Niñez, autocuidado y atención a la salud. Un análisis antropológico de la agencia de les niñes y adolescentes en el tratamiento medicamentoso contra el cáncer infantil.
DOI:
https://doi.org/10.54948/desidades.v0i35.54560Palavras-chave:
autocuidado, niñez, cáncer, salud, etnografíaResumo
El cáncer infantil es una enfermedad grave que compromete la salud de miles de niñes y adolescentes en el mundo. En este artículo se analiza el papel activo de eses niñes que enferman y que asumen la responsabilidad de su propio cuidado. La salud de niñes y adolescentes no sólo es un asunto adulto (de profesionales de la salud y familiares) o un asunto del Estado y organizaciones, sino también una tarea que llevan a cabo quienes enferman a corta edad. A partir de un trabajo etnográfico realizado en la Provincia de Buenos Aires en 2018, en un hospital público, se describen los modos en que se ejerce el autocuidado cuando se transita el diagnóstico/tratamiento por cáncer y se busca la curación/bienestar.
Referências
ALONSO, J. P. El cuerpo hipervigilado: incertidumbre y corporalidad en la experiencia de la enfermedad en Cuidados Paliativos. Cuadernos de antropología social, Buenos Aires, n. 29, p. 103–120, jul. 2009.
ALONSO, J. P. El tratamiento del dolor por cáncer en el final de la vida: estudio de caso en un servicio de cuidados paliativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Salud Colectiva, Buenos Aires, v. 9, n. 1, p. 41–52, abr. 2013.
BALBI, F. A. Perspectivas en el análisis etnográfico de la producción social del carácter ilusorio del Estado. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, Mar del Plata, v. 3, n. 3, p. 171–179, 2010.
BOURDIEU, P. Razones prácticas. Barcelona: Anagrama, 1997.
BRAGE, E. “Si no fuera porque me vine...”. Itinerarios terapéuticos y prácticas de cuidado en el marco de las migraciones desarrolladas desde el Noroeste y Noreste Argentino hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la atención del cáncer infantil: un abordaje antropológico. 2018. Tesis (Doctorado en Antropología) – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2018.
BUITRAGO-GONZÁLEZ, T. P.; CALDERÓN-OSPINA, C. A.; VALLEJOS-NARVÁEZ, A. Dipirona: ¿Beneficios subestimados o riesgos sobredimensionados? Revisión de la literatura. Revista Colombiana de Ciencias Químico - Farmacéuticas, Bogotá, v. 43, n. 1, p. 173–195, ene. 2014.
CARLI, S. Niñez, pedagogía y política: transformaciones de los discursos acerca de la infancia en la historia de la educación argentina entre 1880 y 1955. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2002.
COLONNA, E. Tenho de fazer tudo para o meu irmão: crianças que cuidam de crianças. In: ARROYO, M. G.; VIELLA, M. D. A. L.; DA SILVA, M. R. (Ed.). Trabalho infância: exercícios tensos de ser criança. Haverá espaço na agenda pedagógica? Petrópolis: Editora Vozes, 2015. p. 85–129.
CONRAD, P. Sobre la medicalización de la anormalidad y el control social. In: INGLEBY, D. Psiquiatría Crítica: la política de la salud mental. Barcelona: Crítica/Grijalbo, 1982. p. 129–154.
COUTO, G. B. D’ARAÚJO; BORGES, A. M. Ser niño en movimiento: ontologías y alteridad en la investigación con niños. DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude, Rio de Janeiro, n. 21, p. 83–93, 2018.
DELEUZE, G.; GUATTARI, P. F. Mil mesetas: capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos, 2000.
DOMÍNGUEZ MON, A.; PÉREZ, S.; PERNER, S. Enmarcando un encuentro interdisciplinario sobre agencia social y salud colectiva. In: DOMÍNGUEZ MON, A.; PÉREZ, S.; PERNER, S. De la agencia social a la salud colectiva: transitando un camino interdisciplinario junto a personas que viven con enfermedades crónicas. Viedma: Universidad Nacional de Río Negro, 2014. p. 11–25.
ESQUIVEL, V. What is a transformative approach to care, and why do we need it? Gender & Development, Oxford, v. 22, n. 3, p. 423-439, sep. 2014.
ESQUIVEL, V. El cuidado: de concepto analítico a agenda política. Nueva Sociedad, Buenos Aires, v. 256, p. 63–63, 2015.
ESQUIVEL, V. ; FAUR, E.; JELIN, E. Las lógicas del cuidado infantil: entre las familias, el Estado y el mercado. Buenos Aires: IDES/UNFPA/UNICEF, 2012.
FOUCAULT, M. Historia de la sexualidad. México D.F: Siglo XXI, 1977a.
FOUCAULT, M. Historia de la medicalización. Educación médica y salud, Washington, v. 11, n. 1, p. 3–25, 1977b.
GIDDENS, A. La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
GUBER, R. El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós, 2004.
FOUCAULT, M. La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.
FOUCAULT, M. La articulación etnográfica. Buenos Aires: Biblos, 2013.
HEREDIA, C. La molestia de aliviar el dolor. Etnografía de medicamentos en Cuidados Paliativos Pediátricos. Revista del Museo de Antropología, Córdoba, v. 12, n. 2, p. 113–122, ago. 2019.
HEREDIA, C. “Vivir el cáncer infantil. Experiencias de salud-enfermedad-atención-cuidados en un hospital público de la Provincia de Buenos Aires”. Tesis de Doctorado en Filosofía y Letras. Área Antropología – Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2022.
