Discapacidad e infancias en las tramas de la desigualdad
DOI:
https://doi.org/10.54948/desidades.v0i33.52436Palavras-chave:
discapacidad, infancias, desigualdades, trayectorias, experienciasResumo
El presente artículo propone compartir reflexiones analíticas en torno a las infancias en situación de discapacidad en nuestro continente. Interesa abordar desde cuatro ejes estructurantes que conforman la matriz cuatríada. Las formas en que el capitalismo, en su modo de gubernamentalidad neoliberal, opera en la producción de infancias y de discapacidad será tematizado junto a los entrelazamientos entre capacitismo, colonialismo y patriarcado en la construcción de temporalidades singulares de las infancias. Interesan los procesos y relaciones de diferencia en la constitución de las infancias al tiempo que la producción de desigualdades en el actual contexto. Las infancias interrumpidas por los discursos adultos, medicalizantes y normativos serán interrogados junto con el reconocimiento de las interpelaciones que desde las prácticas del querer ligan un tiempo presente para pensar a las infancias etiquetadas como discapacitadas.
Referências
AHMED, S. La promesa de la felicidad: una crítica cultural al imperativo de la alegría. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Caja Negra, 2019.
ARIÉS, P. El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus, 1987.
BARCALA, A.; BIANCHI, E.; POVERENE, L. Medicalización de la infancia: sus efectos en la salud mental. Derecho de Familia: Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia, n. 82, p. 99-113, 2017.
BARNA, A. Convención Internacional de los Derechos del Niño Hacia un abordaje desacralizador. KAIROS. Revista de Temas Sociales, v. 16, n. 29, p. 1-19, maio 2012. Disponible en: < https://revistakairos.org/convencion-internacional-de-los-derechos-del-nino-hacia-un-abordaje-desacralizador/ >. Acceso en: 10 dic. 2018.
BARNES, C. Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión de las personas discapacitadas en la sociedad occidental. In: BARTON, L. (Org.). Discapacidad y sociedad. Madrid: Ediciones Morata, 1998. p. 59-76.
BARRANCOS, D. Género y tiempo. In: DOMÍNGUEZ MON, A. et al. (Org.). Usos del tiempo, temporalidades y géneros en contextos. Buenos Aires: Antropofagia, 2012. p. 73-85.
BECKER, H. Outsiders: hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo XXI. 2009.
BIANCHI, Eugenia. ¿De qué hablamos cuando hablamos de medicalización? Sobre adjetivaciones, reduccionismos y falacias del concepto en ciencias sociales. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, v. 9, n. 1, s/p., 2019. Disponible en: < http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78051 >.Acceso en: 20 mar. 2020.
BOURDIEU, P. Estructura, habitus y prácticas. In: BOURDIEU, P. El sentido práctico. España: Taurus Humanidades,1991. p. 85-106.
BUSTELO GRAFFIGNA, E. Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud Colectiva, Buenos Aires, v. 8, n. 3, p. 287-298, sep./dic. 2012.
BUTLER, J. Cuerpos aliados y lucha política: hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós, 2017.
CARLI, Sandra. Niñez, pedagogía y política: transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina. 1880-1955. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila, 2002.
CASTELL, M. La cuestión urbana. Buenos Aires: Siglo XXI, 1979.
CEPAL-UNICEF. Protección social para familias con niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe. 2020. Disponible en: < https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46489/1/S2000745_es.pdf >. Acceso en: 3 ene. 2022.
CONRAD, P. Medicalization: changing contours, characteristics, and contexts. In: COCKERHAM, W. (Org.). Medical sociology on the move: new directions in theory. New York: Springer, 2013. p. 195-214.
DANEL, P. Charla Danel Paula en la Universidad San Sebastián. YouTube, 17 de noviembre de 2020. Disponible en: < https://www.youtube.com/watch?v=sniiKjv0MYU >. Acceso en: 5 nov. 2021.
DANEL, P. M.; FAVERO AVICO, A. Intervenciones, cuerpos y escuchas en el trabajo social contemporáneo. In: SANDE, S.; CAPURRO, Y. (Org.). Trabajo Social contemporáneo en contextos de pandemias: nuevos desafíos a la intervención gerontológica. Montevideo: UDELAR, 2021. p. 21-44.
