Reoriente • vol.3, n.1 jan/jun 2023 • DOI: 10.54833/issn2764-104X.v3i1p237-244
237
PAYNE, Corey; KORZENIEWICZ, Roberto Patricio; SILVER, Beverly J. (Eds.).
World-Systems Analysis at a Critical Juncture. Routledge: New York, 2023,
206p.p.
Lourdes Flores Bordais *
El libro World-Systems analysis at a critical juncture (2023), organizado por Corey R.
Payne, Roberto Patricio Korzeniewicz y Beverly J. Silver, contiene trece artículos que dis-
cuten cuestiones fundamentales sobre la crisis capitalista contemporánea desde la reivin-
dicación teórica de la perspectiva del sistema-mundo. La importancia de este libro rad-
ica en su momento de producción, donde la crisis económica capitalista y el despliegue
político de sus fundamentos plantean cuestiones sustanciales respecto del carácter de los
Estados, la guerra y las dinámicas políticas en una clara coyuntura de transición.
Este libro consta de tres partes, las cuales son precedidas por una presentación gen-
eral del libro a cargo de los organizadores. La primera parte contiene cuatro artículos
referentes al carácter metodológico del World-Systems analysis, su validez cientíca
dentro del espectro general de las ciencias sociales y su esquema conceptual general
sobre relaciones económicas y de poder. La segunda parte también consta de cuatro
artículos sobre las continuidades y transformaciones en las jerarquías globales del
sistema-mundo; esta parte presenta análisis sociohistóricos de los cambios sistémicos
del modo de producción capitalista y en sus conguraciones geopolíticas, para dar
cuenta de relaciones emergentes de poder, de procesos de transición o de aspectos
especícos de la acumulación global capitalista. Esta parte conjuga lo fundamental de
los estudios de los sistemas-mundo, el análisis estructural de un modo de producción
vinculado a las dinámicas de poder en el tiempo. A partir de dicho lente analítico
se tejen los hilos argumentativos de las redeniciones y transformaciones sistémi-
cas con el n de caracterizarlos y plantear sus posibles tendencias. La tercera parte,
elaborada desde un enfoque social, desarrolla aspectos sustanciales de los impactos
sociopolíticos de la acumulación capitalista contemporánea; esta parte demuestra
la necesidad capitalista de reproducir sus propias condiciones de expansión en una
multiplicidad de formas en que se ejercen las relaciones de poder.
El artículo de Brendan McQuade y Stuart Schrader rescata las contribuciones
metodológicas de Terece Hopkins en su crítica de la cosicación de la “seguridad” y
de las limitaciones de los estudios que comienzan por una categoría falsamente natu-
* Mestre em Sociologia pela Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR), doutoranda do Programa
de Pós-Graduação em Economia Política Internacional (PEPI/UFRJ)
238
RESENHA
ralizada. Así, el principal llamado de los autores radica en el retorno a la perspectiva
relacional, histórica y total. De acuerdo con ellos, evitar la “trampa de la seguridad”
implica ver en ella no su forma acabada o fetichizada que la impone como principal
objetivo cuando, en realidad, es ella misma un producto social institucionalizado
para garantizar el orden y las asimetrías de poder. En el capitalismo, la seguridad se
usa para raticar los presupuestos individualistas y defensores de la reproducción
sistémica, donde lo opuesto al caos es la necesidad del control y la violencia perma-
nentes por los Estados. Esta visión es criticada por los autores a través del rescate de
las enseñanzas metodológicas de Hopkins y de los análisis del sistema-mundo.
En el mismo sentido de rescate de las contribuciones metodológicas de Terence
Hopkins, el artículo de Gamzer Evcimen desarrolla la máxima de los conceptos como
categorías relacionales en el estudio de caso de la relación entre la religión y el neolib-
eralismo en el Sur Global. Este artículo enfatiza la propuesta de diálogo teórico que
condensa el libro en general, el desarrollo del tejido teórico se orienta en el sentido
de recuperación. En este artículo, el autor desarrolla la relacionalidad categorial entre
religión y capitalismo a partir de casos de la India, Turquía, Egipto, América Lati-
na y África, que constituyen manifestaciones sistémicas y antisistémicas diferentes
del neoliberalismo, enfocándose en las diversas consecuencias políticas en los casos
analizados. Contrastando entre países centrales, semiperiféricos y periféricos, el au-
tor demuestra la diferente institucionalización, constitución de clases y base social
de la religiosidad en articulación con el programa neoliberal que sustentan discursos
y prácticas igualmente portadoras de tendencias y contratendencias sistémicas. El
principal desafío del texto es la articulación de los temas propuestos con el sentido
histórico global del sistema-mundo, que pretende hacerse a través de los aportes de
Hopkins.
