Utilización de la Conectividad Hidrológica para Evaluar la Transferencia de Metales entre Sedimentos Fluviales

Paola Suárez, Marisol Vega

Abstract


La conectividad hidrológica, deinida como la transferencia de materia, energía y/u organismos, mediada por el agua, dentro y entre los elementos del ciclo hidrológico, permite evaluar el efecto de la actividad antrópica sobre los sistemas luviales. La transferencia de metales entre el agua y las partículas de sedimento es uno de los fenómenos más importantes que ocurren en los ríos. El presente trabajo propone una nueva dimensión en el estudio de la conectividad hidrológica, la dimensión Vertical Supericial, para comparar la concentración de metales entre sedimentos supericiales (expuestos al intercambio iónico permanente con la columna de agua) y sedimentos profundos (no inluenciados por las alteraciones recientes en la supericie). El estudio se centró en el río Negro, un sistema luvial de llanura ubicado en el nordeste argentino, que atraviesa en su tramo inal un humedal natural protegido y que es uno de los tributarios más importantes del río Paraná, principal recurso hídrico de la región. El objetivo de  ste trabajo fue identiicar variaciones en la concentración de metales mayoritarios fácilmente intercambiables en sedimentos, teniendo en cuenta la dimensión vertical supericial y la dimensión lateral (indicador de niveles base en la concentración de metales), con el in de evaluar el efecto de la actividad humana sobre este sistema luvial y proveer información para su correcta gestión. Se tomaron muestras de sedimentos (supericiales y profundos) del cauce y de la llanura aluvial, en cuatro puntos de muestreo seleccionados a lo largo del río. Los resultados indican que, en general, no se observaron variaciones verticales estadísticamente signiicativas en el contenido de metales lixiviables. En la dimensión lateral se observaron variaciones de hasta dos órdenes de magnitud en las concentraciones de metales. La mayor concentración de metales se registró en los sedimentos del cauce, en contacto permanente con la columna de agua que recibe desechos de la actividad humana, por lo que este estudio evidencia el efecto nocivo de la actividad agrícola e industrial en la historia sedimentológica del recurso hídrico estudiado.

Keywords


Sedimentos luviales; Conectividad hidrológica; Metales



DOI: https://doi.org/10.11137/2017_3_240_247

Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Indexers and Bibliographic Databases

Social Media

SCImago Journal & Country Rank
0.6
 
 
22nd percentile
Powered by  Scopus
ISSN
ROAD
Diadorim
DOAJ
DRJI
GeoRef
Google Scholar
Latindex
Oasisbr
Twitter
Instagram
Facebook
 Except where otherwise noted, content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.