DANEL, P. M. Discapacidad, infancias y desigualdades en el Gran La Plata. Cátedra Paralela, n. 18, p. 57-79, 2021. Disponible en: https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/269 Acceso en: 1 mar. 2022.
DURKHEIM, E. Clasificaciones. In: DURKHEIM, E. Clasificaciones primitivas y otros ensayos de antropología positiva. España: Ed. Ariel, 1996. p. 105-138.
ESQUIROL, J. La resistencia íntima. Ensayo de una filosofía de la proximidad. Barcelona: Acantilado, 2019.
FACCIA A. El cuidado de niños y niñas con discapacidad en Buenos Aires desde una perspectiva de género (2013-2015). In: SUSTAS, E.; TAPIA, S.; VENTURIELLO, M. (Org.). Investigación e intervención en salud: demandas históricas, derechos pendientes y desigualdades emergentes. Buenos Aires: Teseo, 2020. p. 159-186.
FAVERO AVICO, A.; DANEL, P. M.; VELURTAS, M. Gubernamentalidad neoliberal: miradas desde las intervenciones del Trabajo Social en el Gran La Plata, Argentina. Prospectiva: Revista de Tabajo Social e Intervención Social, n. 30, p. 221-238, 2020.
FREEMAN, E. Time Binds: queer temporalities, queer histories. Durham: Duke University Press, 2010.
FONSECA, C.; CARDARELLO, A. Derechos de los más y menos humanos. Horizontes Antropológicos, v. 5, n. 10, 1999.
FOUCAULT, M. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta, 1991.
FOUCAULT, M. Los anormales. Buenos Aires: Fondo de cultura económica, 2011.
JELIN, E. Desigualdades y diferencias: género, etnicidad/raza y ciudadanía en las sociedades de clases (realidades históricas, aproximaciones analíticas). In: JELIN, E.; MOTTA, R.; COSTA, S. (Org.). Repensar las desigualdades. Buenos Aires: Siglo XXI, 2020. p. 155-180.
JELIN, E.; MOTTA, R.; COSTA, S. (Org.). Repensar las desigualdades. Buenos Aires: Siglo XXI, 2020. p. 155-180.
KAPLAN, C. La inclusión como posibilidad. 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2006.
KOHAN, W. Infancia, política y pensamiento: ensayos de filosofía y educación. Buenos Aires: Del Estante editorial, 2007.
MARGULIS, M.; URRESTI, M. La juventud es más que una palabra. In: MARGULIS, M. (Org). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Biblos, 1996.
MCRUER, R. Teoría crip: signos culturales de lo queer y de la discapacidad. Madrid: Kaotica Libros, 2021.
MERKLEN, D. Las dinámicas contemporáneas de la individuación. In: CASTEL, R. et al. (Org.). Individuación, precariedad, inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente? Buenos Aires: Paidós, 2013. p. 45-86.
MÍGUEZ PASSADA, M. La sujeción de los cuerpos dóciles: medicación abusiva con psicofármacos en la niñez uruguaya (Tesis Doctoral). Universidad de Buenos Aires, 2010. Disponible en:< http://estudiosociologicos.org/portal/sujecion-cuerpos-dociles/ >. Acceso en: 3 ene. 2022.
______. La sujeción de los cuerpos dóciles. Medicación abusiva en la niñez de contexto crítico. In: XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de Sociología, 2009.
MOSCOSO, M. La mirada ausente: antropología e infancia. Aportes Andinos (24), 8 pp. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador (Programa Andino de Derechos Humanos). 2009.
OCAMPO GONZÁLEZ, A Teoría de la educación inclusiva: una operación antidisciplinaria Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, v. 10, n. 18, p. 14-39, 2019. Asociación Latinoamericana de Sociología, Uruguay. Disponible en: < https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588662103003 >. Acceso en: 3 feb. 2022.
OLIVER, M. Social policy disability: some theoretical issues. Disability, Handicap & Society, v. 1, n. 1, p. 5-19, 1986.
PEREZ, A.; KRICHESKY, M. (Org.). Inclusión educativa en la escuela secundaria obligatoria: investigación, desafíos, propuestas para el futuro. Buenos Aires: UNDAV, 2018.
QUIJANO, A. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In: QUIJANO, A. (Org.). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO, 2011.
