Ciudades caídas. Destrucción y mundo en ruinas en Relación de Texcoco de Juan Bautista Pomar (1582)

Autores

Resumo

Las crónicas mestizas novohispanas se caracterizan por relatar los orígenes, el pasado y las costumbres de los pueblos cabecera, así como instancias relativas a la conquista y evangelización de México. Sin embargo, mediante un discurso atravesado por la retórica cristiana de la caída de Jerusalén, expresan también las ruinas a partir de las cuales se erige ese nuevo orden, en apariencia, armónico. En este artículo me propongo dar cuenta del relato de la destrucción y del mundo en ruinas que subyace en la voz sutilmente crítica y disidente de las crónicas mestizas novohispanas. Para esto, ejemplifico con Relación de Texcoco (1582) de Juan Bautista Pomar, texto especialmente significativo por su complejo y oscilante locus de enunciación, elemento constitutivo de toda crónica mestiza.

Biografia do Autor

María Inés Aldao, Universidad Nacional de La Plata La Plata Universidad de Buenos Aires Buenos Aires

Doctora en Letras y Magíster en Literaturas española y latinoamericana por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP) y del Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). Es becaria posdoctoral del CONICET. Dicta clases en la carrera de Letras en UBA. Se especializa en el área de literatura colonial.

Referências

AUGÉ, Marc. El tiempo en ruinas. Barcelona: Gedisa, 2003.

BAUDOT, G. & Todorov, T. Relatos aztecas de la conquista. México: Grijalbo, 1990.

BENJAMIN, Walter. Tesis sobre la Historia y otros fragmentos. México: Editorial Ítaca, 2008.

BIGLIERI, Aníbal. Ruinas romanas y poesía española. Auster, La Plata, n. 6/7, 2002, p. 85-111.

CHESTERTON, Gilbert Keith. San Francisco de Asís. Barcelona: Editorial Juventud, 1974.

Diccionario Nauatl-Español / Español -Nauatl. México: Biblioteca de los Pueblos Indígenas – Instituto Mexiquense de Cultura, 2001.

DISANDRO, Carlos. “Hölderlin y el sentimiento de las ruinas”. In. Modern, R. (ed.). Friedrich Hölderlin 1770-1970: Homenaje en su centenario. La Plata: Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1971, p. 163-183.

GRUZINSKI, Serge. El pensamiento mestizo. Cultura amerindia y civilización del Renacimiento. Barcelona: Paidós, 2007.

GRUZINSKI, Serge. La ciudad de México. Una historia. México: Fondo de Cultura Económica, 2014.

GRUZINSKI, Serge. La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI-XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.

HEGEL, Georg Wilhelm Friedrich. Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal. Madrid: Tecnos, 2005.

INOUE OKUBO, Yukitaka. Pomar y Muñoz Camargo en el contexto histórico-historiográfico de la Nueva España. Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. n 66, 2003, p. 2-14.

INOUE OKUBO, Yukitaka. Tesis sobre el culto al dios único en la época prehispánica: según dos cronistas indígenas del centro de México. The Journal of Intercultural Studies, n. 27, 2000, p. 209-221.

LARA GARRIDO, José. El motivo de las ruinas en la poesía española de los siglos XVI y XVII. Analecta Malacitana, n. 2, 1983, p. 223-277.

LIENHARD, Martin. La crónica mestiza en México y en Perú hasta 1620: apuntes para su estudio histórico-literario. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, n. 17, 1983, p. 105-115.

LIENHARD, Martin. La voz y su huella: escritura y conflicto étnico-social en América Latina (1492 – 1988). La Habana: Casa de las Américas, 1990.

LIENHARD, Martin. Mesoamérica: la llamada crónica indígena. Literatura Mexicana, n. 1, 1990, p. 9-21.

LOCKHART, James. Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de los indios del México central, del siglo XVI al XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 2013.

LÓPEZ BUENO, Begoña. Tópica literaria y realización textual: unas notas sobre la poesía española de las ruinas en el Siglo de Oro. Revista de Filología Española, n. LXVI, 1986, p. 59-74.

PASTOR, Beatriz. El jardín y el peregrino. El pensamiento utópico en América Latina (1492-1695). México: Universidad Autónoma de México, 1999.

POMAR, Juan Bautista. Relación de Tezcoco. In: García Icazbalceta, J. (ed.). Nueva colección de documentos para la historia de México. Tomo III. Pomar, Zurita, Relaciones antiguas (siglo XVI). México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1891, p. 1-69.

ROZAT DUPEYRON, Guy. Indios imaginarios e indios reales en los relatos de la conquista de México. México: Universidad Veracruzana, 2002.

SIMMEL, Georg. “The Ruin”. In: Wolff, K. H. (ed.).Essays on Sociology, Philosophy and Aesthetics. New York: Harper and Row, 1965, p. 259-66.

STAROBINSKI, Jean. “La mélancolie dans les ruines”. In: L’invention de la liberté 1700-1789. Genéve: Editions d’Art Albert Skira, 1964, p. 179-187.

VÁZQUEZ CHAMORRO, Germán. “Introducción general”. In: Relaciones de la Nueva España. Madrid: Historia 16, 1991, p. 7-15.

Downloads

Publicado

2020-03-30

Edição

Seção

Artigos