¿REFORMA AGRARIA SECUNDARIA? EL REPARTO DE TIERRA EJIDAL EN DOS REGIONES DEL OCCIDENTE Y NORTE DE MÉXICO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Abstract
En este trabajo revisamos las historias agrarias de dos regiones ubicadas en el norte y occidente de México, en la primera la Revolución tuvo uno de sus principales escenarios, en la segunda se experimentó de forma marginal, pero en ambas el reparto de tierra por la reforma agraria fue generalizado. En esta aproximación nos interesa plantear las causas comunes y las diferencias en ambos casos para contribuir a una comprensión de los procesos que volvieron imperante en ambos lugares las formas de propiedad social. Para ello exploramos la idea de una “reforma agraria secundaria” utilizada para distinguir el reparto de tierra que tuvo su origen en las políticas de estado de aquel que provenía de demandas arraigadas en conflictos del pasado. Reflexionamos sobre la pertinencia de esta categoría, así como sobre las pistas que ambos casos de estudio dan sobre la importancia de la geografía y las escalas regionales para entender la operación y sentidos de esta política.References
ALTAMIRANO, G. “Las confiscaciones revolucionarias”. En RODRÍGUEZ, G. Historia General del Estado de Durango, tomo IV: Siglo XX. Durango: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, 2013.
ALTAMIRANO, G. Los años de Revolución en Durango (1910-1920).
Tesis de maestría. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993
CANO, G. «Las fincas rústicas del estado de Durango según los padrones catastrales de 1898.Un recuento de la calidad de sus tierras, extensiones territoriales y valores catastrales». En RODRÍGUEZ, G. Historia General del Estado de Durango, tomo III: Siglo XIX, Coord. Durango: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, 2013.
KATZ, F. “La Revolución mexicana en Durango 1910-1920”. En RODRÍGUEZ, G. Historia General del Estado de Durango, tomo IV: Siglo XX. Durango: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, 2013.
NAVARRO, P. El cardenismo en Durango: Historia política regional 1934-1940. México: Instituto de Cultura del Estado de Durango, 2005.
RIVERA, J. “Política agraria entre 1920-1928”. En Montalvo, E. Historia de la cuestión agraria mexicana: modernización, lucha agraria y poder político, tomo 4. México: Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, 1988.
ROUAIX, P. Geografía del Estado de Durango. México: Secretaria de Agricultura y Fomento, 1929.
ROUAIX, P. «Régimen agrario del estado de Durango hasta 1910». En CRUZ, Salvador, vida y obra de Pastor Rouaix. México: INAH, 1980
SALMERÓN, P. “Lucha agraria y revolución en el oriente de Durango (1900-1929)”. En Historia Mexicana, Vol. 56, No. 1 (Jul. - Sep., 2006), pp. 117-173, El Colegio de México.
VALLEBUENO, M. “Economía y negocios en Durango de los siglos XVIII y XIX”. En Rodriguez, G. Historia General del Estado de Durango, tomo III: Siglo XIX. Durango: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, 2013.
TANNENBAUM, F. The Mexican Agrarian Revolution. Whashington, D. C.: Brookings Institute, 1929.
KNIGHT, A. Interpretaciones recientes de la Revolución mexicana. Secuencia, México, N. 13, p. 23-43, 1989.
TORTOLERO VILLASEÑOR, A. Notarios y agricultores. Crecimiento y atraso en el campo mexicano, 1780-1920. México: Siglo XXI, 2008.
BUVE, R. Un paisaje lunar habitado por bribones y sus víctimas. Miradas retrospectivas al debate sobre las haciendas y los pueblos durante el porfiriato (1876-1911). En: FALCON, R; BUVE, Ra. (Comp.). Don Porfirio presidente…, Nunca omnipotente. Hallazgos, reflexiones y debates. 1876-1911. México: UIA, 1998. p. 121-151.