REYGADAS, L. La Apropiación: destejiendo las redes de la desigualdad. México: Anthropos/UAM–Iztapalapa, 2008.
REYGADAS, L. La construcción simbólica de las desigualdades. In: JELIN, E.; MOTTA, R.; COSTA, S. (Org.). Repensar las desigualdades. Buenos Aires: Siglo XXI, 2020. p. 201-222.
RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, C.; MARZONETTO, G.; ALONSO, V. Organización social del cuidado en la Argentina: brechas persistentes e impacto de las recientes reformas económicas. Estudios del trabajo, n. 58, p. 1-31, jul./dic. 2019.
RUFER, M. La temporalidad como política: nación, formas de pasado y perspectivas poscoloniales. Mem. Soc, Bogotá, v. 14, n. 28, p.11-31, ene./jun. 2010.
SACCHI, E. Elementos para una genealogía de la crueldad neoliberal: gubernamentalidad, post-fordismo, acumulación originaria y colonialidad. Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos, n. 8, p. 11-33, jun. 2020.
SCHEPER-HUGHES, N. La muerte sin llanto: violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona: Ed. Ariel, 1997.
SCRIBANO, A. Las prácticas del querer: el amor como plataforma de la esperanza colectiva. In: CAMARENA, M.; GILABERT, C. (Org.). Amor y poder: replanteamientos esenciales de la época actual. México: Razón y Acción, 2010. p. 17-33.
SCRIBANO, A. Las sensibilidades prohibidas: el epílogo de un libro sobre la transformación social. In: SCRIBANO, A.; LISDERO, P. (Org.). Sensibilidades en juego: miradas múltiples desde los estudios sociales de los cuerpos y las emociones. Córdoba: CEA - CONICET, 2010. p. 246-257.
SCRIBANO, A.; MAGALLANES, G.; BOITO, M. E. La fiesta y la vida: estudios desde una sociología de las prácticas intersticiales. Buenos Aires: Edit. CICCUS, 2012.
SKLIAR, C. La infancia, la niñez, las interrupciones. Childhood & Philosophy, v. 8, n. 15, p. 67-81, 2012.
SKLIAR, C. El miedo al contagio generacional. Revista Todavía, Editorial Fundación OSDE, Buenos Aires, p. 2-12, 2009.
SKLIAR, C. Niñez, infancia y literatura. Revista Crítica, v. 1, n. 1, p. 19-28, 2016.
SOLANA, M. Sobre la distinción entre afectos y emociones: ventajas y limitaciones. In: ANAPIOS, L.; HAMMERSCHMIDT, C. (Org.). Política, afectos e identidades en América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Guadalajara: CALAS; San Martín: UNSAM; Jena: Universitat Jena; Alemania: Bundesministerium für Bildung und Forschung, 2022. p. 151-164.
TILLY, C. Durable inequality. Berkeley: University of California Press, 1998.
UNICEF. Bienestar y pobreza en niños, niñas y adolescentes. Estudio y Resumen Ejecutivo. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Buenos Aires, 2016. Disponible en: <https://www.UNICEF.org/argentina/media/796/file/Bienestar%20y%20pobreza%20de%20ni%C3%B1os,%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20en%20Argentina.pdf >.
Acceso en: 1 abr. 2022.
UNICEF. Niños, niñas y adolescentes, 2022. Disponible en:< https://www.UNICEF.org/lac/ninos-ninas-y-adolescentes-con-discapacidad >. Acceso en: 2 abr. 2022.
UNTOIGLICH, G.; COLLARES, C.; AFFONSO MOYSES, M. La maquinaria medicalizadora y patologizadora en la infancia. In: UNTOIGLICH, G. (Org.). En la infancia los diagnósticos se escriben con lápiz: la patologización de las diferencias en la clínica y la educación. Buenos Aires: Noveduc, 2014. p. 25-45.
YUPANQUI-CONCHA, A.; ARANDA-FARIAS, C.; FERRER-PEREZ, V. A. Violencias invisibles hacia mujeres y niñas con discapacidad: elementos que favorecen la continuidad de la práctica de esterilización forzada en Chile. Revista de Estudios Sociales, n. 77, p. 58-75, jul./sep. 2021.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Todo o conteúdo da Revista está licenciado sob a Licença Creative Commons BY NCND 4.0.