzo de 1991 hasta octubre 2000- enteró
114 meses, lo que la transforma en la expansión más prolongada en casi 150 años.
Esta situación -encabezada por Estados Unidos- se produce también, con diferen-
tes ritmos, en los demás países capitalistas desarrollados, producto de la globaliza-
ción de la econoa mundial, que es una respuesta a las bajas tasas de ganancia de la
década de los setenta e inicios de los ochenta.
Estas grandes transformaciones han echado por tierra diversos planteamientos en
boga durante los ochenta. Por ejemplo, se decía que Estados Unidos. estaba en una
situación decadente, que perdería la hegemonía y que la fuerza de Japón lo llevaría a
hegemonizar el sistema o a profundizar su papel en una hegemonía compartida. No
sucedió ni lo uno ni lo otro. Al contrario, Estados Unidos. reconstituyó su hegemonía
y Japón se debate en una profunda y prolongada crisis.
Nuestras investigaciones de este período también se apoyan en los planteamientos de
Marx. Mencionaremos brevemente lo que hemos desarrollado en nuestros documentos.
En el propio capítulo XIII de El Capital, dedicado a fundamentar la ley de la tendencia
decreciente de la cuota de ganancia, al nal del capítulo, Marx señala: entre las causas que
la contrarrestan el aumento del grado de explotación del trabajo, la reducción del salario
por debajo de su valor; el abaratamiento de los elementos que forman el capital constante;
la superpoblación relativa; el comercio exterior y el aumento del capital-acciones
En la economía mundial actual, cada una de las contratendencias se maniestan
mucho más acentuadamente:
R: ¿Está de acuerdo con la proposición de la emergencia de un nuevo ciclo de
expansión de Kondratiev a partir de la década de 1990, hecha por algunos autores
de la TMD?
OC: Nuestras preocupaciones han estado concentradas en los ciclos más cortos y
en las crisis cíclicas. A través de éstas, hemos analizado las transformaciones y ten-
dencias de más largo plazo. En este sentido estoy muy de acuerdo con eotonio dos
Santos, quien plantea que, a partir de 1994, se habría iniciado la fase ascendente del
ciclo largo, que coincide con nuestros estudios señalados anteriormente.
Además de la tasa de ganancia y las tasas de crecimiento de la producción, apoya-
mos este planteamiento de eotonio, dándole importancia signicativa al crecimien-
to de las inversiones empresariales y sus profundas transformaciones que destacamos
en el documento, La inversión en los principales países capitalistas desarrollados, pu-
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 19
blicado en Economía Internacional No 26-27, septiembre-octubre 1989. Programa
de Estudios de Economía Internacional, BUAP, Puebla, México, que resumimos a
continuación, que posteriormente fuimos actualizando.
La inversión en las empresas crece mas que la inversión publica y que la inversión
residencial En las empresas crece más la inversión en maquinaria y equipo que en
galpones o estructuras. La inversión en maquinaria y equipo, en gran medida es de
alta tecnología. Más que una ampliación, lo que se produce es reemplazo por ma-
quinaria y equipo que trae incorporada tecnología más avanzada. Una característica
fundamental la constituye la importante disminución de los precios de los equipos
de alta tecnología.
En documentos especializados de la época se señalan, entre otras, las siguientes
características: la vida útil de los equipos de alta tecnología es bastante corta y una
alta proporción pasan prematuramente a quedar obsoletos por la velocidad de los
recientes avances tecnológicos; un gran aumento de la velocidad de innovación y
gran parte se ha acumulado en tres campos: microelectrónica, biotecnología y nue-
vos materiales. Se produce un fuerte incremento de la competencia entre los produc-
tores de maquinaria y equipo de alta tecnología y también entre los usuarios de ella;
los productores ven impulsada la competencia por los avances en la ciencia básica y
por el aumento de la rivalidad tecnológica entre países y empresas debido a la fuerte
competencia en el mercado mundial; se produce un aumento del número de ramas,
productos y actividades en que la nueva tecnología es aplicada; los cambios no se
han connado al sector originario, sino que han posibilitado su amplia utilización
en la economía, dando lugar a que los espectaculares cambios en electrónica y te-
lecomunicaciones se apliquen en industrias de procesos continuos en la siderurgia,
petroquímica, automotriz, otros bienes durables, y ampliamente en el sector servicio
Reiteramos nuestro acuerdo en que, a partir de 1994, se habría iniciado la fase
ascendente del ciclo largo de Kondratiev que ha señalado eotonio y que Carlos
Eduardo Martins ha profundizado en varios documentos desde hace tiempo.
R:- ¿Cómo analiza la crisis mundial de 2008-09 y 2020? ¿Existe una línea de con-
tinuidad entre ellas? ¿Cuáles son sus principales diferencias?
OC: Creo que es muy conveniente un análisis separado: Primero, la crisis mundial
de 2008-2009. La interpretación económica más difundida, y, en realidad, casi
la única interpretación, es que la crisis de la economía mundial de 2008-2009
fue una crisis financiera. El Fondo Monetario Internacional, y otras instituciones
internacionales habían caracterizado asi las últimas crisis. La gran mayoría de
20 ENTREVISTA
los análisis críticos de carácter académico y en la esfera política recogen también
esta caracterización de la crisis como crisis financiera. Estos análisis se apoyan
en difundidos trabajos teóricos que señalan el predominio del capital financiero
sobre el capital productivo.
Francois Chesnais, es el más representativo, señala que desde de los años 80
emerge un régimen de acumulación financiarizado. Según el autor, las activida-
des financieras son mucho más rentables que las tasas de ganancia en la produc-
ción, limitando las inversiones en la producción de bienes y sevicios y el dina-
mismo del capitalismo. Lo anterior los lleva a caracterizar y explicar la crisis del
2008-2009 como crisis financiera.
Desarrollamos una posición completamente opuesta pero que ha tenido poca re-
sonancia. En el capitalismo es muy importante el desarrollo del crédito y de las ins-
tituciones nancieras. La crisis 2008-2009 se manifestó como crisis nanciera. Pero
nada se puede explicar por la manifestación del fenómeno. Es necesario estudiar las
causas que lo provocan. Con la globalización de la economía mundial, se han pro-
ducido muchas y profundas transformaciones de la economía mundial. Una de las
transformaciones más signicativas ha sido el cambio de la preeminencia del capital
nanciero en la década de los ochenta a la preeminencia del capital productivo en la
economía mundial a partir de los noventa. El incremento de las ganancias y de la tasa
de ganancia de las empresas productoras de bienes y servicios son tan elevadas, que
se han transformado en prestatarias netas del sistema nanciero y han dejado de ser
clientes signicativos del sistema nanciero.
