Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • La contribución es original e inédita y no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el caso contrario, debe presentarse una justificación en los “Comentarios al editor”, excepto en los casos de preimpresión que se detallan adelante.

  • Los textos son enviados en formato digital, preferencialmente en MS-Word (o en otros procesadores de texto consagrados, como WordPerfect). 

  • Las URLs de las referencias son informadas cuando ellos es posible. Es deseable y recomendable en publicaciones científicas que las referencias bibliográficas estén actualizadas de acuerdo con los avances producidos en cada área temática y objeto de investigación. Instamos a nuestros autores a mantener actualizada la revisión bibliográfica de su campo de estudios y les recordamos que este es un criterio importante en cuanto a la actualidad de la contribución publicada, inclusive en lo referente a la apreciación de los evaluadores y especialistas que tratan del mismo campo de estudios e investigaciones. Indexadores de publicaciones científicas y catálogos semejantes suelen recomendar la priorización de referencias bibliográficas y citas con menos de cinco años desde su publicación en las evaluaciones de periódicos.
  • Artículos: de 6.000 a 12.000 palabras (incluyendo referencias bibliográficas), redactadas en fuente Times New Roman, tamaño 12 (doce) pts., interlineado de 1,5 (uno y medio). Las notas al pie deben estar limitadas a dos por página y contener solamente comentarios estrictamente necesarios al texto. Para presentar manuscritos a la  sección de artículos,  desde el 10 de agosto de 2020, DILEMAS pasa a exigir título de maestría a todos los autores.

    Reseñas: De 2.000 a 4.000 palabras, redactadas en fuente Times New Roman, tamaño 12 (doce) pts., interlineado de 1,5 (uno y medio). Las notas al pie deben estar limitadas a tres por página y contener solamente comentarios estrictamente necesarios al texto. La apertura del texto debe contener la referencia bibliográfica referente a la obra reseñada. La contribución debe guardar el formato de un texto analítico y/o de opinión al respecto de una obra (escrita, dramatúrgica o audiovisual) publicada en los últimos dos (2) años dentro del área temática que compete a la revista. A partir del 10 de agosto de 2020 Dilemas pasa a aceptar para evaluación reseñas firmadas por sólo un único autor y a exigir título de maestría del/de los autor/es.

    Entrevistas: Hasta 8.000 palabras, redactadas en fuente Times New Roman, tamaño 12 (doce) pts., interlineado de 1,5 (uno y medio). La entrevista debe estar presentada en formato “ping pong” (preguntas y respuestas) y estar precedida de una introducción explicativa de hasta una página de extensión (incluida en el límite total) dando cuenta del tema y del currículum del entrevistado.
  • El texto sigue los padrones de estilo y requisitos bibliográficos descritos en las Directrices para Autores, en la página sobre la revista.

  • En caso de enviar un manuscrito a una sección con evaluación por pares (p. ej.: artículos), las instrucciones disponibles en Garantizar una evaluación por pares anónima fueron seguidas. En el caso de manuscritos publicados en servidores de preimpresión, no es necesario anonimizar el nombre del autor / autores.

  • Al enviar un texto, los autores conservan los derechos de autor y conceden DILEMAS - Revista de Estudos de Conflito e Controle Social el derecho de primera publicación, estando la obra simultáneamente licenciada bajo la Licencia Creative Commons tipo atribución BY (CC-BY), que permite compartir la obra con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista. Los autores están conscientes, inclusive, de que el texto circulará de forma libre y gratuita, en versión digital. La revista no se hace responsable por las opiniones, informaciones y/o conceptos presentados en los textos que publica; éstos son de total responsabilidad de sus autores. Los editores se reservan el derecho de hacer alteraciones exclusivamente de forma en los artículos, con el fin de garantizar la corrección gramatical, la claridad y la conformidad con los padrones de la publicación, respetando el contenido del texto.

  • Los artículos deben contener título, resumen y palabras clave en idioma portugués e inglés. En el caso de artículos originales redactados en español o francés, estos serán publicados en su idioma original, con resúmenes en esta lengua, además de en portugués e inglés. 

