Jóvenes indígenas y educación superior en Argentina. Experiencias y desafíos del ingreso, la permanencia y la graduación universitaria

Autores/as

  • María Macarena Ossola

DOI:

https://doi.org/10.54948/desidades.v0i26.34647

Resumen

El artículo presenta los debates que se generan en torno al acceso, la permanencia y la graduación de las y los jóvenes indígenas en las universidades argentinas. En la introducción se describen los contextos de diversidad cultural y desigualad económica en los cuales los pueblos indígenas desarrollan sus trayectorias sociales y escolares. Seguidamente se presentan las dificultades para el ingreso y los desafíos para la permanencia en la universidad, señalando
los mecanismos empleados por las universidades para retener a los estudiantes indígenas y destacando la importancia de la participación en proyectos de extensión y transferencia. Luego se abordan los retos asociados a la profesionalización y las tensiones en torno a los roles de los intelectuales indígenas. A continuación, se señalan algunas especificidades de la
formación universitaria entre los wichí en la provincia de Salta. Por último, se destacan los aportes de los indígenas universitarios a la interculturalización de la educación superior y a la generación de ciudadanías plurales.
Palabras clave: jóvenes indígenas, educación superior, interculturalidad, diversidad, desigualdad.

Citas

ALVARSSON, J. A. The Mataco of the Gran Chaco. An Ethnographic Account of Change and Continuity in the Mataco Socio-Economic Organization. Stockholm-Sweden: Uppsala Studies in Cultural Anthropology, 1998.

ANAYA, J. Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya. La situación de los pueblos indígenas en Argentina. Ginebra: Naciones Unidas, 2012.

CZARNY, G.; OSSOLA, M. M.; PALADINO, M. Jóvenes indígenas y universidades en América Latina: sentidos de la escolaridad, diversidad de experiencias y retos de la profesionalización. Antropología Andina Muhunchik – Jathasa (Universidad Nacional del Altiplano), Puno, v. 5, n. 1, p. 5-17, jan./jun., 2018.

DIETZ, G. Los actores indígenas ante la ‘interculturalización’ de la educación superior en México ¿empoderamiento o neo-indigenismo? Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, vol. 2, n. 3, p. 55-75, 2009.

HECHT, A. C. De la familia wichí a la escuela intercultural bilingüe: procesos de apropiación, resistencia y negociación (Formosa, Argentina). Cuadernos Interculturales, ano 4, n. 6, p. 93-113, 2006.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC). Censo Nacional de Población y Viviendas. Buenos Aires: Ministerio de Economía y Producción, 2010.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INDEC). Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas. Buenos Aires: Ministerio de Economía y Producción, 2004-2005.

KRADOLFER, S. Categorización y culturalización de lo indígena en Argentina durante las últimas décadas. Quaderns-e del Institu Català d’ Antropologia, vol. 15, n. 2, p. 60-67, 2010.

KROPFF, L. Apuntes conceptuales para una antropología de la edad. Avá, n. 16, p. 171-187, 2010.

LUJÁN, A.; SOTO M.; ROSSO, L. Experiencias de ingreso y permanencia de estudiantes indígenas en una universidad convencional del nordeste argentino. Antropología Andina Muhunchik – Jathasa (Universidad Nacional del Altiplano), Puno, v. 5 n. 1, p. 43-66, jan./jun., 2018.

MANCINELLI, G. Territorialidad y educación superior en las comunidades wichí del noreste salteño.

Tese (Doutorado em Antropologia Social) - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

MARTÍNEZ CONTRERAS, A. Joven indígena: trayectoria de vida. Na ni macehuali, ni petok o ni nelhuayotok pan se almontlalli kampa kamanalti nahuatlatolli. In: CZARNY, G. (Org.). Jóvenes indígenas en la UPN Ajusco. Relatos escolares desde la educación superior. Ciudad de México: México, 2012, p. 29-40.

NÚÑEZ, Y. I. Interculturalidad, educación superior y mercado laboral. Un recorrido por las trayectorias de los estudiantes universitarios y egresados guaraníes de la Provincia de Misiones (Argentina) y del Estado de Paraná (Brasil). Tese (Doutorado em Antropologia Social) - Universidad Nacional de Misiones, Posadas, 2019.

OSSOLA, M. M. Educación Superior y diversidad cultural. Análisis de las experiencias formativas de jóvenes indígenas en proyectos de extensión universitaria. Praxis Educativa, Santa Rosa, v. 22, n. 3, p. 56-63, set./dez., 2018.

OSSOLA, M. M. Aprender de las dos ciencias. Etnografía con jóvenes wichí en la educación superior de Salta. Santiago del Estero: EDUNSE, 2015.

OSSOLA, M. M. Jóvenes wichí en la educación superior de Salta: interpelaciones escolares, étnicas y etarias. Tese (Doutorado em Antropologia Social) - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2013.

PADAWER, A. Nuevos esencialismos para la antropología: las bandas y tribus juveniles, o la vigencia del culturalismo. Kairos Revista de Temas Sociales, v. 8, n. 14, p. 1-14, 2004.

PALADINO, M.; ZAPATA, L. Imaginación y coraje. Producción académica y militancia etnopolítica de intelectuales indígenas en Argentina, Brasil, Guatemala y México. Avá, Posadas, n. 33, p. 9-34.

RODRÍGUEZ, N.; OSSOLA, M. M. Tutoría universitaria y educación intercultural: debates y experiencias. Alteridad. Revista de Educación, Quito, vol. 14, n. 2, p. 172-183, jul./dez., 2019.

ROSSO, L. Universidades convencionales y participación indígena. Análisis de una experiencia en Chaco, Argentina. Tellus, Campo Grande, ano 19, n. 38, p. 369-393, jan./abr., 2019.

UNICEF. Los pueblos indígenas en Argentina y el derecho a la educación. Situación socioeducativa

de niñas, niños y adolescentes de comunidades rurales wichí y mbyá guaraní. Buenos Aires:

Ediciones EMEDE S.A., 2009.

Publicado

2020-05-14

Número

Sección

TEMAS SOBRESALIENTES