Llamada de artículos para el dossier Imperialismo, Geopolítica y Guerra Ell sistema mundial capitalista moderno, con centro en las potencias Atlánticas, se ha caracterizado por tener a la guerra como un fenómeno inherente y permanente relacionado a la dinámica de la competencia interestatal, la acumulación “sin fin” de capital, la expansión colonial, la lucha por el control de los recursos naturales o las disputas entre países centrales y periféricos, relación clave en la dinámica de la dependencia. En particular, durante las grandes transiciones del poder mundial.
El concepto de imperialismo resulta clave en el estudio de dichas cuestiones y ha suscitado importantes debates que ahora se renuevan, al calor del ascenso de nuevos poderes desde la periferia y el análisis sobre la globalización neoliberal ¿y su crisis?; ¿la crisis de hegemonía estadounidense y del orden unipolar? ¿el surgimiento de un mundo multipolar o una nueva bipolaridad? ¿El desplazamiento del poder hacia Asia Pacífico e Índico? ¿Una agudización de las contradicciones entre los viejos poderes dominantes, agrupados en el G7, frente a los poderes emergentes expresados en los BRICS entre otros espacios?
La escalada de la guerra en Ucrania a partir de febrero de 2022, cuando la incursión directa de Rusia sobre el territorio ucraniano modificó dicho conflicto bélico iniciado en 2014, puso en relieve, nuevamente, la centralidad de Eurasia y de ciertos espacios clave en la lucha de poder mundial. A su vez, expresó un conflicto profundo que se inicia a partir de 1997 entre la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte conducida por Estados Unidos y Rusia, suscitando reflexiones fundamentales en torno a dicho antagonismo estructural y sus implicancias en la geopolítica mundial.
A partir las guerras en Afganistán (2001-2021) y en Irak (2003-2011) se produjeron grandes debates y elaboraciones teóricas en torno al imperialismo, la guerra y la geopolítica. Lo mismo ocurrió en 2014 cuando comenzaron a ponerse en discusión conceptos como el de Nueva Guerra Fría, Tercera Guerra Mundial y/o Guerra Mundial Híbrida para analizar el desarrollo de conflictos puntuales con relación a la disputa de poder mundial, la nueva escalada bélica y la agudización de las tensiones entre polos de poder. Los temas sugeridos son:
Transición geopolítica mundial: crisis de hegemonía estadounidense, crisis del orden “unipolar” y guerra(s).
Ascenso de poderes emergentes y el desarrollo de un mundo multipolar. Tensiones entre el Norte Global y Sur Global. La cuestión del imperialismo.
La expansión de la OTAN, el declive relativo de Occidente, Rusia y la disputa por el control de Eurasia
La guerra en Ucrania y sus impactos mundiales.
El imperialismo como categoría central para el estudio y el análisis de la dinámica de poder en el sistema mundo moderno y las relaciones centro-periferia en la actualidad.
El imperialismo en etapa de la “globalización neoliberal” y ¿su crisis?
Guerras económicas, ciberguerras, guerras tecnológicas, guerras de información y guerras híbridas. Submisión de artigo: hasta 2 de Julio de 2023 Publicación: noviembre de 2023
Gabriel Merino (Universidad Nacional de La Plata) Roberto Goulart Menezes (IREL/UnB) |