La inclusión de la perspectiva generacional en salud. Co-construir salud con las niñeces en territorio.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54948/desidades.v1i38.60049

Palabras clave:

protagonismo de las niñeces, adultocentrismo, procesos de salud-enfermedad-cuidado, desigualdades, perspectiva generacional

Resumen

El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la importancia de incluir la perspectiva generacional, en el análisis y las prácticas en salud, para comprender cómo operar en intersección con otros marcadores sociales como la clase social, el género, la razón, la etnia, la funcionalidad normativa, la determinación de los procedimientos de salud. Y también pensar posibilidades de transformación de nuestras prácticas como trabajadorxs de salud desde una perspectiva, feminista y de co-protagonismo de las infancias/adolescencias para co-construir salud con ellxs como protagonistas protagonistas de esos procesos.


Biografía del autor/a

Soledad Apaz, Centro de Atención Primaria de la Salud San Lorenzo Sur, Neuquén, Argentina.

Licenciada en Trabajo Social en el Centro de Atención Primaria de la Salud San Lorenzo Sur, Neuquén, Argentina. Graduada en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Posgraduada de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Río Negro, Argentina.

Citas

ALMEIDA FILHO, N.; PAIM, J. La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica. Cuadernos Médico Sociales, Rosario, n. 75, p. 5-30, mayo 1999.

BREILH, J. Epidemiología crítica: ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2003.

COLANGELO, A. La mirada antropológica sobre la infancia: reflexiones y perspectivas de abordaje. Serie Encuentros y Seminarios, 2003. Disponible en: <http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_colangelo.pdf>. Acceso en: 10 mar. 2013.

COLECTIVO FILOSOFARCONCHICXS. Desadultizar la escuela desde la potencia-niña. In: MAGISTRIS, G.; MORALES, S. Educar hasta la ternura siempre: del adultocentrismo al protagonismo de las niñeces. Buenos Aires: Editorial Chirimbote, 2021. p. 77-98.

DUARTE QUAPPER, C. Sociedades adultocéntricas: sobre sus orígenes y reproducción. Última década, Valparaíso, v. 30, n. 36, p. 99-125, jul. 2012.

JACKSON ALBARRÁN, E.; SOSENSKI, S. Introducción. In: JACKSON ALBARRÁN, E.; SOSENSKI, S. (Orgs.). Nuevas miradas a la historia de la infancia en América Latina: entre prácticas y representaciones. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto de Investigaciones Históricas. Serie Historia Moderna y Contemporánea 58, 2012. p. 7-21.

LAURELL, A. La salud-enfermedad como proceso social. Revista Latinoamericana de Salud, Rosario, v. 2, n. 1, p. 7-25, 1981.

LIEBEL, M. Paternalismo, protección y protagonismo. Berlín: Academia Internacional de la Universidad de Berlín, 2007.

LLOBET, V. Las políticas sociales para la infancia, la psicología y el problema del reconocimiento. Investigaciones en Psicología: revista del Instituto de investigaciones de la facultad de Psicología, Buenos Aires, v. 14, n. 2, p. 73-94, 2009.

MAGISTRIS, G. La(s) infancia(s) en la era de los derechos. Balances y desafíos a 30 años de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. In: ISACOVICH, P.; GRINBERG, J. Infancias y juventudes a 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño: políticas, normativas y prácticas en tensión. Buenos Aires: Edunpaz, 2020. p. 87-119.

MAGISTRIS, G.; MORALES, S. Hacia un paradigma otro: niñxs como sujetxs políticxs co-protagonistas de la transformación social. In: MAGISTRIS, G.; MORALES, S. (Orgs.). Niñez en movimiento: del adultocentrismo a la emancipación. Buenos Aires: Editorial Chirimbote, 2020. p. 23-50.

MENÉNDEZ, E. Salud pública: sector estatal, ciencia aplicada o ideología de lo posible. In: PARADELA, L.; REDONDI, V. (Orgs.). Salud y Trabajo Social: procesos de intervención y organización colectiva por el derecho a la salud. Colección Debates en Trabajo Social. La Plata: CATSPBA, 2019. p. 43-86.

MORALES, S. Politizar la ternura desde la educación popular. In: MAGISTRIS, G.; MORALES, S. Educar hasta la ternura siempre: del adultocentrismo al protagonismo de las niñeces. Buenos Aires: Editorial Chirimbote, 2021. p. 21-30.

MORALES, S.; SHABEL, P. El Gritazo. Análisis de una manifestación de niños y niñas por su derecho a trabajar y a participar. Millcayac. Revista Digital de Ciencias Sociales, Buenos Aires, v. 7, n. 12, p. 319-341, 2020.

PAVEZ SOTO, I. Sociología de la infancia: Las niñas y los niños como actores sociales. Revista de Sociología, [S. l.], n. 27, p. 81-102, 2012. Disponible en: <https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27479>. Acceso en: 10 mayo 2024.

PÉREZ OROZCO, A. Subversión feminista de la economía: aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños, 2014.

POMBO, G. La interseccionalidad y el campo disciplinar del trabajo social: topografías en diálogo. In: RIVEIRO L. (Org.). Trabajo Social y feminismos: perspectivas y estrategias en debate. Colección Debates en Trabajo Social. La Plata: CATSPBA, 2019. p. 149-175.

SZULC, A. Antropología y Niñez. In: TEALDI, J. (Org.). Diccionario Latinoamericano de Bioética. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; UNESCO; Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética, 2008. p. 603-606.

Descargas

Publicado

2024-07-10

Número

Sección

SECCIÓN TEMÁTICA: LAS VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS EN AMÉRICA LATINA: CONTROVERSIAS, DESAFÍOS Y AVANCES.