El Racismo del Salario.

Experiencias de racialización de mujeres indígenas trabajadoras domésticas de los Altos de Chiapas

Authors

  • Astrid Yulieth Cuero Montenegro Doctora en Estudios e Intervención Feminista del Cesmeca - Unicach

DOI:

https://doi.org/10.54833/issn2764-104X.v4i1p51-73

Keywords:

Trabajo doméstico remunerado,, trabajo del hogar, racismo salarial,, feminismo antirracista feminismo descolonial

Abstract

In this article, I address the racialized nature of paid domestic work carried out by a group of indigenous workers from the Highlands of Chiapas – Mexico. First, I present the theoretical framework related to black, anti-racist and decolonial feminisms that allow us to understand the racial hierarchy between unpaid reproductive work and paid domestic work. Secondly, I present and analyze the work experiences of a group of indigenous workers from the Highlands of Chiapas who are marked by what I call wage racism and racialized sexist violence related to the servitude model of colonial heritage. Finally, I present the main conclusions regarding the way in which the working conditions of these indigenous women respond to forms of racialized appropriation of their bodies and subjectivities in paid domestic service.

References

ASTORGA LIRA, Enrique. Mercado de trabajo rural en México. La mercancía humana, México, D.F.:

Ediciones Era, 1985.

CHIRIX, Emma. Cuerpos, poderes y políticas: Mujeres mayas en un internado Católico, Guatemala: Ediciones Maya´ Na´oj, 2013.

CUMES, Aura. La “india” como “sirvienta”. Servidumbre doméstica, colonialismo y patriarcado en Guatemala (Tesis de doctorado no publicada). Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios

Superiores en Antropología Social, (CIESAS), (2014a). Disponible en http://repositorio.ciesas.edu.mx/

handle/123456789/283

CUMES, Aura. La casa como espacio de “civilización (p: 371-397). En DURIN, Severin et. al. (Coords.).

Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del Servicio Doméstico Latinoamericano. México: Centro

de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Escuela de Gobierno y Transformación

Pública, Tecnológico de Monterrey, 2014b.

DAVIS, Ángela. El color de la violencia contra las mujeres (pp. 57-75). En VIVEROS Mara. (Ed.). Black

Feminism. Teoría Crítica, Violencias y Racismo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de

Ciencias Humanas, Vicerrectoría de Investigación, 2019

DAVIS, Ángela. Mujeres, raza y clase. Madrid: Ediciones Akal, 2004 [1981].

DELPHY, Christine. Por un feminismo materialista. El enemigo principal y otros textos. Barcelona:

Cuadernos inacabados La Sal, 1985. Disponible en: https://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/

publicacionLXIII/Christinie%20Delphy%20-%20Por%20un%20feminismo%20materialista.pdf

FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. Traducción:

Julieta Campos, 2001.

FEDERICI, Silvia. El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Madrid: Editorial

Traficantes de Sueños, 2018.

FEDERICI, Silvia. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas.

Madrid: Editorial Traficantes de Sueños, 2013.

GROSFOGUEL, Ramón. De la Sociología de la Descolonización al nuevo antiimperialismo decolonial,

183-213; Ciudad de México: Ediciones Akal, 2022.

GUILLAUMIN, Colette. Práctica del poder e idea de Naturaleza (p: 27-67). En CURIEL, Ochy y

FALQUET, Jules (Comps.). El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin -

Paola Tabet - Nicole Claude Mathieu. Buenos Aires: Brecha Lésbica, 2005.

HOOKS, bell. Mujeres negras: dar forma a la teoría feminista (p: 33-50). En HOOKS, bell et.al. (Eds).

Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Madrid: Traficantes de Sueños, 2004.

LUGONES, María. Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, p. 73-101. 2008. Disponible en: https://www.

revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf

MATHIEU, Nicole. ¿Identidad sexual/sexuada/ de sexo? Tres modos de conceptualización de la relación

entre sexo y género (p: 147-196). En CURIEL, Ochy y FALQUET, Jules (Comps.). El patriarcado al

desnudo. Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin - Paola Tabet - Nicole Claude Mathieu. Buenos Aires: Brecha Lésbica, 2005.

MENDOZA, Brenny. La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano

(p: 19-36). En ESPINOSA, Yuderkys. (Coord.). Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas

del feminismo latinoamericano. Buenos Aires: En la frontera, 2010.

QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del Poder y Clasificación Social (p: 777-831). En Cuestiones y

horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos

Aires: CLACSO, 2014. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201009055817/

Antologia-esencial-Anibal-Quijano.pdf

SCOTT, Joan. La mujer trabajadora en el siglo XIX (p: 405-436). En DUBY, Georges et. al. (Dirs.).

Historia de las mujeres en Occidente, Vol. 4, Madrid: Ediciones Taurus, 1993.

TABET, Paola. Las manos, los instrumentos, las armas (p: 69-145). En CURIEL, Ochy y FALQUET,

Jules (Comps.). El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin - Paola Tabet

- Nicole Claude Mathieu. Buenos Aires: Brecha Lésbica, 2005.

Published

2025-02-27