“GUÍA, BIENAVENTURADO, EL VINO QUE LIBERA LA LENGUA” (AP. 9.403): DIONISO Y EL VINO EN EPIGRAMAS DESCRIPTIVOS DE LA ANTOLOGÍA PALATINA
Resumo
Del siglo X pero descubierta a fines del XVI, la Antología Palatina (en adelante AP) es una recopilación de colecciones diversas cuyo libro noveno reúne 827 poemas; la mayoría de ellos epigramas. La franja temporal es amplísima, desde el VI a.C. al IX d.C. Anónimas, atribuibles o de autoría, estas fuentes varían en estimación, geografía, época y calidad poética. El libro objeto del actual estudio compendia un corpus declamatorio y descriptivo; dicho en término griego, epidíctico. Esta investigación se centra en Dioniso y en su donación, el vino, indagando las motivaciones, el tono y las referencias al dios -a quien se invoca mediante diversos epítetos-, con el triple propósito de examinar la naturaleza plástico-representativa de sus cualidades e incumbencias, de sopesar los elementos primordiales que el imaginario colectivo retuvo y de justificar la plurivalente relación hombre-divinidad en estos documentos poéticos. La metodología por aplicar se sustenta en la crítica filológica e histórica, mediante tres etapas secuenciadas y complementarias, adecuadas a la índole del género epigramático: indagación del contexto histórico-cultural, análisis textual y filológico y estudio hermenéutico, con algunas notas etimológicas al final de página. Para alcanzar las metas planteadas, se ha seleccionado una docena de textos de AP 9, traducción personal del original griego y su cotejo con las versiones latina e inglesa, junto con la conformación de una acotada red semántica en griego antiguo sobre la vitivinicultura y un somero análisis integral en el cual confluyen componentes centrales, textuales (estéticoéticos) y contextuales (geográficos, históricos, religiosos) más algunos apuntes etimológicos. Los poemas se han clasificado en dos grupos, de autoría y anónimos; el primero de los cuales se subdivide en tres, según sean de autoría conocida, de datación incierta y discutida.
Palavras-chave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.26770/phoinix.v26.1n07
Apontamentos
- Não há apontamentos.
Direitos autorais 2020 Elbia Haydée Difabio

Esta obra está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição - NãoComercial 4.0 Internacional.
INDEXADA POR
- Latindex: https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=8789
- Cornell University Library: https://cornell.on.worldcat.org/search?databaseList=&queryString=Revista+Pho%C3%AEnix
- Worldcat:https://www.worldcat.org/title/phoinix/oclc/7354641727&referer=brief_results
- Sudoc: http://m.sudoc.fr
- Impactum – Coimbra University Press:https://impactum.uc.pt/pt-pt/content/revista?tid=29174&id=29174
- Google Acadêmico: https://scholar.google.com.br/citations?user=vXQtyQoAAAAJ&hl=pt-BR
- Diadorim: http://diadorim.ibict.br/handle/1/2216
- REDIB: https://redib.org/Record/oai_revista5712-pho%C3%AEnix
- Base Minerva UFRJ: https://minerva.ufrj.br/F/VIJQYV6L5B3Y851VS9YLQ9RV1L58U6BLEQQXGQR3FX5FD54LPI-35156?func=short-rank&action=RANK&W01=Pho%C3%AEnix
- Sistema LivRe: http://www.cnen.gov.br/centro-de-informacoes-nucleares/livre
INSTITUCIONAL
Laboratório de História Antiga - Universidade Federal do Rio de Janeiro
Largo de São Francisco, nº 1, sala 211 A - Centro, Rio de Janeiro - RJ - CEP: 20051070 | Tel: +55 (21) 22210341, ramal 205 | www.lhia.historia.ufrj.br - laboratoriodehistoriaantiga@gmail.com