Apoyamos nuestro análisis estadístico y analítico en un recuadro que da cuenta
de una investigación especial del World Economic Outlook (2006) del FMI. Agrega-
mos que a diferencia de lo que pasa en los países desarrollados, en América Latina,
el capital productivo y el capital nanciero actúan conjuntamente, potenciándose.
Asi sucede al interior de los países de América Latina en que se produce una rela-
ción muy estrecha entre el sistema productivo y nanciero. Esta situación se pre-
senta también y con mayor claridad en las inversiones extranjeras que ingresan a la
región. La inversión extranjera directa contempla una proporción signicativa de
créditos internacionales asociados. Se puede decir que en América Latina el capital
productivo y el capital nanciero actúan en forma redoblada tras la persecución de
utilidades e intereses elevados. Este es un elemento fundamental que explica el de-
sarrollo desigual entre Estados Unidos. y América Latina y también las dicultades
de reproducción económica y social en la región.
Este estudio del FMI, no solo señala el gran cambio que ha signicado la fortaleza
de las empresas productoras de bienes y servicios al generar grandes excedentes que
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 21
les permiten una autonomía relativa respecto del sector nanciero, impactando al
conjunto de la economía mundial, ayudando a mantener bajas las tasas de interés. Se
debe destacar también que una parte signicativa del crecimiento de los excedentes
proviene de las ganancias de sus empresas en el exterior. Con las grandes ganancias
nancian sus nuevas inversiones, las fusiones y adquisiciones de empresas y una par-
te signicativa la colocan en el sistema nanciero. Sin embargo, a contrapelo de este
estudio especial, el FMI por muchos años ayudó a instalar en las agendas de discu-
sión, el papel dominante de las actividades nancieras, por sobre las actividades pro-
ductivas, para ocultar la acentuada explotación de los trabajadores y de los recursos
naturales en la globalización actual de la economía mundial.
El predominio del capital productivo por sobre las otras formas de capital permite
asignarle, como es en la realidad, mayor signicado a la relación de dominación del
capital sobre el trabajo y la sociedad. La fuerza con que se plantea en la actualidad la
exibilidad laboral y las formas prácticas que asume, ilustran con claridad que, para el
sistema en su conjunto, la relación de las empresas con los trabajadores es fundamental.
Los grandes fondos acumulados por el sector nanciero, que incluyen las inver-
siones nancieras de una parte de las ganancias de las empresas, fondos soberanos,
fondos de pensiones, otros fondos y las incrementadas reservas internacionales pro-
venientes también de la econoa real, fueron orientados hacia las empresas tecno-
lógicas provocando posteriormente la crisis de las empresas punto com, que caracte-
rizó la crisis económica mundial de 2001.
Para superar la crisis de inicio de la década del 2000, estos grandes fondos nan-
cieros generados en la economía real, fueron orientados hacia la construcción habi-
tacional acompañados de masivo créditos hipotecarios. La crisis no sólo se maniesta
como crisis nanciera, sino como crisis en la construcción habitacional que siempre
ha sido fundamental en el sector productivo de todas las economías. La crisis del
2008-2009 fue una crisis del sector productivo y de sector nanciero.
En nuestros estudios señalamos cómo los elevados niveles de ganancia de las em-
presas productoras de bienes y servicios en Estados Unidos, inicialmente resistieron
la crisis inmobiliaria que se prolongó por varios años, hasta que las ganancias fueron
afectadas en forma signicativa a mediados de 2008, y con pérdidas muy elevadas,
especialmente en el sector automotriz. Las disminuciones de las ganancias transfor-
maron la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, en crisis de la economía mundial.
Los análisis de Brenner y Chesnais que señalan bajas tasas de ganancia, baja in-
versión productiva y bajos niveles de producción desconocen que la globalización a
signicado como característica fundamental un gran crecimiento de las inversiones
de las transnacionales a nivel mundial, especialmente en el sudeste asiático y en Chi-
22 ENTREVISTA
na lo que ha provocado un fuerte aumento de la producción mundial, que se nos
aparece como una sobreproducción de todo tipo de bienes. Al mismo tiempo ha
limitado las capacidades de consumo. El gran desarrollo del sistema de crédito y el
elevado endeudamiento generalizado, ha posibilitado el funcionamiento de la econo-
mía mundial, ajustando la demanda a la oferta en las últimas décadas.
Desconocen que la globalización de la economía mundial fue una respuesta a los
bajos niveles de la masa de ganancia y de la tasa de ganancia en la década del setenta
y hasta mediados de la década del ochenta. En las últimas décadas, las elevadas ga-
nancias de las grandes empresas trasnacionales productoras de bienes y servicios son
el resultado de la globalización actual y del neoliberalismo en la economía mundial.
Hemos analizado las seis crisis cíclicas del capitalismo a partir de 1974 hasta la de
inicios de la década de 2000. Estas seis crisis cíclicas se producen al interior del pro-
ceso de globalización. La crisis mundial actual es mucho más profunda, es el inicio de
la crisis de la globalización actual de la economía mundial y del neoliberalismo que
está desarrollándose, como veremos, en el segundo punto de la pregunta.
R. ¿Existe una línea de continuidad entre la crisis 2008, 2009 y 2020? ¿Cuáles son
sus principales diferencias?
OC: Existe una continuidad de la crisis de 2008-2009, hasta inicios de 2020. Pre-
vio a la pandemia, la economía mundial había sido afectada seriamente por la crisis
de 2008 y las dicultades en la evolución posterior de la economía mundial. Esta
situación crítica fue profundizada por la prolongada guerra comercial declarada por
Trump a China y la posterior respuesta de China, lo cual dene una diferencia fun-
damental, ya que la superestructura política interviene abiertamente en el funciona-
miento de la economía mundial.
Hemos publicados varios documentos en los boletines del Grupo de Trabajo Eco-
nomía Mundial y Crisis de CLACSO. Cuatro de ellos se reeren a la eventual crisis de
la economía mundial en el periodo 2017-2019.