KOURÍ, E. Economía y comunidad en Papantla: reflexiones sobre “la cuestión de la tierra” en el siglo XIX. En: ESCOBAR OHMSTEDE, A. ROJA RAVIELA, T. (Coords). Estructuras y formas agrarias en México del presente y del pasado. México: RNA-CIESAS, 2001. p. 197-214.
WARMAN, A. El campo en México en el siglo XX. México: FCE, 2001.
KUNTZ FICKER, S. ¿Qué nos dejó la Revolución Mexicana?. Revista de la Universidad de México, México, N. 617, 2002. p. 23-30.
MANZO GUERRA, E. Pensar la Revolución mexicana: tres horizontes de interpretación. Secuencia, México, N. 64, p. 50-78, 2006.
KNIGHT, A. Tierra y sociedad en el México revolucionario: la destrucción de las grandes haciendas. En: ___. Repensar la Revolución mexicana. México: Colmex, 2013. p. 15-57.
NUGET, D; ALONSO, A. Tradiciones selectivas en la reforma agraria y la lucha agraria: cultura popular y formación del estado. En: GILBERT, Joseph; NUGET, DANIEL. Aspectos cotidianos de la formación del estado. México: ERA, 2002. p. 175-210.
MAZUERA TORRES, G.; VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ, E. Presentación. Regímenes de propiedad y formación del Estado y la Nación en México y Centroamérica. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, V. XVIII, N. 2, p. 7-11, 2019.
BOYER, C.; CARIÑO, M. México y sus revoluciones ambientales. En: LEAL, Claudia, et. al. Nuevas historias ambientales de América Latina y el Caribe. Munich: RCC Perspectives, N. 7, p. 9-15.
VARGAS-LOBSINGER, M. La Comarca Lagunera de la Revolución a la expropiación de las haciendas, 1910-1940. México: UNAM, 2010.
PÉREZ ORTIZ, L. Fausto en el trópico seco: el distrito de riego de la Tierra Caliente del Tepalcatepec, 1927-2011. Zamora: Tesis de Doctorado en Estudios Rurales, 2018.
CALLEROS GARCÍA, M. La conformación de la región manzanera de Canantlán, Durango (1926-1959). Durango: Tesis de Maestría en Ciencias y Humanidades, 2019.
TANNENBAUM, F. La revolución agraria mexicana. Revista de la Universidad de México, N. 612, p. 87-91, 2002.
WOMACK, J. Zapata y la Revolución mexicana. México: Siglo XXI, 1969.
Ley Agraria de 1915. México: Centro de Estudios del Agrarismo en México, 1983.
KNOWLTON, R. La división de las tierras de los pueblos durante el siglo XIX: el caso de Michoacán. En: Historia Mexicana, V. XL, N. 157, p. 3-25, 1990.
CORDOVA, A. La ideología de la Revolución mexicana. México: IIS-UNAM, 1973.
GUERRA, F. México del Antiguo Régimen a la Revolución I. México: FCE, 1988.
MEYER, J. Haciendas y Ranchos, peones y campesinos en el porfiriato. Algunas falacias estadísticas. Historia Mexicana. México, V. 35, N. 3, p. 477-509, 1986.
GINZBERG, E. Renunciar a un ideal revolucionario: el debate en torno a la naturaleza privada y comunal de la reforma agraria mexicana. Historia Mexicana. México, V. 69, N. 276, p. 551-611, 2019.
KOURÍ, E. La promesa del artículo 27. Disponible en: https://www.nexos.com.mx/?p=23778. Consultado: 10/09/2020.
BOYER, C. Viejos amores y nuevas lealtades: el agrarismo en Michoacán, 1920-1928. En: MIJANGOS DÍAZ, Eduardo (Coord.). Movimientos sociales en Michoacán. Siglos XIX y XX. Morelia: UMSNH, 1999. p. 175-222.
TAPIA, R; ANDREWS, Catherine (Coords.). La reforma agraria desde los Estados. Ensayos en conmemoración del centenario de la ley Agraria del 6 de enero de 1915. México: Centro de Estudios Constitucionales-SCJN, 2018. p. XVII.