  • Por exigencia de la Capes, todos/as los/as autores/as deben obligatoriamente informar su ORCID ID (Open Researcher and Contributor ID) al momento del envío del manuscrito. Por eso, solicitamos a todos/as los/as que aún no hicieron su registro en dicha plataforma que lo hagan a la brevedad e incluyan el número (ID) y URL (link) en su perfil en el portal del periódico. Link para registrarse en ORCID: https://orcid.org/

    Es fundamental que, una vez realizada la inscripción en ORCID, el proponente ingrese a su perfil en el portal de DILEMAS con sus datos de login y contraseña e incorpore estos datos en sus campos específicos.

    En este link: (https://www.contentmind.com.br/orcid/) usted encontrará un tutorial y un video con orientaciones para hacer el registro en ORCID, en caso de dudas.

  • En caso de presentaciones con autoría múltiple, las contribuciones individuales de cada uno de los autores deben estar expresamente indicadas al final del texto, solamente por las iniciales, conforme el siguiente ejemplo: GFM trabajó en la concepción y en la redacción final del artículo y CMG trabajó en el análisis o interpretación de los datos y en la redacción final del artículo. El límite de autores al inicio del artículo debe ser de 8 como máximo; los demás serán incluidos al final del artículo. DILEMAS recomienda el documento Taxonomía CRediT.
  • Todos los manuscritos enviados a DILEMAS deben ir acompañados del Formulario de Cumplimiento de Open Science debidamente cumplimentado. El formulario se puede descargar desde el portal DILEMAS. Las presentaciones preimpresas o que las bases de datos utilizadas deben seguir las reglas previstas por DILEMAS. Los envíos de preprint o que utilicen bases de datos deben seguir las reglas establecidas en el Proceso de Evaluacíon por Pares

Directrices para autores/as

DILEMAS publica bajo el sistema de flujo contínuo contribuciones científicas originales e inéditas, preferentemente basadas en investigaciones empíricas, en forma de artículos, reseñas y entrevistas (prioritariamente sociología y antropología). Tiene por misión promover el desarrollo científico y el debate de ideas sobre temas del área de estudio de los conflictos y el control social en las ciencias sociales, tales como:

- Comportamientos desviantes
- Violencia
- Crimen
- Moralidad
- Conflictos que envuelven movimientos sociales y acción colectiva
- Conflictos urbanos
- Justicia criminal
- Seguridad pública
- Instituciones públicas y privadas de control social

Las colaboraciones deben ser trabajos apropiados para una publicación académica, de contenido no normativo y contemplar el lenguaje y el abordaje típicos de este medio. 

Todos los manuscritos presentados serán inicialmente evaluados por la Comisión Editorial para decidir su pertinencia en relación a la línea editorial de DILEMAS. Una vez aceptados, serán sometidos a evaluadores independientes, preservando las identidades tanto de los autores como de los responsables por las evaluaciones. Cada artículo es siempre sometido a por lo menos dos evaluaciones. En caso de controversia, el artículo es enviado a un tercer evaluador. Si la controversia permanece, el artículo es enviado a la Comisión Editorial donde el caso puede ser decidido por el editor. Todos los autores reciben copia de las evaluaciones de sus artículos, con los comentarios de los evaluadores y, eventualmente, de la Comisión Editorial y/o de los editores de DILEMAS. La publicación del manuscrito está supeditada a la aprobación por parte de los evaluadores. El tiempo estimado para los procesos de evaluación y publicación es, en media, de 6 (seis) meses a un año. En el caso de los artículos aprobados, para garantizar el menor tiempo posible entre la aprobación y la publicación, DILEMAS ha adoptado el formato de publicación continua desde 2023.

DILEMAS publica textos en portugués, a excepción de artículos originales redactados en español, inglés o francés, que son publicados en su lengua original, con resúmenes en este idioma, además de los correspondientes en portugués e inglés. Para el envío de manuscritos a la sección de artículos y reseñas,  desde el 10 de agosto de 2020, DILEMAS pasa a exigir título de maestría a todos los autores.

