Editorial
Resumen
Al cerrar, con la presente edición, el año 2024 lanzamos nuestra mirada hacia los acontecimientos que nos constituyeron y proyectaron los sentidos, deseos y motivaciones de nuestras vidas en determinadas direcciones. A lo largo de 2024, todos nosotros, como planeta, fuimos avergonzados en nuestra humanidad por la masacre genocida del pueblo palestino. Vimos, quien pudo, las escenas cotidianas de horror, asesinato, tortura, hambre y destrucción que removieron de sus hogares a más de dos millones de palestinos, y mataron a casi cien mil personas, la mayoría de ellas, mujeres y niños. Para muchos, la matanza de niños forma parte del proyecto de eliminación del pueblo palestino “que tiene como objetivo la desaparición de toda una sociedad”, en palabras de Ualid Rabah, representante de la Federación Palestina en Brasili. Y, sin dudas, de acuerdo con especialistas que enfrentaron el día a día de este genocidio, como la pediatra palestina Sabreen Akhter, “cuando se arrojan bombas en un lugar donde hay niños, su intención primordial es matar a los niños primero”.
Citas
PHOENIX, A. Accounting for ourselves and others: Living psychosocial hauntologies. PINS (Psychology in Society), v. 66, n. 1, p. 80-100, 2024.
RANGEL, L. H.; LIEBGOTT, R. A. Sob Bolsonaro, o genocídio dos povos indígenas foi naturalizado. Em Relatório Violência contra os Povos Indígenas no Brasil. Brasil: CIMI, 2022. p.13-17.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DESIDADES - Revista de la Infancia, Adolescencia y Juventud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todo el contenido de la Revista está licenciado sobre la Licencia Creative Commons BY NCND 4.0.