LO FEMENINO EN LA LITERATURA ATENIENSE DEL PERÍODO CLÁSICO. SUPLICANTES DE ESQUILO: LA MUJER-RUISEÑOR

María del Pilar Fernández Deagustini

Resumo


Suplicantes de Esquilo pone en escena una coyuntura común a toda mujer ateniense de la época clásica: la transición de la niñez a la madurez a través del ritual del casamiento, un acontecimiento único en la vida femenina, que implica el pasaje abrupto hacia una nueva vida, en una familia ajena. Suplicantes no propone la representación de un modelo ideal: las Danaides no sólo escapan de su tierra y de sus parientes, también huyen de la ideología de la sumisión, constituyendo uno de los paradigmas de la transgresión femenina en el teatro griego clásico. Examinamos este aspecto a partir de la interpretación filológico literaria de una de las odas trágicas (776-823). El análisis se sustenta en la relación entre tragedia y poesía lírica arcaica, según las líneas de investigación propuestas por Calame (1977) y Swift (2010).


Palavras-chave


femenino; Suplicantes; Esquilo; lírica; ruiseñor.

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.26770/phoinix.v22.1n3

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2020 María del Pilar Fernández Deagustini

Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição - NãoComercial 4.0 Internacional.

INDEXADA POR

 
 
 
 
 
  
 
 
 

INSTITUCIONAL

Laboratório de História Antiga - Universidade Federal do Rio de Janeiro

Largo de São Francisco, nº 1, sala 211 A - Centro, Rio de Janeiro - RJ - CEP: 20051070 | Tel: +55 (21) 22210341, ramal 205 | www.lhia.historia.ufrj.br - laboratoriodehistoriaantiga@gmail.com