El artículo de Juho Korhonen retoma el concepto wallersteniano de geocultura
y lo complementa al bourdesiano de poder simbólico en el estudio de la congura-
ción cultural y discursiva de los imperios otomano y ruso. Para ello, el autor aborda
históricamente las formas en que el poder y la autoridad se hicieron maniestas para
la instauración de un ordenamiento simbólico a través de la redenición de las rel-
aciones políticas, principalmente los Estados nacionales, los sistemas de valores, el
derecho internacional y las propias ciencias sociales. Un rasgo fundamental del texto
es la perspectiva relacional entre ambos casos, no sólo desde un aspecto metodológi-
co sino de la propia historia como proceso atravesado por conictos y tensiones, en
el contexto que aborda el artículo, entre imperios del sistema-mundo. Así, el arti-
culo reconstruye los vehículos sociopolíticos de la ideología dominante en ambos
imperios que conllevaron a la construcción de subjetividades, teniendo en cuenta la
Reoriente • vol.3, n.1 jan/jun 2023 • DOI: 10.54833/issn2764-104X.v3i1p237-244
239
dinámica del sistema-mundo.
El texto de David Smith, Paul Ciccantell y Elizabeth Sowers es un estudio de
las cadenas globales de productos básicos desde la perspectiva analítica del siste-
ma-mundo, lo que implica pensar el problema central a partir de las dinámicas espa-
cio-temporales, las conguraciones interestatales y las relaciones raciales y de clase
en el mundo capitalista. Siguiendo a Wallerstein y Hopkins, los autores demuestran
que la constitución de cadenas globales mercantiles coadyuvó a la expansión de los
imperios; esta misma lógica denió polos débiles en la división del trabajo que, con
la conformación de Estados nacionales, integró de forma subordinada a territorios
especializados en la producción de materias primas de bajo valor. A través de mét-
odos imperialistas se generaron redes comerciales y de inversión que aseguraban la
transferencia de riqueza de las periferias a los países centrales. Los autores presentan
las distintas interpretaciones respecto a las cadenas de productos básicos y sobre su
proceso de reestructuración; sin embargo, enfatizan las desigualdades estructurales
generadas por el aprovechamiento económico-productivo de la periferia a través de
la explotación de la fuerza de trabajo y las lógicas racistas de reproducción sistémica.
La segunda parte del libro es la que directamente contiene el estudio global de las
tendencias al interior de la dinámica crítica del capitalismo contemporáneo. Se pro-
pone presentar las continuidades y transformaciones en el jerárquico sistema mundi-
al a través de temas económicos relevantes, así como la evaluación de la emergencia
de nuevas potencias que disputan el nuevo orden en gestación. Esta parte consta de
cuatro artículos. El primero, escrito por Víctor Ramiro Fernández, Luciano Moretti,
Joel Sidler y Emilia Ormachea, realiza un estudio comparativo entre los patrones de
desarrollo en el “Sur Global, reriéndose concretamente a Asia Oriental, América
Latina y África, analizando las distintas estrategias adoptadas en sus procesos de in-
dustrialización, así como en relación con las circunstancias geopolíticas. Los autores
argumentan que, además del proceso mismo de industrialización, una causa funda-
mental de tal divergencia fue cómo se incorporaron a la reestructuración económica
posterior a la década de 1970, donde se abrieron las posibilidades para una produc-
ción industrial global que tenía como uno de sus ejes fundamentales a Asia Ori-
ental, incluso con el aún hegemónico Estados Unidos. No obstante, es en el siglo
XXI donde el llamado “Sur Global” evidencia la potencialidad de reestructuración
hegemónica como centro de acumulación de capital a nivel mundial; se argumenta
que Asia Oriental contribuye a las otras regiones del “Sur Global” para mejorar su
posición económica y jerárquica a través de procesos internos y externos, ello expli-
caría las diferentes capacidades económicas y políticas que tienen los países de dicha
región para relacionarse con los ujos internacionales de capitales y con las relaciones
240
RESENHA
interestatales de poder. Las distintas estrategias de desarrollo e industrialización, la
actuación del Estado, el origen de los capitales y el rol de las clases dominantes difer-
enciarían la acumulación de capital y de poder entre Asia Oriental, América Latina
y África. Sin embargo, corresponde cuestionarnos sobre la necesidad teórica de una
categoría que contiene casos demasiado heterogéneos en aquello que es esencial a lo
que se busca explicar. Es decir, dicha categoría sólo sería válida si se acepta que son
las relaciones políticas las que determinan las estructuras económicas y no al revés.