Definiciones

Artículo: Contribución en formato de texto inédito que relata una nueva investigación o introduce una discusión teórica original. Puede estar firmado por más de un autor. A partir del 10 de agosto de 2020, DILEMAS pasa a exigir título de maestría a todos los autores de artículos.

Preprint: manuscrito listo para su envío a una revista que se deposita en un servidor Web de acceso abierto, ya sea previamente o en paralelo con el envío a una revista, para su evaluación con miras a su publicación formal como un artículo revisado por pares. Estos servidores están identificados como servidores de preimpresión y deben cumplir una serie de condiciones para ser reconocidos como servidores de confianza y, por tanto, autenticados por DILEMAS.

Entrevista: contribución en forma de transcripción de una conversación, presentada en el formato de preguntas y respuestas (ping pong), con un personaje de interés para la temática de DILEMAS. Las entrevistas pueden ser firmadas por más de un autor.

Reseña: contribución en formato de texto analítico y/o de opinión al respecto de una obra (escrita, dramatúrgica o audiovisual) publicada en los últimos dos (2) años dentro del área temática concerniente a la revista. Debe estar firmada por un único autor. A partir del 10 de agosto de 2020, DILEMAS pasa a exigir título de maestría a todos los autores de reseñas.

Dossiers: DILEMAS publica, de forma eventual, dossiers temáticos, ya sea por iniciativa del/de los editor/es - ocasión en la que realiza llamadas públicas - ya sea a partir de la recepción de propuestas. En este caso, la recepción se da en flujo contínuo, a través de un e-mail enviado a la revista, y la propuesta de dossier es evaluada por el/los editor/es y por la Comisión Editorial. Un dossier es un conjunto de artículos (5 como máximo) sobre un mismo tema, presentados juntos para su evaluación y publicación en la misma edición. Una vez aprobado el dossier propuesto, la responsabilidad de la llamada de artículos recae sobre el/los organizadores, pero todos los textos -salvo los de presentación del dossier, que son analizados por el/los editor/es –  serán sometidos a los criterios y las normas de publicación, así como a todos los procedimientos de evaluación aplicados a cualesquiera de los artículos enviados a la revista.

Números especiales: DILEMAS publica, de forma eventual, números especiales temáticos, de numeración independiente de la numeración regular de la revista. Esto se realiza por iniciativa del/de los editor/es cuando lo consideran conveniente  –ocasión en la que se realizan llamadas públicas– o bien por recepción de propuestas o por el tipo de contenido asociado a un evento u otra situación excepcional que interfiera en la agenda de la publicación. La recepción es de flujo contínuo, por email enviado a la revista, y la propuesta es evaluada por el/los editor/es y por la Comisión Editorial. Los números especiales de Dilemas resultan de propuestas de dossiers sobre el mismo tema que superan los 5 artículos a ser publicados en la misma edición.

Una vez aprobado el número especial propuesto, la responsabilidad de la llamada de artículos recae sobre el/los organizador/es. Los números especiales cuentan además con la colaboración de un editor especial relacionado a la temática y los textos son sometidos a los criterios y normas de publicación, así como a todos los procedimientos de evaluación aplicados a cualesquiera de los artículos enviados a la revista - excepto en los casos de autores invitados para artículos especiales. Estos últimos son evaluados conjuntamente por el/los editor/es, la Comisión Editorial y el editor especial.

 

Padrones generales:

Las colaboraciones deben respetar el límite de 2 MB, formato .doc, .docx o similar abierto, estar padronizadas conforme las normas ABNT NBR 6023/2018, y obedecer a los siguientes criterios formales:

Carátula: todas las colaboraciones deben estar acompañadas de una carátula, trayendo un resumen de 650 caracteres (con espacios) en portugués y en inglés (abstract) con el título traducido al inglés; cinco palabras clave (también en los dos idiomas); y un breve resumen del currículum del autor, en el formato:

NOMBRE Y APELLIDO DEL AUTOR (e-mail) es [cargos, del más importante al más secundario con el nombre completo de las instituciones (sigla entre paréntesis, acompañada de la ciudad, salvo cuando sea explícita en el nombre, y del país aunque se trate de Brasil)]. Es [Formación, del nivel más elevado al más bajo, incluyendo el título de grado]. Orcid: [introducir dirección orcid].

