EL TRABAJO EN LA OBRA DE HESÍODO COMO ARTICULADOR DE VÍNCULOS

María Cecilia Colombani

Resumo


Este artículo analizará la dimensión del trabajo en los textos de Hesíodo y lo entenderá como un articulador de relaciones sociales. En primer lugar, pensemos la dimensión del trabajo como aquello que genera la instalación del hombre en el mundo, esto es, el modo en que se apropia de su entorno y lo convierte en su hábitat, en su morada, en su albergue existencial. Es un hecho cultural y abre esa doble instalación ética y poiética. Hay un érgon, una obra, fruto del trabajo que despliega la capacidad creadora del hombre, su condición de artífice de aquello que le pertenece y un êthos, un estilo de vida, un modo de ser, que vehiculiza. El trabajo resulta, así, un modo de instalación que da cuenta de un modo de vivir.
Por lo tanto, el trabajo se articula en una red de relaciones que determinan distintos ejes: un eje horizontal, que envuelve a todos los hombres, un eje ascendente, que define la relación con los dioses, un eje familiar, que en el caso de la obra se centra en la relación peculiar entre Hesíodo y su hermano, y finalmente un eje social, que toca a la comunidad en su conjunto.


Palavras-chave


trabajo, relaciones sociales, Hesíodo, Trabajos y Días.

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.26770/phoinix.v26.2n04

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2020 María Cecilia Colombani

Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição - NãoComercial 4.0 Internacional.

INDEXADA POR

 
 
 
 
 
  
 
 
 

INSTITUCIONAL

Laboratório de História Antiga - Universidade Federal do Rio de Janeiro

Largo de São Francisco, nº 1, sala 211 A - Centro, Rio de Janeiro - RJ - CEP: 20051070 | Tel: +55 (21) 22210341, ramal 205 | www.lhia.historia.ufrj.br - laboratoriodehistoriaantiga@gmail.com