El primer documento, Trump: economía mundial y su crisis actual (2017) se ar-
ma que la economía de Estados Unidos con sus empresas transnacionales fue la prin-
cipal favorecida por la globalización de la economía mundial. La contrapartida ha
sido la profundización de los problemas económicos, sociales, medioambientales,
migratorios a nivel mundial, los que se maniestan también en la sociedad estadou-
nidense. En la segunda parte, se señala que el nacionalismo de Trump, el hacer nue-
vamente grande a los Estados Unidos a nivel mundial desconoce, desde el punto de
vista histórico y teórico, la existencia objetiva de una economía mundial como una
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 23
totalidad mayor a la mera suma de las economías nacionales, que se caracteriza por
una estructura productiva mundial y de circulación mundial de las mercancías por
sobre los países, que a nivel nacional profundiza la desproporcionalidad de los dife-
rentes sectores económicos. Desproporcionalidad que solo puede ser resuelta en la
economía mundial si ella funciona con cierta regularidad.
La economía mundial está comandada por las grandes empresas transnacionales,
siendo las empresas estadounidenses las más importantes en la estructura productiva y
de circulación mundial de las mercancías. La economía mundial es muy sensible. La cri-
sis iniciada en 2008 aún permanece en un estado de reposo con convulsiones periódicas.
La crisis podría profundizarse en la economía mundial acompañada, en los primeros
años, de cierto dinamismo de la economía estadounidense. Señalábamos que Trump
estaba generando una eventual crisis de la economía mundial. En perspectiva, es muy
probable que se presente un proceso de ruptura de la globalización de la economía
mundial que dé paso a una economía mundial conformada por bloques regionales.
En el documento publicado Estados Unidos: la eventual nueva crisis de la economía
mundial (2019), en coautoría con Graciela Galarce, se pone la atención en la fuerte dis-
minución del gasto personal, -en bienes y en el gasto personal en bienes durables-, que
fueron negativas en el primer trimestre de 2019, en -0,3% y en -4,3% respectivamente.
También en la fuerte disminución de las inversiones, en particular, las inversiones en
construcción habitacional que tiene crecimiento negativo en varios trimestres, -4,7% y
-3,5% en el cuarto trimestre de 2018 y primer trimestre de 2019 respectivamente.
Sobre todo, se destaca la fuerte disminución de las ganancias en la industria manu-
facturera, a partir del cuarto trimestre de 2014, especialmente, en la producción de ma-
quinaria; computadores y productos electrónicos; equipos eléctricos y electrodomésti-
cos; y, en la industria automotriz. Se agrega a la guerra comercial y guerra económica
señaladas en los documentos anteriores, la guerra tecnológica por parte de Trump.
El 9 de agosto de 2019, ‘e Economist, publicó el documento, La guerra comer-
cial se intensica y la niebla desciende. China, que había mantenido una posición
relativamente conciliadora, respondiendo con aranceles menores, el 5 de agosto de
2019, permitió que su moneda se debilitara a más de siete yuanes por dólar, por pri-
mera vez desde 2008, como una reacción a un anuncio sorpresivo de Trump, respecto
a nuevos aranceles que afectaban al alrededor de US$ 300.000 millones de productos
chinos. La Reserva Federal calicó a China de manipulador de divisas, calicación
que no había presentado contra ningún país en veinticinco años. Meses antes, la Re-
serva Federal había reducido la tasa de interés para evitar una desaceleración de la
economía de Estados Unidos. Posterior a la disminución del yuan, los inversionistas
apostaron a que la FED se vería obligada reducir aún más la tasa de interés para evi-
24 ENTREVISTA
tar una recesión. e Economist concluye que, al permitir que el yuan cayera, China
señaló que estaría preparada para una guerra comercial prolongada.
En 2019, la economía de EE.UU. mostraba una fuerte desaceleración de la tasa de
variación del PIB disminuyendo desde 3,2% en el segundo trimestre 2019 a 2,8% en
el tercer trimestre y a 1,9% en el cuarto trimestre.
La inversión privada bruta mostró una caída más profunda de 6,4% en el primer
trimestre de 2019 a 2,6% y a 1,1% en el segundo y tercer trimestre respectivamente.
En el cuarto trimestre la tasa de inversión fue negativa, en -6,5%, llevando al conjunto
de la economía estadounidense a una eventual crisis y con ello a una nueva crisis de
la economía mundial. (www.bea.gov , 28 de octubre 2021).
La pandemia y su impacto en la econoa mundial modica cualitativamente el
funcionamiento de la economía mundial y será analizada en otra pregunta.
R: Usted fue uno de los primeros a destacar la importancia de China para la recu-
peración de la economía mundial. En su opinión, ¿qué papel puede jugar China
en el siglo XXI? ¿Está en crisis la hegemonía de Estados Unidos? ¿Cree que China
representa un nuevo imperialismo o liderazgo para el Sur?
OC: En varios documentos hemos incluido aspectos sobre China. En dos de ellos,
China se ha convertido en el tema central. Estados Unidos y China: ¿Locomotoras en
la recuperación y en las crisis cíclicas de la economía mundial?, escrito en 2004. China
Desplazó a Estados Unidos. como Primera Potencia Económica Mundial, marzo 2014.
En ellos destacamos el rol central de China en la recuperación de la economía mun-
dial, en la crisis asiática de 1997-98, en la crisis de 2001 y en la crisis de 2008-2009.
De los títulos de los documentos, se desprende directamente la pérdida relativa de
hegemonía de los Estados Unidos y el ascenso de China. Lo anteriormente señalado
se podría seguir manifestando en las pximas décadas del siglo XXI, si el proceso
no evoluciona hacia una confrontación de otro tipo, que, en cierta medida, en parte
signicativa se ha estado desarrollando con las políticas de Trump.
En el primer documento concluimos que la economía mundial depende más de
China, que China de la economía mundial, y que China está teniendo un impacto
cada vez mayor en la economía mundial y en la recuperación de las crisis cíclicas
como hemos señalado. El impacto no es solo coyuntural, sino en la lógica global del
funcionamiento de la economía mundial: en la producción; en el comercio interna-
cional; en las inversiones globales; en el nanciamiento internacional; en las reservas
globales; y, un papel creciente de la moneda china. Es muy signicativo que las ga-
nancias en China de las empresas transnacionales, y de las empresas de los diferentes
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 25
países, han pasado a ser fundamentales.
China a través de la diversicación acelerada de la producción y de las exportaciones,
está compitiendo muy agresivamente en el mercado mundial y en los mercados naciona-
les. A través de sus importaciones, están inuyendo signicativamente en la formación de
los precios de varios comodities, y en particular, los precios de diferentes metales.
