LA CONSERVACIÓN DEL MODELO ANTES QUE LOS DERECHOS: UNA APROXIMACIÓN A LA RESPUESTA ECONÓMICA DEL PROGRAMA REACTIVA PERÚ

Pamela Solanch Smith Castro

Resumo


El presente trabajo se presenta como una aproximación a la respuesta del gobierno peruano en relación al programa de alivio financiero denominado “Reactiva Perú”. En el marco de la pandemia originada por la COVID-19, resultaba necesario contrarrestar décadas de postergación de servicios públicos con medidas efectivas para que las múltiples consecuencias de la emergencia sanitaria no tuvieran un impacto desproporcionado en las minorías y la población en condiciones socioeconómicas precarias. Dentro de las medidas de carácter económico, se advierte que el diseño y puesta en marcha del Programa “Reactiva Perú” promovió la entrega de recursos estatales a las empresas dentro de una estricta lógica de mercado. El programa se diseñó en ausencia de mecanismos que favorezcan el acceso a las empresas vulnerables y alienten a la promoción de derechos fundamentales, contradiciendo su carácter redistributivo.


Palavras-chave


Desigualdades, contención económica; mercad; derechos sociales; deliberación

Texto completo:

PDF (Español (España))

Referências


Atria, Fernando. Derechos Sociales y Educación: Un Nuevo Paradigma de Lo Público. Primera edición. LOM ediciones, 2014.

Bermúdez, Tomas, María Cecilia Deza, Javier Beverinotti, Y Kenji Moreno. “Perú, Oportunidades Para La Recuperación y El Crecimiento Sostenible y Resiliente.” BIDeconomics Perú, 2021. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/BIDeconomics-Peru-Oportunidades-para-la-recuperacion-y-el-crecimiento-sostenible-y-resiliente.pdf.

“Clausen, Jhonatan, y Nicolás Barrantes. “¿Qué nos dice el censo de 2017 sobre la pobreza multidimensional en el Perú? : Ideas para continuar el debate – IDHAL,” 2019. http://blog.pucp.edu.pe/blog/idhal/2019/03/24/que-nos-dice-el-censo-de-2017-sobre-la-pobreza-multidimensional-en-el-peru-ideas-para-continuar-el-debate/.

Cotler, Julio y Ricardo Cuenca. Las desigualdades en el Perú: Balances Críticos. Instituto de Estudios Peruanos, 2008.

Gonzales, Gorki. “Al rescate de la constitución.” Enfoque Derecho | El Portal de Actualidad Jurídica de THĒMIS (blog), 2021. https://www.enfoquederecho.com/2021/06/01/al-rescate-de-la-constitucion/.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. “Evolución de La Pobreza Monetaria 2009-2020” 2020. https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/pobreza-monetaria-alcanzo-al-301-de-la-poblacion-del-pais-durante-el-ano-2020-12875/.

Lázaro-Aquino, Teódulo Gerardo. “Retornantes internos por covid-19: una mirada desde la desigualdad y la informalidad.” Socialium 5, no. 1 (January 3, 2021): 23–36. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.1.738.

Rendón, Silvio. “Reactiva: La cadena que se rompe por el eslabón más fuerte.” Revista Ideele, 2020. https://www.revistaideele.com/2020/10/21/reactiva-la-cadena-que-se-rompe-por-el-eslabon-mas-fuerte/.

Rubio, Marcial. Estudio de La Constitución Política de 1993. Fondo Editorial PUCP, 1999.

SEN, Amartya. Desarrollo y Libertad, 2000.

Tenorio-Mucha, Janeth, María Lazo-Porras, Alexander Monroy Hidalgo, Germán Málaga, María Kathia Cárdenas, Janeth Tenorio-Mucha, María Lazo-Porras, Alexander

Monroy Hidalgo, Germán Málaga, y María Kathia Cárdenas. “Precios de Medicamentos Esenciales Para El Manejo y Tratamiento de La COVID-19 En Establecimientos Farmacéuticos Peruanos Públicos y Privados.” Acta Médica Peruana 37, no. 3 (July 2020): 267–77. https://doi.org/10.35663/amp.2020.373.1560.

UNDP & OPHI. “Global Multidimensional Poverty Index,” 2019.




DOI: https://doi.org/10.21875/tjc.v7i0.52358

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2022 Pamela Solanch Smith Castro



ISSN 2526-0464

Indexada em: / Indexed by: