¿Quién narrará la matanza de Napalpí?

Memoria, transmisión y régimen de historicidad

Autores

  • Carlos Masotta

Resumo

El 19 de julio de este 2024 se cumplieron cien años de la llamada matanza o masacre de Napalpí, la acción represiva ordenada por el Estado nacional sobre indígenas fundamentalmente moqoit y qom del entonces Territorio Nacional del Chaco (Argentina). 

En 2023, atendiendo a la cercanía del aniversario, un proyecto de ley provincial propuso incorporar en todos los documentos oficiales del año siguiente la leyenda “2024 – Centenario de la masacre de Napalpí. Las voces de los sobrevivientes y sus descendientes cuentan la verdad”. El proyecto no pudo imponerse sobre otro que logró mayor adhesión con la consigna “2024 – Año del 30 Aniversario de la Reforma de la Constitución Nacional y provincial”. La disputa por epígrafes oficiales es un hecho secundario, pero expresa la complejidad adquirida por el devenir y actualidad de la memoria de la matanza.  

En general la masacre de Napalpí es un caso especialmente elocuente de las complejidades y dificultades que la incorporación de la alteridad indígena encuentra en el régimen de historicidad oficial.

Downloads

Publicado

2025-06-24