En el documento de 2004, señalábamos que es posible que China esté generan-
do un cambio histórico en los términos de intercambio, que se producen cuando la
globalización ha permitido la desnacionalización de los recursos naturales bajo la
propiedad y explotación de las grandes transnacionales, que serían las mayores bene-
ciarias del mejoramiento de los precios de los recursos naturales.
Asimismo, señalábamos que, a partir de 2002, y para enfrentar de mejor manera
crisis futuras, China modicó su estrategia de desarrollo dándole un peso mayor al
desarrollo del mercado interno, como complemento al elevado dinamismo de las
exportaciones. También destacábamos que la ampliación del mercado interno le da
muchas holguras a la economía china, en tanto, en los países desarrollados, especial-
mente Estados Unidos, su mercado interno está relativamente saturado.
El documento China desplazó a Estados Unidos. como primera potencia económica
mundial” de marzo de 2014, lo encabezamos con una cita de CEPAL que nos impac-
tó: “Las tres décadas de reformas económicas en China iniciada en 1979 representan
el proceso de industrialización más intenso que haya conocido la humanidad.
Señalamos lo siguiente:
China, desde hace unos años, ya es la primera potencia económica en el mundo.
Estados Unidos sigue siendo la potencia hegemónica en el mundo, al considerar las
relaciones entre su poderío económico, tecnológico, militar, político, unido al pre-
dominio de su ideología económica y cultural. Sin embargo, en todos estos planos
China está disputando esa hegemonía global de Estados Unidos.
En este documento demostramos que China ya es primera potencia económi-
ca mundial, vinculando varias categorías económicas cuantitativas y cualitativas, en
particular, teniendo presente el papel de China en el ciclo económico, tanto en el
auge como durante la crisis económica mundial de 2008 y en la actual [2014] de débil
recuperación de la economía mundial.
Sin el dinamismo de China y su política económica diseñada para enfrentar la
crisis, desde el punto de vista nacional y su impacto en la economía mundial, la crisis
mundial hubiese sido mucho más grave, e incluso, mucho más grave que la crisis de
los años 30’s. Dada la situación actual [2014]- por ahora-, China ha salvado al capi-
talismo mundial. Sin embargo, el capitalismo mundial ha quedado, tendencialmente,
en la práctica y en sus fundamentos teóricos, muy dañado.
26 ENTREVISTA
Junto con la potencialidad del mercado interno de China, le asignábamos un papel
muy signicativo de China al señalamiento de que, “China es el centro de la denomi-
nada ‘Fábrica Asia, ensamblando piezas y partes importadas desde otras economías
de la región y exportando productos nales […] China es hoy el principal mercado
regional para los bienes intermedios, a partir de los cuales produce los bienes na-
les que exporta a Estados Unidos, la Unión Europea y a la mayoría de los países del
mundo. También destacábamos el fuerte crecimiento de las inversiones extranjeras
directas en el mundo y la creciente internacionalización de la moneda china.
Un cambio cualitativo que nos pareció muy signicativo es que los salarios tie-
nen un crecimiento mayor al ya elevado crecimiento de la productividad. Con esto,
la economía china está venciendo la competencia en el mercado mundial a los países
capitalistas desarrollados, particularmente, a los Estados Unidos.
Para nalizar y haciendo nuestro el planteamiento de que la política es lo concentra-
do de la economía, el liderazgo actual de China en la economía mundial jugará un pa-
pel creciente en la economía, en la sociedad y en la geopolítica en las próximas décadas.
A China le interesa seguir desarrollando buenas relaciones, las que se dieron hasta
que Trump inició una guerra comercial, económica y tecnológica en contra China,
cambiando el panorama en que se desarrollaba la economía mundial.
Sin embargo, no se puede asegurar que este proceso sea irreversible. El capitalismo
y Estados Unidos, en particular, han tenido la capacidad de enfrentar la pérdida relativa
de hegemonía en relación a la Unión Soviética y también superar la pérdida de hege-
monía en la década de los 80’s, por el avance de Europa, y particularmente de Japón.
Por otra parte, China cuenta frente al capitalismo, y especialmente en el capitalis-
mo neoliberal actual con la trilogía: mercado, regulación de mercado y estrategia de
desarrollo de largo plazo.
Si China sigue incrementando el consumo de su población para alcanzar los ni-
veles de consumo de los países desarrollados, no sólo no habrasucientes materias
primas en el mundo, sino que se estarán profundizando en grado extremo los ya gra-
ves daños a la naturaleza y a la sociedad, que el capitalismo y la producción mundial
están causando en las últimas décadas.
Comparado con otras experiencias históricas socialistas, creemos que en China
se caracteriza al socialismo como una etapa de transición, aplicando las categorías
mercantiles y monetarias desarrolladas por Marx en su análisis del capitalismo.
La Ruta de la seda, y sus inversiones en el exterior, estaban fundamentadas en los
benecios compartidos, -señala el gobierno chino-, lo que contrasta abiertamente
con la agresividad de las empresas chinas en el exterior, por la obtención de ganan-
cias. Al interior de China se ha generado una desigualdad muy grande en la distribu-
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 27
ción del ingreso y de la riqueza, y en el daño al medioambiente. Desde hace algunos
años, se está implementado una economía más sostenible con el medioambiente. En
2021, se implementa la llamada “prosperidad común, disminuyendo las profundas
desigualdades en la distribución de los ingresos y las riquezas, así como las desigual-
dades entre los sectores urbanos y rurales.
En perspectiva global, en los últimos años, se ha generado un aumento de la agre-
sión de Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, en el plano económico, político,
militar y geopolítico contra China. Es una confrontación entre las bases losócas,
económicas y políticas entre el capitalismo y el socialismo.
R: ¿Qué evaluación hace de la teoría marxista de la dependencia en el siglo XXI?
¿Cómo analizaría su contribución a esta teoría?
OC: La teoría de la dependencia tuvo gran impacto en las ciencias sociales y en
algunos partidos políticos desde nes de la década de los sesenta hasta inicios de la
década de los ochenta.
El capitalismo y las grandes empresas transnacionales, frente a los problemas de
los países centrales, necesitaban una expansión sustantiva a nivel mundial. Lograron
el apoyo teórico del neoliberalismo y, con el control de los medios de comunicación,
implementaron una nueva etapa del funcionamiento de la economía mundial, que se
conoce como la globalización de la economía mundial basada en la libre circulación
de las mercancías, y particularmente, la libre circulación del capital. Política también
promovida por los gobiernos y los empresarios de nuestros países.