Si se arma que América Latina y África han sido condicionadas a la explotación y al
despojo por las formas de articulación política entre las potencias hegemónicas dom-
inantes y no por el despliegue mismo del capital en desarrollo, podría dejar de tener
sentido una crítica al propio modo de producción capitalista para contentarse con
buscar las mejores oportunidades en el próximo nuevo orden mundial capitalista.
Por su parte, el artículo de Carlos Eduardo Martins plantea tejer puentes analíti-
cos entre el marxismo y los análisis del sistema-mundo en la transición hacia lo que
denomina “el largo siglo XXI”. Para el autor, el mundo contemporáneo, caracterizado
por el agotamiento del ciclo de Kondratiev y el caos sistémico, evidencia los signos
del agotamiento del modelo de organización geopolítica global que había comanda-
do Estados Unidos, cuyos rasgos fundamentales, expresados en el formato de acumu-
lación neoliberal, eran el alto dinamismos de los ujos internacionales de comercio
y de capital, así como el liberalismo político. El periodo de caos sistémico contem-
poráneo no sólo debilita las bases de una hegemonía sino sus propios fundamentos
civilizatorios. La complejidad en que se presentan las relaciones económicas y de
poder a nivel global hace imprescindible un desarrollo teórico que piense la total-
idad y las relaciones en su dinámica espacio-temporal; de ahí que el autor otorgue
un lugar fundamental al desarrollo explicativo de procesos históricos de larga data
y sus tendencias sistémicas. Pretendiendo demostrar la potencialidad del desarrollo
teórico de una teoría marxista de los análisis del sistema-mundo, se detiene en pre-
sentar las líneas fundamentales del pensamiento de Immanuel Wallerstein, Giovanni
Arrighi, Beverly Silver y, en el ámbito marxista, de Samir Amin y eotonio dos
Santos, reriéndose, en el proceso, también a las importantes contribuciones de Ruy
Mauro Marini. El desarrollo conceptual y teórico de estos autores, así como el con-
traste entre sus pensamientos, se realiza a partir de sus análisis de la procesualidad
capitalista, en que de sistema-mundo pasa a ser un sistema mundial. Al otorgar un
papel fundamental a la contradicción capital-trabajo, a la lucha de clases y a los cam-
bios cientíco-técnicos, expone las tendencias al interior del modo de producción
capitalista que se alejan del tradicional cuadro desarrollista.
Los otros dos artículos que componen esta sección también se desarrollan en
Reoriente • vol.3, n.1 jan/jun 2023 • DOI: 10.54833/issn2764-104X.v3i1p237-244
241
la línea de crítica o rescate de las contribuciones marxistas a los análisis del siste-
ma-mundo. El texto de Antonio Brussi emprende una relectura de la categoría “sub-
imperialismo” de Ruy Mauro Marini, argumentando que este está ligado a un patn
especíco de articulación dependiente de acuerdo con el esquema centro-perife-
ria. El autor argumenta que las condiciones para la industrialización y la posterior
desindustrialización fueron posibles en contextos especícos no válidos en el actual
formato; no obstante, algunas limitaciones estructurales persisten en desalentar al-
ternativas industrializadoras y de relativa autonomía estatal. El último catulo de
esta sección, de Isis Campos Camarinha, centra su atención en la alienación a escala
global a partir de la transferencia de valor y la dialéctica del tiempo en el esquema
capitalista de reproducción social. Tal objetivo se logra a través de la articulación
teórica entre los aportes de Ruy Mauro Marini e Inmanuel Wallerstein. De acuerdo
con la autora, ambas contribuciones están orientadas a la captación del movimiento
general de la reproducción sistémica del modo de producción capitalista y no con-
stituyen meras particularidades en el ámbito de la acumulación. Pretendiendo dar
cuenta de la espacio-temporalidad histórica del capitalismo y sus consecuencias en
la alienación, la autora presenta una vía de articulación entre la teoría marxista de la
dependencia y los análisis del sistema-mundo. Al respecto, este artículo no sólo pre-
senta debates teóricos, sino que los refuerza con el recurso a datos empíricos.
