Los bebés indígenas entre la mirada colonial y los primeros acercamientos antropológicos. Un estudio sobre escritos publicados en Argentina durante las últimas décadas del siglo xix y las primeras décadas del siglo xx.
Resumo
Con el objetivo de avanzar en el estudio de los/as bebés indígenas en el pasado, nos proponemos estudiar la forma en que se los representó en escritos publicados en Argentina entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, los cuales describieron a poblaciones indígenas del país y se preocuparon, al menos superficialmente, por dar cuenta de diferentes aspectos relativos a los/as bebés en dichas sociedades. Indagamos en este caso respecto del aborto, el infanticidio, las prácticas funerarias, el embarazo, el parto y los primeros años de vida.
Texto completo:
PDF (Español (España))DOI: https://doi.org/10.54948/desidades.v0i33.53753
Apontamentos
- Não há apontamentos.
NIPIAC – Núcleo Interdisciplinar de Pesquisa para a Infância e Adolescência Contemporâneas
Universidade Federal do Rio de Janeiro - Campus da Praia Vermelha
Av. Pasteur, 250 – Urca, Prédio da Decania do CFCH
Rio de Janeiro - RJ, Brasil | CEP 22.290-902