Recorridos frecuentes: Una perspectiva etnográfica sobre las interacciones de jóvenes en el barrio, las comisarías y los tribunales de justicia en Santiago Del Estero, Argentina

Autor/innen

  • Federico Medina Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Social de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación para la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero

Schlagworte:

jóvenes, delito, etnografía, justicia, concepciones

Abstract

Con un enfoque y una metodología etnográfica acudo a la idea de recorridos frecuentes para dar cuenta de las diferentes concepciones que se ponen en juego en la circulación de jóvenes por el campo penal juvenil, compuesto de tres ámbitos espaciales diferentes y en constante vinculación, constituidos por el barrio, las seccionales de policía y los tribunales de justicia. La idea propuesta pretende ser utilizada como carta de navegación para ir desentrañando los diferentes sentidos locales de justicia, las concepciones, las moralidades y los estereotipos que gobiernan a cada uno de estos ámbitos y que explicitan los diferentes modos que asume el ejercicio del poder punitivo por parte del Estado sobre determinados sectores sociales.

Autor/innen-Biografie

Federico Medina, Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Social de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educación para la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero

Abogado por la Universidad Nacional de Tucuman, Argentina. Becario Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas de Argentina, Doctorando en Humanidades por la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Nacional de Tucuman con tesis en Antropologia Juridica dirigida por Carla Villalta ( Doctora en Antropologia Social por la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina), Integrante del equipo de investigaciones en estudios socio-juridicos en derechos humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo Social de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Educacion para la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.

Veröffentlicht

2018-12-11