La base teórica de la globalización es el neoliberalismo, cuyo sustento meto-
dológico fundamental asume a las economías nacionales como autónomas, como
proyección del individualismo metodológico, planteamiento teórico y metodológico
completamente opuesto a la teoría de la dependencia. El neoliberalismo fue autode-
nominado como el pensamiento único que, apoyado en los medios de comunica-
ción, permeó a la sociedad en todas las esferas, incluidas las universidades, así como
en amplios sectores que habían sido críticos del capitalismo. El neoliberalismo no
aceptó ninguna otra corriente teórica. Rechazó y reprimió al marxismo y la teoría de
la dependencia. Lo paradójico fue que, con la globalización de la economía mundial,
la dependencia de nuestros países fue muchísimo mayor, las economías nacionales
fueron reconstruidas desde los países desarrollados y ampliamente controladas por
el capital extranjero.
Las publicaciones del grupo de la dependencia del CESO se invisibilizaron fun-
damentalmente en las últimas décadas del siglo pasado. Vania Bambirra, eotonio
28 ENTREVISTA
dos Santos y Ruy Mauro Marini, elaboraron varios documentos respondiendo a las
críticas en defensa de la teoría de la dependencia, caracterizándola como teoría mar-
xista de la dependencia.
No obstante, el predominio del pensamiento único, los profesores Jaime Osorio
y Adrián Sotelo, en México, siguieron trabajando sobre la teoría marxista de la de-
pendencia e incorporaron importantes nuevos análisis. También, destacamos la tesis
de doctorado en la UNAM de Juan Cristóbal Cárdenas, sobre el Centro de Estudios
Socio Económicos, CESO, en base al cual él ha publicado un interesante documento
que tituló: ¡Ojo con el CESO!.
A inicios de la década de 2000, jóvenes de nuevas generaciones han retomado
muy comprometidamente la Teoría Marxista de la Dependencia en algunos países de
América Latina. Cabe destacar Brasil, donde se ha masicado el interés por esta teo-
ría y han creado el Grupo de Trabajo, denominado Teoría Marxista de la Dependen-
cia de la Sociedad Brasileña de Economía Política, con una página web muy activa.
Como reconocimiento a toda esta comprometida generación brasilera, a continua-
ción, menciono algunos con los que he tenido más contacto: Nildo Ouriques, Carlos
Eduardo Martins, Marisa Silva Amaral, Marina Machado, Roberta Traspadini, Mar-
celo Dias Carcanholo, Carla Cecilia Campos. De este grupo, Mathias Seibel Luce ha
publicado el libro Teoria Marxista Da Dependencia (Expressão Popular, 2018), donde
rescata los documentos del grupo de la dependencia del CESO y particularmente las
transferencias de las ganancias de las grandes empresas transnacionales a sus países
de origen. Con desarrollos históricos le imprime un nuevo impulso a la teoría mar-
xista de la dependencia.
En esta nota queremos destacar el “I Seminario Internacional Economia, Politica
y Dependencia Homenaje a los 80 años de Vania Bambirra del 20 al 31 de octubre
2020”, organizado por elGrupo de Investigación Estado, Derecho y Capitalismo De-
pendiente de la Universidad Federal de Alagoas, Brasil. En estas dos semanas parti-
ciparon, -entre otros-, varios de los académicos mencionados anteriormente.
Especial signicado tiene que, en Inglaterra, dos académicos del Kingston Univer-
sity, de Londres están rescatando la teoría marxista de la dependencia. John Smith,
publicó el libro Imperialism in e Twenty-First Century (Montly Review Press,
2016). Andy Higginbottom ha escrito varios documentos, mencionamos el más re-
ciente titulado Superexplotación y el capital: entre el capitalismo actual globalizado y la
plusvalía, que se publicará en un libro del Grupo de Trabajo de CLACSO, “Marxismo
y Resistencias en el Sur Global”.
En esta presentación queremos reconocer que en nuestros estudios han sido
muy importantes los libros del profesor argentino Néstor Kohan, especialmente,
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 29
su libro Nuestro Marx, 2011; y su libro Lenin: La pregunta al viento, que entre
otros importantes temas relaciona el libro de Lenin sobre el imperialismo con la
teoría de la dependencia.
Cabe destacar, que por iniciativa del Profesor Fabio Maldonado se está preparan-
do la reedición en Brasil de nuestro libro en coautoría con Roberto Pizarro, Impe-
rialismo, dependencia y relaciones económicas internacionales, que resumimos en la
primera parte de esta entrevista. Fabio Maldonado ha hecho la traducción, así como
todas las gestiones necesarias para concretar esta iniciativa. Además de nuestro re-
conocimiento como uno de los autores, estimamos que es muy valioso rescatar este
libro, que es un complemento signicativo de la teoría marxista de la dependencia
desarrollada hace más de cincuenta años, en el Grupo de la Dependencia del CESO,
por eotonio Dos Santos, Vania Bambirra y Ruy Mauro Marini.
R: El COVID-19 y el calentamiento global revelan la necesidad de desarrollar un
nuevo paradigma biotecnológico. ¿Cómo ve el papel de los recursos naturales en
la reconguración de las economías latinoamericanas? ¿Es posible romper la de-
pendencia asociando el uso intensivo de los recursos naturales con el liderazgo en
la revolución cientíco-técnica? ¿O eso signica necesariamente neoextrativismo
y reprimarización?
OC: El Covid-19 y el calentamiento global, pensamos que profundizarán la
aplicación de la biotecnología a los procesos productivos y ya le está asignando
un papel estratégico a los recursos naturales. Estas y las otras preguntas depende-
rán de cómo nuestros países enfrentarán las grandes modificaciones globales de
la economía mundial en curso.
Las grandes transformaciones que ya están provocando el calentamiento global
y el Covid-19, son resultado del funcionamiento del capitalismo mundial, potencia-
do por la globalización actual de la economía mundial y la incorporación de China
como una potente sociedad productora de mercancías para competir en el mercado
mundial. En la realidad, se está generando una sobreproducción de mercancías que
convive con el hambre y la pobreza de millones de personas. El capitalismo mundial
está destruyendo la naturaleza y a la sociedad humana.
Reiteramos que todos los temas de la pregunta deberán ser analizados en el pro-
ceso de ruptura de la globalización actual de la economía mundial y el tránsito hacia
una nueva economía mundial. A pesar de la profunda gravedad del cambio climático,
de la pandemia y de futuros virus que están poniendo en riesgo la existencia de la hu-
manidad, no existen organizaciones sociales y políticas con la suciente fuerza para
30 ENTREVISTA
paralizar este proceso de destrucción de la naturaleza y de la vida.