La última sección del libro profundiza en las contradicciones y consecuencias del
modo de producción capitalista y sus formas de acumulación. A partir de un enfoque
que prioriza la reproducción del modo de producción capitalista y el recurso reiter-
ado a la explotación y expolio, presenta importantes contribuciones analíticas para
pensar las conguraciones estructurales en el presente. Esta sección también es
compuesta por cuatro artículos. El primero, de Kelvin Santiago-Valles, presenta una
importante discusión sobre la desigual conguración global de la fuerza de trabajo
a partir de una reinterpretación de la categoría marxiana de acumulación primitiva.
El autor rescata la lectura histórica y relacional de los sistemas de Hopkins para pro-
fundizar la reproducción del modo de producción capitalista y sus formas de acumu-
lación a nivel global. Si bien, acumulación primitiva es un concepto que puede hacer
referencia al proceso de transición al capitalismo, se sustenta que ella también puede
referir a una continua creación de las condiciones mismas del desarrollo capitalista.
Retomando esta apertura interpretativa de Hopkins, el autor profundiza sobre las
formas especícas en que la acumulación primitiva, con sus vías de coerción, genera
condiciones heterogéneas en la población trabajadora global. Se arma que los diver-
sos momentos del capitalismo histórico han generado desigualdades estructurales
recurriendo, sobre todo, a mecanismos coercitivos de despojo, explotación y violen-
242
RESENHA
cia sobre poblaciones racializadas y sexualizadas que conguraron las periferias del
mundo. La gran fortaleza de este artículo es el intento teórico de tornar concreto un
proceso que se ha presentado tradicionalmente en su formato general a través de la
búsqueda de las características sociales de procesos violentos de acumulación. Tales
procesos reaparecen con mecanismos económicos y extraeconómicos que se ejercen
de forma desigual entre los trabajadores del mundo lo que, por un lado, profundiza
la explotación de la fuerza de trabajo y las condiciones de vida de estas poblaciones y,
por otro, impulsa procesos de luchas y resistencias.
El artículo de Kai Wen Yang también retoma la categoría de acumulación primi-
tiva vinculada con la de semiperiferia en el estudio de los enclaves étnico-raciales en
las urbes de Estados Unidos, concentrándose en dos barrios de Manhattan – Nueva
York. La violencia extraeconómica de la acumulación primitiva es pensada a partir de
los procesos de rezonicación y la conguración de enclaves urbanos. El problema de
la reproducción aparece aquí vinculado a mecanismos de segmentación socioespa-
cial para garantizar mayores niveles de acumulación capitalista a partir de negocios
nancieros, seguros e inmobiliarios. Se argumenta que la formación de los enclaves
urbanos obedece, como la acumulación primitiva, a mecanismos de expropiación y
violencia para garantizar la reproducción capitalista; tal mecanismo, de acuerdo con
el autor, puede pensarse en un nivel microespacial, como son las semiperiferias ur-
banas y cómo ellas son integradas al desarrollo capitalista. Este estudio explica cómo
la rezonicación en las semiperiferias urbanas expresa pugnas étnico-raciales y de
clase que reproducen las relaciones centro-periferia.
Por su parte, el artículo de David Feldman estudia las transformaciones en la
gobernanza de la migración en el actual proceso de crisis capitalista. Este artículo
analiza la respuesta de la política migratoria global a las poblaciones migrantes. Más
allá de una crítica al intervencionismo de la Organización de las Naciones Unidas
en la llamada gestión de la migración para una despolitización de la sociedad civil o
de pensarlo como parte de las transformaciones de la economía política global, este
artículo piensa el problema a partir del concepto gestión migratoria militarizada,
como un proyecto histórico mundial de control y disciplinamiento de los migrantes.
