Resistencias y memorias de maternidades rebeldes y niñeces otras frente a la neocolonización
DOI:
https://doi.org/10.54948/desidades.v1i37.61949Palabras clave:
maternidades, infancias, contrainsurgencia, memoria, resistencia indígenaResumen
La participación de familias indígenas en el EZLN como bases de apoyo, han configurado al movimiento por décadas, siendo la presencia de las mujeres, niños y jóvenes zapatistas pieza clave para la resistencia, lucha y reproducción sociocultural de la rebeldía. Desde la década de los 80, mujeres y jóvenes comenzaron a integrarse al movimiento zapatista para enfrentar a la violencia y los procesos de neocolonización en los que sobreviven e interpelan las comunidades indígenas al capital global, pero también instaurando espacios para participar políticamente, rompiendo con los roles de género e intergeneracionales tradicionales. A través de relatos biográficos se hace un acercamiento al pasado reciente zapatista y a la pedagogía de la memoria y la resistencia construida desde la educación/socialización en la vida cotidiana, la cual ha permitido a mujeres, niños/as y jóvenes resignificar su ser madre, niño y joven en medio de la autonomía y frente a un proceso de contrainsurgencia colonizador.
Citas
ÁVILA, Y. Las mujeres frente a los espejos de la maternidad. Revista de Estudios de Género, La ventana, Ciudad de México, n. 20, p. 55-100, 2004.
CORONA, Y; PÉREZ. C. Infancia y resistencias culturales. La participación de los niños en los movimientos de resistencia comunitarios. In: RÍO LUGO, N. La infancia vulnerable en un mundo globalizado. Ciudad de México: UAM-Unicef, 2000. p. 127-145.
ECHEVERRÍA, M; LUNA M. La subjetividad infantil en contextos de conflicto armado. Argumentos. Estudios Críticos de la Sociedad, Ciudad de México, n. 81, p. 39-60, 2016.
EZLN. Ley revolucionaria de mujeres. El despertador mexicano, órgano informativo del EZLN, n.1, dic./1993.
FANON, F. Los condenados de la tierra. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1963/2001.
FERNÁNDEZ, A. M. Las lógicas colectivas: imaginarios, cuerpos y multiplicidades. Buenos Aires: Ed. Biblos, 2008.
FREIRE, P. Pedagogía de la Autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.
HERNÁNDEZ, R. A. La otra palabra: Mujeres y violencia en Chiapas. Antes y después de Acteal. Ciudad de México: Ed. CIESAS, 1999.
HERNÁNDEZ, A.; CANESSA, A. Complementariedades y exclusiones en Mesoamérica y los Andes. Quito: Ed. IWGIA; Abya-Yala; British Academy, 2012.
HIDALGO, O. Tras los pasos de una Guerra Inconclusa: doce años de militarización en Chiapas. San Cristóbal de las Casas: CIEPAC A.C., 2006.
MALDONADO, B. Los indios en las aulas: dinámica de dominación y resistencia en Oaxaca. Ciudad de México: INAH, 2002.
MARTÍN-BARÓ, I. Psicología social de la guerra. San Salvador: UCA Editores, 1991.
MELILLO, A. Sobre la necesidad de especificar un nuevo pilar de la resiliencia. In: MELILLO, A.;SUÁREZ, E.; RODRÍGUEZ, D. (Comps.). Resiliencia y subjetividad: los ciclos de la vida. Buenos Aires: Ed. Paidós, 2004. p. 77-90.
MILLÁN, M. Des-ordenando el género/¿des-centrando la nación?: El zapatismo de las mujeres indígenas y sus consecuencias. Ciudad de México: Ed. UNAM, 2014.
MORENO, M. F. Infancia y guerra en Centroamérica. San José: FLACSO, 1991.
OLIVERA, M. La dimensión de género en las situaciones de guerra y las rebeldías de las mujeres en México y Centroamérica. In: ESCÁRZAGA, F.; GUTIÉRREZ, R.; CARRILLO NIETO, J. J.; CAPACE, E. NEHE, B. Movimiento indígena en América Latina: resistencia y transformación social. Ciudad de México: UAM-Xochimilco, Ed. BUAP, CIESAS, 2014. p. 387-410.
OSPINA-ALVARADO, M. C. La subjetividad de niños y niñas en el conflicto armado colombiano: una construcción social. In: ALVARADO, S.; PATIÑO, J. Jóvenes investigadores en infancia y juventud, desde una perspectiva crítica latinoamericana. Manizales: Centro Editorial CINDEChildwatch, 2013. p. 37-60.
PUNAMÄKI, R. L. Una infancia a la sombra de la guerra. Estudio psicológico de las actitudes y vida emocional de los israelíes y palestinos. In: BARÓ, I. M. Psicología Social de la Guerra: trauma y terapia. San Salvador: UCA Editores, 1990. p. 253-267.
QUIJANO, A. Colonialidad del Poder y Clasi昀椀cación Social. In: QUIJANO, A. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad y descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO. 2014. p. 285-327.
RAMOS, J. ¿Por qué Palestina-Israel es una cuestión de colonialismo de asentamiento? Ayer, v. 124, n. 4, p. 135-161, 2021.
RICO, A. Infancias y maternidades zapatistas: subjetividades políticas emergentes en las prácticas educativas y de resistencia-rebelde frente a la contrainsurgencia en Chiapas. Tesis (Doctorado en Investigación Educativa), Universidad Veracruzana, Xalapa, 2018.
RICO, A. Subjetividades zapatistas. Ser niña, niño y adolescente en contexto de contrainsurgencia, autonomía y resistencia-rebelde en Chiapas”. In: PÉREZ, E.; PLASCENCIA, M.; VILLALOBOS, A.; GUTIÉRREZ, R. Construyendo diálogos sobre derechos, políticas y articipación. San Cristóbal de las Casas: Ed. UNACH, 2019. p. 47-76.
RICO, A.; CORONA, Y; NÚÑEZ, K. La participación política de la niñez zapatista en Chiapas. Enseñanza y aprendizaje de la organización y la resistencia indígena. Sociedad e Infancias, Madrid, n. 2, p. 79-101, sep. 2018.
SORIANO, S. Mujeres y guerra en Guatemala y Chiapas. Ciudad de México: Ed. UNAM, 2006.
VILA, I. Familia, escuela y comunidad. Barcelona: ICE-Horsori, 1998.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 DESIDADES - Revista de la Infancia, Adolescencia y Juventud
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todo el contenido de la Revista está licenciado sobre la Licencia Creative Commons BY NCND 4.0.