Pasados traumáticos presentes y ausentes en telenovelas y series

Una comparación entre las experiencias de Chile y Colombia

Autores

  • Mónika Contreras Saiz GUMELAB - Freie Universität Berlin
  • Hannah Müssemann GUMELAB - Freie Universität Berlin

Resumo

Desde una perspectiva comparativa, este artículo presenta una sistematización de la producción de telenovelas y series que abordan los pasados recientes traumáticos de Chile y Colombia, centrados en la dictadura pinochetista y los conflictos colombianos. Se basa en un análisis exhaustivo de la programación de ficción en plataformas digitales y prensa, bibliografía especializada, revistas de televisión y entrevistas a personal de la producción y televidentes. Estructurado en seis secciones, abarca la construcción de memoria a través de estos programas, la síntesis de los procesos históricos traumáticos tratados, destacando los hitos de los procesos memoriales estatales en ambos países, y presenta un conjunto de producciones analizando las narrativas predominantes en ambos países y su relación con los procesos memoriales y la naturaleza de los procesos históricos.

Biografia do Autor

Mónika Contreras Saiz , GUMELAB - Freie Universität Berlin

Mónika Contreras Saiz, Historiadora y Doctora en Historia de América Latina por la Freie Universität Berlin. Su investigación se centra en el estudio de la transmisión de la historia y la memoria a través de telenovelas, series de televisión y cómics, así como en la aplicación de métodos de humanidades digitales para investigar su recepción.

Hannah Müssemann , GUMELAB - Freie Universität Berlin

Hannah Müssemann es candidata al doctorado en Historia en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, donde analiza la recepción de telenovelas y series de televisión en la diáspora latinoamericana en los Estados Unidos. Su investigación se centra en el uso de métodos digitales y en los estudios de la memoria en un contexto global.

Downloads

Publicado

2025-01-16

Edição

Seção

Dossiê Temático