Esta mirada analítica pretende vincular la dinámica de la migración global en las
últimas décadas con sus aspectos especícos en la contemporaneidad. El autor
identica la existencia de un sistema militarizado de la migración denido en la
reestructuración de la producción y de las relaciones de clase a partir del desarrollo
de tecnologías digitales que tienden a expulsar la necesidad de trabajo vivo y generar
grandes cantidades de población excedente, lo que intensica las contradicciones
inmanentes al modo de producción capitalista y las formas estatales autoritarias de
Reoriente • vol.3, n.1 jan/jun 2023 • DOI: 10.54833/issn2764-104X.v3i1p237-244
243
respuesta social. Así, la represión y la coerción se vuelven los principales recursos para
la acumulación de capital; en el caso de los migrantes, las formas represivas sirven
para incrementar la explotación de su fuerza de trabajo, en un proceso no exento de
contradicciones para la propia acumulación. La categoría propuesta busca dar cuenta
de los mecanismos de regulación global de la migración y las formas coercitivas para
la intervención en la circulación de la fuerza de trabajo a través de la formación de
mercados laborales caracterizados por la precariedad y la extrema desigualdad.
El último artículo, de Shaohua Zhan y Lingli Huang, aborda el problema de la
reproducción de la fuerza de trabajo y sus dinámicas en China, potencia emergente,
enfocándose en las estrategias y límites de la importación de alimentos. Se trata de
un análisis sobre problema de la internalización/externalización de los costos de
reproducción en China desde el punto de vista de sus alcances y limitaciones. Si
bien el problema fue tratado por la literatura más crítica desde el punto de vista de
las desigualdades estructurales en los países del sistema mundial o de la tendencia
capitalista a la subproducción de alimentos, los autores convienen en analizarlo a partir
de los límites o restricciones para la externalización de tales costos, aspectos que lo
diferencia de otras experiencias hegemónicas en ascenso, como Inglaterra o Estados
Unidos. Este artículo señala que, para el caso chino, la externalización de los costos,
a través de la importación de alimentos, ha sido insuciente para la reproducción
de su población; además, tal mecanismo no está exento de contradicciones que
lo limitan y hacen igualmente esencial la producción interna de alimentos. La
presión por la producción interna de alimentos está vinculada a la legitimidad del
régimen en China, pues constituye una demanda popular que pone en cuestión la
relación entre acumulación de capital y la satisfacción de necesidades locales. Otra
de las restricciones internas reere a la creencia en la autosuciente producción de
granos para consumo nacional y a la necesidad de apoyar y garantizar los medios de
vida de las poblaciones campesinas. Por otro lado, los autores argumentan que las
restricciones externas provienen de los límites para la inversión agrícola de capitales
chinos en el extranjero y la propia inestabilidad del sistema alimentario mundial.
En general, el libro demuestra la pertinencia de los análisis del sistema-mundo
para el estudio crítico de la coyuntura global capitalista, caracterizada por el caos
sistémico y la crisis de la hegemonía estadounidense. Los cambios en las relaciones
globales de poder, como señalan los organizadores, está suscitando la escala de
la violencia y las formas coercitivas en que la potencia en descenso y sus aliados
buscan la rearmación de su orden. Esto ha tenido consecuencias profundas en las
desigualdades estructurales, pero también en la forma de articulación política entre
los Estados y las clases sociales. Frente a este proceso de cambios geopolíticos, el
244
RESENHA
libro se impone como tarea la reevaluación teórica de perspectivas clásicas a partir
de las cuales se analiza el modo de producción capitalista, así como de aquellas que
surgieron desde el seno de realidades diversas de la periferia mundial. Se plantea
que un diálogo teórico entre los análisis de los sistemas-mundo y otras corrientes
críticas puede ser fecundo para la aprehensión de la dinámica sociopolítica de la
reconguración sistémica contemporánea.
Este libro tiene la valía de la apertura al diálogo y la retroalimentación entre
las vertientes críticas en las ciencias sociales. Si bien la perspectiva analítica del
sistema-mundo tiene como característica fundamental el estudio del movimiento
general de las relaciones económicas y de poder capitalistas en referencia al esquema
interrelacional de los Estados, puede nutrirse aún más de las perspectivas marxistas
que centran su atención en la contradicción capital-trabajo como determinación
esencial de los juegos de poder y violencia estructurales. Tal ejercicio implica pensar
también a los Estados como expresiones del capital en su desarrollo espacio-temporal,
en un proceso de lucha de clases, más que como una unidad institucional denida.