Análisis multidimensional de las percepciones de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.4322/dilemas.v16.n.3.52261

Mots-clés :

convivencia ciudadana, seguridad, confianza, análisis multivariante

Résumé

En esta investigación se analizan las asociaciones existentes entre los factores que condicionan la percepción de seguridad y convivencia ciudadana en Colombia, explorando la información de la encuesta ECSC-2019, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Mediante un análisis de correspondencias múltiples (MCA) se estudian las percepciones de seguridad de la población colombiana mayor de 15 años de edad y su confianza en las instituciones de la fuerza pública. Se concluye que la percepción de inseguridad presenta distinciones por género, dado que los hombres, además de sentirse más seguros que las mujeres en diferentes lugares del espacio público, tienden a utilizar la violencia para la defensa propia. También se observa que la confianza en la fuerza pública es heterogénea y tiende a ser mayor en la medida en que se incrementa la edad de los y las colombianos/as. Este estudio muestra la utilidad de la analítica de datos para la exploración multidimensional de información sociopolítica, en el contexto latinoamericano.

Bibliographies de l'auteur

Edith Johana Medina-Hernández, Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia

Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias en la Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. Doctora en Estadística Multivariante Aplicada de la Universidad de Salamanca, España.

Julio Seferino Hurtado-Márquez, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena

Profesor de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia. M.Sc en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia

Marysol Hernández-Arenas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Docente medio tiempo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Sahagún, Colombia. M.Sc. en Estadística Aplicada de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena.

Téléchargements

Publiée

2023-10-24