HUNLETH, J. “ARVs” as sickness and medicine: Examining children’s knowledge and experience in the HIV era in urban Zambia. AIDS Care, Londres, v. 25, n. 6, p. 763–766, mayo. 2013.
ILLICH, I. Némesis médica: la expropiación de la salud. México D.F.: Joaquín Mortiz, 1978.
JELIN, E. Pan y afectos: la transformación de las familias. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica, 2010.
LARA, J. S. DE; CASTRO, L. R. DE. Children’s responsibilities in a Brazilian community: citizenship as care practices. Global Studies of Childhood, Melbourne, v. 13, n. 1, p. 1–11, 2021.
LEAVY, P.; SZULC, A. Cuidando a los niños y niñas, cuidando el territorio. Una mirada etnográfica sobre comunidades rurales mapuche y ava-guaraní en Argentina. INDIANA, Berlín, v. 38, n. 1, p. 79–101, jun. 2021.
MAJDALANI, M. P. Características socio-demográficas y clínicas de jóvenes sobrevivientes de cáncer en la infancia y adolescencia. 2015. Disertación (Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud) – Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, 2015.
MENÉNDEZ, E. Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciência & Saúde Coletiva, Rio de Janeiro, v. 8, n. 1, p. 185–207, 2003.
MEO, A. I. et al. Panorama sobre etnografía con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador: 1995-2016. Buenos Aires: Silvina del Carmen Fernández, 2018.
MORENO, F. Registro oncopediátrico hospitalario argentino. Buenos Aires: Instituto Nacional del Cáncer, 2018.
MOYSÉS, M. A. A.; COLLARES, C. A. L. Controle e TESTE medicalização da infância. DESIDADES - Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude, Rio de Janeiro, v. 1, n. 1, p. 11–21, 2013.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). Cáncer en la Niñez y la Adolescencia. Disponible en: <https://www.paho.org/es/temas/cancer-ninez-adolescencia> Acesso: 17 jun. 2020.
PAVEZ-SOTO, I.; SEPÚLVEDA KATTAN, N. Concepto de agencia en los estudios de infancia. Una revisión teórica. Sociedad e Infancias, Madrid, v. 3, p. 193–210, ago. 2019.
PEIRANO, M. Etnografia não é método. Horizontes Antropológicos, Porto Alegre, n. 42, p. 377–391, 2014.
PERSSON, A. Incorporating pharmakon: HIV, medicine, and body shape change. Body & Society, Londres, v. 10, n. 4, p. 45–67, 2004.
PROUT, A. The future of childhood. Nueva York; Londres: Routledge Falmer, 2005.
QUEVEDO, F. Amar hasta que duela: etnografía sobre los sentidos que produce la atención de niños con cáncer en voluntarios de una ONG. 2018. Disertación (Maestría en Antropología) – Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2018.
QUIRÓS, J. Etnografiar mundos vívidos: desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología. PUBLICAR: en Antropología y Ciencias Sociales, n. 17, p. 47–65, 2014.
REQUENA, M. L. Una Escuela Hospitalaria: etnografía sobre los cuidados de niños gravemente enfermos. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2017.
ROIZEN, M. El cuidado de niños y adolescentes que reciben un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en el Hospital Garrahan de Buenos Aires: Trayectoria y experiencia de las familias. 2015. Disertación (Maestría en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud) – Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires, 2015.
SHABEL, P. “Una reunión de niños”: construcciones de conocimiento infantil sobre la política en un movimiento social. Cuadernos de antropología social, Buenos Aires, n. 49, p. 163–178, mayo. 2019.
SZULC, A. Más allá de la agencia y las culturas infantiles: Reflexiones a partir de una investigación etnográfica con niños y niñas mapuche. Runa, Buenos Aires, v. 40, n. 1, p. 53–64, 2019.
VINDROLA-PADROS, C. Life and Death Journeys: Medical Travel, Cancer, and Children in Argentina. 2011. Tesis (Doctorado en Antropología Médica) – University of South Florida, Florida, 2011.
VILLALOBOS-RUMINOTT, S. Hegemonía y antagonismo: El imposible fin de lo político: conferencias de Ernesto Laclau en Chile, 1997. Santiago: Editorial cuarto propio, 2002.
WAINER, R. Permeable bodies: children, cancer, and biomedicine in Argentina. Tesis (Doctorado en Filosofia) – The University of British Columbia, Vancouver, 2015.
WEISNER, T. S.; GALLIMORE, R. My brother’s keeper: Child and sibling caretaking. Current anthropology, Chicago, v. 18, n. 2, p. 169–190, jun. 1977.
WHYTE, S. R.; VAN DER GEEST, S.; HARDON, A. Social lives of medicines. Nueva York: Cambridge University Press, 2002.
WILLIAMS, S. J.; MARTIN, P.; GABE, J. Evolving sociological analyses of ‘pharmaceuticalisation’: a reply to Abraham. Sociology of Health & Illness, Hoboken, v. 33, n. 5, p. 729–730, 2011.
ZORZANELLI, R. T.; ORTEGA, F.; BEZERRA, B. Um panorama sobre as variações em torno do conceito de medicalização entre 1950-2010. Ciência & Saúde Coletiva, Rio de Janeiro, v. 19, n. 6, p. 1859–1868, 2014.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Todo o conteúdo da Revista está licenciado sob a Licença Creative Commons BY NCND 4.0.