Esta ruptura y cambio hacia una nueva economía mundial podría ayudar a desar-
rollar masivas movilizaciones nacionales, regionales y mundiales que permita forta-
lecer las organizaciones para hacer realidad la propuesta que otro mundo es posible.
Concentraremos la atención en el proceso actual de la ruptura de la econoa
mundial y el tránsito hacia una nueva economía mundial, que están provocando la
pandemia y el cambio climático,
La pandemia paralizó a la sociedad y a la economía, y sigue presente aún en la recupe-
ración. Como se ha dicho, el Covid-19, que apareció en la década de 2020 será recordada
como un periodo de cambio signicativo de la historia de la humanidad a nivel mundial.
Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático, del 9 de agosto 2021, el cambio climático es generalizado, rá-
pido y se está intensicando. Muchos de los cambios observados en el clima no
tienen precedentes en miles, sino en cientos de miles de años, y algunos de los cam-
bios que ya se están produciendo, como el aumento continuo del nivel del mar, no
se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios. De los múltiples efectos
solo mencionaremos:
El cambio climático está intensicando el ciclo hidrológico. Esto conlleva a una
mayor intensidad de las precipitaciones y las inundaciones asociadas, así como a
unas sequías más intensas en muchas regiones.
Las zonas costeras experimentarán un aumento continuo del nivel del mar a lo
largo del siglo XXI, lo que contribuirá a la erosión costera y a que las inundaciones
costeras sean más frecuentes y graves en las zonas bajas.
La pandemia y el cambio climático son fenómenos que se están manifestando a
nivel planetario. Desde el punto de vista económico constituyen la crítica más cate-
górica a las diferentes corrientes teóricas de la ciencia económica, las que construyen
su teoría y metodología a nivel de las economías nacionales.
En una perspectiva teórica y metodológica de economía mundial, la pandemia y
el cambio climático nos recuerdan las siguientes formulaciones de Marx y Engels en
el Maniesto Comunista:
“La moderna sociedad burguesa, que tan espectaculares medios de producción y
comunicación se ha sacado del sombrero, se asemeja al mago que ya no es capaz de
dominar las potencias subterráneas que él mismo ha conjurado.
“Basta mencionar las crisis comerciales, que, en su periódica reaparición, cada vez
más amenazante, cuestionan la existencia de la sociedad burguesa.
“En las crisis se desata una epidemia social que en todas las épocas anteriores hu-
biese aparecido como algo absurdo, la epidemia de sobreproducción.
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 31
“La sociedad se halla de pronto retrotraída a un estado de momentánea bar-
barie; el hambre, la devastadora guerra general, parecen haberla privado de todas
las provisiones; la industria, el comercio, parecen estar destruidos, y ¿por qué?
Porque posee demasiada civilización, demasiadas provisiones, demasiada indus-
tria, demasiado comercio.
El neoliberalismo, asumía que el proceso de globalización no tenía límite. El pro-
ceso de ruptura actual de la globalización, que se ha iniciado con la crisis mundial de
2008 y profundizado por la guerra comercial, económica y tecnológica de Trump en
contra de China, cambió las relaciones normales y uidas con China, a una rápida
y creciente confrontación. El proteccionismo en Estados Unidos y las exigencias de
Trump para que muchas importantes empresas estadounidenses aumentaran su pre-
sencia, invirtiendo en Estados Unidos, -e incluso-, trasladando producciones desde
el exterior, ha generado un movimiento en Estados Unidos hacia la autosuciencia
productiva en sectores claves, desde el punto de vista social, económico y geopolítico.
Otro tanto ha sucedido con el Brexit. El proceso de ruptura de la globalización actual
está vinculada a la pérdida de hegemonía económica de los Estados Unidos y al ex-
traordinario avance de China en todos los aspectos.
La pandemia ha profundizado en múltiples aspectos este proceso de ruptura de
la globalización. Cada país ha enfrentado la pandemia con programas especícos,
muy diferentes entre ellos, e incluso, con posiciones opuestas. La pandemia, que apa-
rece en momentos de alto desarrollo cientíco y tecnológico y de comunicaciones
en tiempo real, no logró llegar a un acuerdo global, más urgente y necesario para la
humanidad que en otras situaciones. La humanidad se enfrentó a decisiones nacio-
nales competitivas para el abastecimiento de instrumentos y equipamientos médicos
especializados para enfrentar los contagios y las prestaciones hospitalarias.
La autosuciencia toma fuerza porque ha dejado al descubierto, en forma más
evidente, las grandes desigualdades y pobreza que ha generado la globalización. Asi-
mismo, ha develado la forma tan desigual de enfrentar el tratamiento a la pandemia
en cada país, e incluso, al interior de cada uno de ellos.
Esta situación está generando un fortalecimiento de la autosuciencia y promo-
viendo en muchos países el fortalecimiento de los laboratorios ya existentes y crean-
do nuevos para elaborar las vacunas. Al mismo tiempo, se está promoviendo la crea-
ción de centros de investigación, o el fortalecimiento de los ya existentes.
En muchos países se plantea que las empresas extranjeras dejen de recibir trato
nacional, se propone que se preera comprar a empresas nacionales; incentivo para
atraer a las empresas a los países de origen. “El primer ministro de la India le dijo
a la nación que había comenzado una nueva era de autosuciencia económica. El
32 ENTREVISTA
estímulo japonés Covid 19, incluye subsidios para empresas que repatrían fábricas;
los funcionarios de la Unión Europea hablan de ‘autonomía estratégica’ […] Estados
Unidos insta a Intel a construir plantas en casa […] Los gobiernos intentan pagar sus
nuevas deudas gravando a empresas e inversionistas. (e Economist, “Adiós a la
globalización, en El Mercurio, 4 de mayo 2020).
El cambio climático y el tránsito a una nueva estructura económica mundial. Los
cientícos han señalado que los cambios climáticos y su efecto sobre la naturaleza y
en los propios seres humanos pueden llevar a la desaparición de la humanidad. En
este proceso queremos destacar la relación directa entre la pandemia y el cambio
climático, con la economía mundial actual.
La pandemia está profundizando el proceso de ruptura de la globalización de la
economía mundial actual, desarrollando una autonomía relativa de las economías
nacionales, como lo hemos señalado anteriormente. Por su parte, el cambio climático
está abriendo espacio a una nueva estructura económica basada en nuevas fuentes
energéticas, desde fuentes basadas en el petróleo, gas y carbón, -altamente contami-
nantes-, a fuentes energéticas fundamentalmente limpias y renovables, apoyada en
un crecimiento extraordinario de las inversiones en ‘economía verde. Se constata un
aumento de los precios de los recursos naturales que se usarán intensamente en el
cambio de la energía: litio, cobalto y cobre, los que se utilizarán en la producción de
energía, en la transmisión de energía y en su acumulación en baterías.