Autoría y coautoría: Aquellos indicados como autores deben haber participado activamente en la elaboración del artículo, de modo de poder asumir públicamente la responsabilidad por su contenido. La calificación del autor presupone: a) concepción y organización del texto o aun análisis e interpretación de los datos, o ambos; b) redacción del manuscrito o su revisión crítica; y c) revisión y aprobación final de la versión a ser publicada. En caso de contribuciones con autoría múltiple, las contribuciones individuales de cada uno de los autores deben ser expresamente indicadas al final del texto, solamente por las iniciales, siguiendo el siguiente ejemplo:

GFM trabajó en la concepción y en la redacción final del artículo y CMG trabajó en el análisis o interpretación de los datos y en la redacción final del artículo. El límite de autores al inicio del artículo debe ser de 8 como máximo; los demás autores serán incluidos al final del artículo.

DILEMAS recomienda el documento Taxonomía CRediT.

Citas: como tradicionalmente se hace, las citas deben ser presentadas en el texto, entre comillas si no superan las tres líneas. Si exceden ese tamaño, deben ir en un bloque separado, con una línea de espacio antes y después del cuerpo del texto, en fuente de 10 (diez) pts., con sangría de 1 (un) cm a la izquierda e interlineado simple.

Imágenes: deben figurar en el cuerpo del artículo, pero también deben ser enviadas en archivos separados como documento suplementario, preferentemente en formato JPEG (con 300 dpi de resolución). Si se usan gráficos y/o tablas, éstos deben estar igualmente incorporados en el cuerpo del artículo y también estar acompañados de los archivos de imagen a los que corresponden y, de ser posible, de las planillas que les dieron origen.

Referencias bibliográficas: en las publicaciones científicas, es deseable y recomendable que las referencias bibliográficas estén actualizadas de acuerdo con los avances producidos en cada área temática y con el objeto de la investigación. Incitamos a nuestros autores a mantener actualizada la revisión bibliográfica de su campo de estudios y recordamos que éste es un criterio importante con relación a la actualidad de la contribución publicada, inclusive en lo que respecta a la apreciación de los evaluadores y especialistas que tratan del mismo campo de estudios e investigaciones. En las evaluaciones de periódicos, los indexadores de publicaciones científicas y catálogos semejantes suelen recomendar la priorización de referencias bibliográficas y citas con menos de 5 años desde su publicación. En el texto, las referencias deben ser presentadas siempre entre paréntesis, en el formato: (AUTOR, año, p. número de página), por ejemplo: (WEBER, 2004, p. 117). Si las páginas citadas son consecutivas, se usa “pp.”, seguido de la página inicial-página final, conforme el ejemplo: (BECKER, 2008, pp. 256-258). En la lista de referencias, deben constar los nombres completos de los autores (por ejemplo: WEBER, Max) y deben seguirse los padrones siguientes:

 

Libros:

APELLIDO, Nombre. Título del libro en negritas: subtítulo. Ciudad: Editorial, AÑO.

P. Ej.: CARDOSO DE OLIVEIRA, Luis Roberto. Direito legal e insulto moral: Dilemas da cidadania no Brasil, Quebec e EUA. Rio de Janeiro: Relume- Dumará/Núcleo de Antropologia Política, 2002.        

Capítulos de libros:

APELLIDO, Nombre. “Título del capítulo: Subtítulo”. In: APELLIDO, Nombre; APELLIDO, Nombre (Orgs.). Título del libro en negritas: subtítulo. Ciudad: Editorial, AÑO. pp. página inicial-página final.

P. Ej.: APPADURAI, Arjun. "The Cultural Biography of Things: Commoditization as Process". In: The Social Life of Things: Commodities in Cultural Perspective. Cambridge: Cambridge University Press, 1986, pp. 64-91.

Artículos en periódicos:

APELLIDO, Nombre. “Título del artículo: Subtítulo”. Título del periódico en negritas, Vol. N, n. N, pp. página inicial-página final, AÑO.