REYES, C.; OCHOA SERRANO, A. Resplandor de la Tierra Caliente michoacana. Zamora: Colmich, 2004.
AGUIRRE ANAYA, A. Espacios arquitectónicos y sistemas para la producción en la Tierra Caliente. Zamora: Colmich, 2011.
BARRETT, E. La cuenca del Tepalcatepec II. Su desarrollo moderno. México, Sepsetentas, 1975.
PÉREZ TALAVERA, V. El arribo del ferrocarril a Michoacán y su abastecimiento forestal durante el porfiriato. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, Morelia, N. 63, p. 121-148. 2016.
Memoria sobre los diversos ramos de la administración pública. Morelia: Imprenta del Gobierno, 1889.
PURECO ORNELAS, A. Empresarios lombardos en Michoacán. La familia Cusi entre el porfiriato y la posrevolución (1884-1938). Zamora: Colmich-Instituto Mora, 2010.
CUSI, E. Memorias de un colono. México: Jus, 1955.
SÁNCHEZ DÍAZ, G. El Suroeste de Michoacán. Economía y sociedad, 1852-1910. Morelia: IIH-UMSNH, 1988.
ABOITES AGUILAR, L. La decadencia del agua de la nación. México: Colmex, 2009.
KROEBER, C. El hombre, la tierra y el agua. Las políticas en torno a la irrigación en la agricultura de México, 1885-1911. México: Ciesas-IMTA, 1994.
GARCIADIEGO, J. José Inés Chávez García, ¿Rebelde, bandido social, simple bandolero o precursor de los cristeros?. Historia Mexicana. México: Colmex, V. 60, N. 2. p. 833-895.
MIJANGOS DÍAZ, E.; TORRES ORTIZ, B. Cenobio Moreno Bucio y la Revolución en el valle de Apatzingán. En: OIKIÓN, V.; SÁNCHEZ, M. Vientos de rebelión en Michoacán: continuidad y ruptura en la Revolución Mexicana. Zamora: Colmich, 2010.
BOYER, C. La Revolución inventada: Salvador Sotelo y el papel del “intelectual local” en el Michoacán posrevolucionario. En: SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, M.; BAUTISTA, C. Estudios michoacanos IX. Zamora: Colmich, 2001. p. 169-195.
STANISLAWSKY, D. Anatomía de once pueblos michoacanos. Morelia: CIGA-UNAM-Colmich, 2007.
ORTIZ HERNÁNDEZ, G. Informa de la exploración social y sanitaria del pueblo de Tepalcatepec, Michoacán. Morelia: Tesis de Médico Cirujano, 1939.
MORAILA MORALES, H. Revolución y reparto agrario en Tierra Caliente de Michoacán. El caso de las haciendas de Lombardía y Nueva Italia, 1911-1938. México: tesis de maestría en historia, 2011.
MERCADO ARIAS, E. Resistencia acomodaticia entre ejidatarios de Tierra Caliente de Michoacán, acceso y distribución de recursos en el ejido de Los Bancos. Zamora: Tesis de doctorado en antropología, 2004.
ORTIZ ESCAMILLA, J. El desarrollo económico social del Centro Ejidal Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), 1952-1980. Morelia: Tesis de licenciatura en historia, 1983.
GLANTZ, S. El ejido colectivo de Nueva Italia. México: SEP, 1974.
BATAILLON, C. Las regiones geográficas en México. México: Siglo XXI, 1993.
MARINO, D. Institucionalización de la Reforma agraria (1915-1937). En: POLOTTO, María del Rosario; KEISER, Thorsten y DUVE, Thomas. Derecho privado y modernización. América Latina y Europa en la primera mitad del siglo XX. Frankfurt: Max Planck Institute for European Legal History, 2015, pp. 153-178.
BOYER, Christopher. Revolución, Reforma agraria e identidad campesina en Michoacán. En: OIKIÓN Verónica; SÁNCHEZ, Martín. Vientos de rebelión en Michoacán. Zamora: Colmich, 2010. p. 171-185.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Proposta de Política para Periódicos de Acesso Livre
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).