El énfasis de las inversiones, -entre otros-, se están realizando en la producción de
energías renovables: solar, eólica, biomasa y otras. En la producción muy diversicada
de los vehículos eléctricos, en la producción de equipos de eciencia energética e inver-
siones en los procesos de reciclaje de diferentes productos. Crecen en forma extraor-
dinaria los precios de las acciones de empresas y de proyectos; asimismo, crecen los
fondos de inversión en energía limpia y también los fondos de pensiones y otros fondos
que tienen muchas inversiones en empresas petroleras, están comprando acciones en
empresas de energías limpias. Muchas de las nuevas empresas son empresas ecológicas,
pequeñas y medianas. Al inicio del documento de e Economist, se arma: “Al igual
que el Internet, la descarbonización conducirá a cambios estructurales en la economía
global”. En realidad, pensamos que los cambios serán mucho más profundos.
A propósito de que muchas empresas ecológicas pueden ser medianas y pequeñas,
ya se puede apreciar visualmente, cómo están aumentado esta producción energética
en recintos habitacionales, en planicies, en cerros, en lugares cercanos al mar y en el
mar. Estos proyectos están siendo apoyados con recursos internacionales y a nivel de
cada gobierno en los diferentes países.
Hay dos situaciones que están favoreciendo estas inversiones. Antes de la pan-
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 33
demia: Primero, es la fuerte disminución del valor de los equipos que se utilizan, lo
que signica una disminución de los precios de las energías producidas lo que las
hace competitivas. El otro tiene que ver con el Acuerdo de Paris, que, si bien es limi-
tado, ha propuesto metas de disminución de emisión de CO2 a los diferentes países.
Además, con Estados Unidos, China y la Unión Europea estableciendo objetivos de
emisiones ‘metas cero, los inversores sienten que la regulación ecológica llegó para
quedarse” (Del documento e Economist citado más arriba).
Interesa destacar que, este proceso de ruptura de la econoa mundial actual, hacia
una nueva economía mundial, está sometida a fuertes incertidumbres, ya que la pan-
demia no ha sido superada y el cambio climático se está haciendo presente a través de
diferentes y dramáticas formas en el planeta. Sin embargo, las autoridades de los princi-
pales países, así como las empresas capitalistas, especialmente las grandes empresas, no
han asumido como corresponde este gran desafío histórico para la humanidad.
Reiteramos lo planteado inicialmente, a pesar de la profunda gravedad del cambio
climático, de la pandemia y de futuros virus que están poniendo en riesgo la existen-
cia de la humanidad, no existen organizaciones sociales y políticas con la suciente
fuerza para paralizar este proceso de destrucción de la naturaleza y de la vida. Esta
ruptura y cambio hacia una nueva economía mundial podría ayudar a desarrollar
masivas movilizaciones nacionales y mundiales que permitan hacer realidad la pro-
puesta de otro mundo es posible.
R. ¿Cuál es su valoración de las explosiones sociales ocurridas en Chile? ¿Cuáles
son sus expectativas para la nueva Asamblea Constituyente?
OC: La respuesta la he desarrollado con Graciela. Chile era “un ejemplo a seguir”
en América Latina y en el mundo, esta era la visión propaganda de Estados Unidos y
de los organismos internacionales, en las últimas décadas. Y para sorpresa de todos,
en Chile y en el mundo, el 18 de octubre de 2019 se produjo el estallido social en to-
das las ciudades de Chile, con chilenos de todas las generaciones que, con banderas
chilenas y del pueblo mapuche, se tomaron las calles de la capital y de las ciudades.
Posteriormente, el pueblo chileno rechazó al neoliberalismo y la constitución de
Pinochet con un 80% en el Plebiscito del 25 de octubre de 2020. La consigna fue: “No
son treinta pesos [alza pasaje del Metro], son treinta años desde el triunfo del “Plebis-
cito de 1988” del NO a Pinochet, a los siete gobiernos post dictadura a partir de 1990
con la promesa “La Alegría ya Viene, que nunca llegó. También son casi 50 años del
neoliberalismo que se inició en 1973 con el Golpe Militar.
Previo al estallido social, masivas manifestaciones organizadas por las diferentes
34 ENTREVISTA
organizaciones: estudiantes, trabajadores, pobladores, ambientalistas, feministas, di-
versidad sexual, pensionados (No +AFP), pueblo Mapuche, etcétera.
El estallido social transformado en rebelión, es muy diferente a las manifestaciones
anteriores. Es autoconvocada y están presentes todos los problemas en las manifesta-
ciones, por ejemplo: pensiones miserables, endeudamiento de familias, endeudamiento
de los estudiantes, represión contra el pueblo Mapuche, indignación con la corrupción
generalizada de las instituciones del Estado, de las empresas y su colusión con los parti-
dos políticos, robos en las fuerzas armadas, corrupción en las iglesias, etcétera.
La rebelión no solo es auto convocada, sin dirigentes ni voceros. En Santiago, la Plaza
Baquedano es denominada Plaza de la Dignidad en respuesta al trato indigno recibido
por décadas. Las masivas manifestaciones de más de un millón doscientas mil personas
en Santiago dieron la vuelta al mundo. Se exige la renuncia de Piñera y una asamblea
constituyente. Se desarrollan cabildos y asambleas en diferentes comunas del país.
A inicio del estallido social Piñera armó: “Estamos en guerra con un enemigo
muy poderoso. Brutal represión: muertes, heridos, agresiones sexuales, 400 personas
con daño ocular y dos de ellos han quedado ciegos, cientos de presos políticos. En
los primeros meses cada viernes amean banderas chilenas y del pueblo mapuche.
Posteriormente, la falta de organización posibilitó actos vandálicos de lumpen y de
ltraciones de agentes del Estado. A dos años del estallido social se desconocen los
autores de los incendios simultáneos de Estaciones del Metro.
La Mesa Social: la Central Unitaria de Trabajadores, -CUT-, gremios del sector
público, pobladores, mujeres, etc., organizaron movilizaciones menos masivas. El 12
de noviembre de 2019 convocaron un Paro Nacional que no fue muy efectivo.