P. Ej.: MISSE, Michel. "Violência e teoria social". Dilemas, Rev. Estud. Conflito Controle Soc., Rio de Janeiro, vol. 9, n. 1, pp. 45-63, 2016.

Disertaciones:

APELLIDO, Nombre. Título de la disertación en negritas: Subtítulo. Disertación (Maestría en X) – Universidad, Ciudad, AÑO.

P. Ej.: MACHADO DA SILVA, Luiz Antonio. Mercados metropolitanos de trabalho manual e marginalidade. Dissertação (Mestrado em Antropologia Social) — Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 1971.

Tesis:

APELLIDO, Nombre. Título de la tesis en negritas: Subtítulo. Tesis (Doctorado en X) – Universidad, Ciudad, AÑO.

P. Ej.: TEIXEIRA, Cesar Pinheiro. A teia do bandido: Um estudo sociológico sobre bandidos, policiais, evangélicos e agentes sociais. Tese (Doutorado em Sociologia) — Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2013.

Artículos o notas en diarios y revistas:

APELLIDO, Nombre. “Título del artículo: Subtítulo”. Título del diario o revista en negritas, Ciudad, año. N, Vol. N, n. N, día mes. año, sección, pp. página inicial-página final.

P. Ej.: OTTA, Lu Aiko. "Parcela do tesouro nos empréstimos do BNDES cresce 566 % em oito anos". O Estado de S. Paulo, São Paulo, ano 131, n. 42656, 1 ago. 2010. Economia & Negócios, p. B1.

Artículos o notas en diarios y revistas en medio electrónico:

APELLIDO, Nombre. “Título del artículo: Subtítulo”. Título del diario o revista en negritas, Sección, día mes año. Disponible en: dirección web. Acceso:  día mes. año.

EXTRA. "Isso não é normal". Extra, Guerra do Rio, 16 ago. 2017. Disponible en: https://extra.globo.com/casos-de-policia/guerra-do-rio/isso-nao-normal-21711104.html. Acesso: 06 mai. 2019.

 

Padrones específicos:

Artículos: de 6.000 a 12.000 palabras (incluyendo referencias bibliográficas), redactadas en fuente Times New Roman, tamaño 12 (doce) pts., interlineado de 1,5 (uno y medio). Las notas al pie deben estar limitadas a dos por página y contener solamente comentarios estrictamente necesarios al texto. Para el envío de manuscritos a la sección de artículos,  desde el 10 de agosto de 2020, DILEMAS pasa a exigir título de maestría a todos los autores.

Reseñas: De 2.000 a 4.000 palabras, redactadas en fuente Times New Roman, tamaño 12 (doce) pts., interlineado de 1,5 (uno y medio). Las notas al pie deben estar limitadas a tres por página y contener solamente comentarios estrictamente necesarios al texto. La apertura del texto debe contener la referencia bibliográfica de la obra reseñada. La contribución debe guardar el formato de un texto analítico y/o de opinión al respecto de una obra (escrita, dramatúrgica o audiovisual) publicada en los últimos dos (2) años dentro del área temática que compete a la revista. A partir del 10 de agosto de 2020 Dilemas pasa a aceptar para evaluación reseñas firmadas por un único autor y a exigir título de maestría del/de los autor/es.

Entrevistas: Hasta 8.000 palabras, redactadas en fuente Times New Roman, tamaño 12 (doce) pts., interlineado de 1,5 (uno y medio). La entrevista debe estar presentada en formato “ping pong” (preguntas y respuestas) y estar precedida de una introducción explicativa de hasta una página de extensión (incluida en el límite total) dando cuenta del tema y del currículum del entrevistado.

Dudas, sugerencias, comentarios y casos no contemplados deben ser enviados a: coordenacao.dilemas@gmail.com

Artigos

Política padrão de seção

Comparações transnacionais

Política padrão de seção

Comparações interregionais

Política padrão de seção

Comparações intraurbanas

Política padrão de seção

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones indicados en la presente revista serán utilizados exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación y no se pondrán a disposición para otros fines o de terceros.