Piñera, con 8% de aprobación, pidió al Congreso un acuerdo nacional. En las
marchas el clamor popular exigía la renuncia de Piñera. El Congreso aprobó el
Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, el 15 de noviembre de 2019.
El acuerdo jó el itinerario de más de un año para redactar y aprobar una nueva
constitución. Todo se regirá por la Constitución pinochetista y por los 2/3 para
cada ítem. Se respetarán todos los tratados internacionales, incluyendo los múlti-
ples tratados de libre comercio, TLC.
A través del Acuerdo, el gobierno se apropió de las demandas de las movilizacio-
nes y cambió “Asamblea Constituyente, que es soberana, por “Convención Consti-
tuyente, que se rige por la Constitución pinochetista.
El acuerdo contempla realizar un plebiscito para una nueva constitución o mo-
dicación de ella. Algunos sectores políticos y académicos planteaban que las reglas
del Plebiscito del 25 de octubre eran una trampa del gobierno y de la derecha. Otros
sectores señalaban que una gran votación podría cambiar los amarres.
Reoriente • vol.1, n.2 jul/dez 2021 • DOI: 10.54833/issn.2764-104X.v1i2p4-35 35
Por problemas de la pandemia, el plebiscito sólo se pudo realizar el 25 de octubre de
2020 y tenía dos consultas con dos opciones cada una.
La primera consulta: apruebo o rechazo de elaborar una nueva constitución. Apruebo:
hacer una nueva Constitución, logró cerca del 80%. Rechazo, que signicaba mantener la
Constitución de Pinochet, obtuvo el 20%.
La segunda consulta con dos opciones: 1ª Convención Constituyente, el 100% de los
constituyentes deberían ser elegidos por los ciudadanos, ganó con 80%. 2ª Convención
Mixta, 50% de actuales parlamentarios y 50% de ciudadanos elegidos, solo logró el 20%.
El triunfo arrasador se debió en gran medida a los jóvenes y a la participación de las
comunas populares. Incluso con pandemia y voto voluntario, votó el 50,9% del padrón
electoral. En tanto, en las tres comunas ricas: Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea,
ganó el rechazo. El porcentaje de votación del padrón electoral de esas comunas fue
muy elevado. El domingo 25 de octubre de 2020 fue un gran triunfo, pero sólo el prime-
ro de cerca de más de dos años del proceso nal para una Nueva Constitución.
Posteriormente, un hecho de gran signicado para Chile y para el mundo, fue que
se acordó que la Convención debe ser paritaria de hombres y mujeres, y con 17 cupos
reservados para los pueblos originarios.
Por la pandemia la elección de Constituyentes se pospuso para el 15 y 16 de mayo
de 2021. La derecha no logró 1/3 que le permitiría vetar los acuerdos de la Convención.
Más de 2/3 de los 155 elegidos fueron de diversas listas opositoras al gobierno de Piñera.
El 4 de julio de 2021 se instala la Convención y se elige la presidencia y la vice-
presidencia. Fue elegida Presidenta Elisa Loncon, representante del pueblo Mapuche.
Por Vicepresidente fue elegido Jaime Bassa del Frente Amplio.
La Convención, tendrá9 mesespara presentar un nuevo texto constitucional, pu-
diendo ser ampliado por 3 meses más, en una sola oportunidad. De esta manera, a
mediados de 2022, el país vivirá unnuevo plebiscitocon voto obligatorio de salida
para aprobar o rechazar la nueva Constitución. Si se rechaza seguirá siendo vigente
la Constitución de Pinochet.
En general, hay consenso en que la Constitución considerará un listado de temas
opuestos a la Constitución pinochetista: estado plurinacional y con fuerte participa-
ción en la econoa y en la sociedad; carácter constitucional de los derechos sociales;
soberanía nacional sobre los recursos naturales, nacionalizar el agua que ha sido
privatizada; establecer los derechos de la naturaleza; economía ecológica -energías
limpias; descentralización política; reforma del aparato del Estado y de las Fuerzas
Armadas y de Seguridad, etc.
La derecha, el gobierno y los principales medios de comunicación se han dedica-
do a bombardear y desprestigiar el desarrollo de la Convención y declaran pública-
36 ENTREVISTA
mente amenazando rechazar la Nueva Constitución.
Paralelo a la Convención se realizarán varias elecciones, entre ellas, las elecciones
Presidenciales y de Diputados y Senadores. El 21 de noviembre de 2021, en ambas
Cámaras se dieron resultados muy diferentes a los de la Convención. Todos los par-
tidos políticos tradicionales eligieron representantes. De tal manera que la derecha
logró el 50% y el otro 50% los partidos opositores a Piñera, incluidos representes del
Frente Amplio y del Partido Comunista. Esta composición, limitará la gestión de cual
sea el presidente elegido.
Previo a las elecciones presidenciales hubo elecciones primarias, el 18 de julio
2021. En la izquierda, Gabriel Boric del Frente Amplio ganó con mucha ventaja a
Daniel Jadue, candidato del PC, que lideraba las encuestas dos semanas antes de las
primarias. En la derecha, ganó el candidato de Piñera, Sebastián Sichel, quien se im-
puso a Joaquín Lavín de la UDI, que se daba por ganador. Importa destacar el cambio
de opciones políticas en un período corto de dos semanas.
Días previos a las elecciones presidenciales del 21 de noviembre, se daba por ga-
nador a Boric. Sin embargo, ganó J A Kast, admirador de Pinochet, de Bolsonaro y
de Trump, quien realizó una campaña por varios meses y se presentó directamente a
la elección presidencial. Kast obtuvo 27,9% y Boric 25,8%. Hubo una gran dispersión
entre los otros candidatos. Franco Parisi resultó 3º con 12,8%, candidato que hizo su
campaña desde Estados Unidos.
El 19 de diciembre 2021, será el balotaje entre Kast y Boric. El resultado es muy
incierto. Varias encuestas han dado a Boric como ganador.
Las reivindicaciones violentas del pueblo Mapuche han estado muy activas. Para
aumentar la represión se decretó estado de excepción, que signica que las Fuerzas
Armadas y no solo carabineros se harán parte para controlar y reprimir al pueblo
Mapuche. Parecido a la pacicación de la Araucanía del siglo XIX.
Las fuerzas progresistas se están movilizando en todo el país para obtener el triun-
fo de Gabriel Boric. Al mismo tiempo, apoyar y defender la Convención Constitucio-
nal, generando la capacidad política para raticar la propuesta de una Nueva Consti-
tución y reemplazar la constitución pinochetista.