El cuidado como forma de subjetivación paradojal femenina popular: aportes desde los márgenes respecto del fenómeno de la violencia contra la mujer

Autori

DOI:

https://doi.org/10.4322/dilemas.v18.n1.58818

Parole chiave:

subjetivación, discursos, violencia contra la mujer, sectores populares, cuidado.

Abstract

El siguiente articulo recoge los resultados de una investigación que tuvo como objetivo principal analizar las prácticas discursivas construidas por mujeres habitantes de sectores populares en Chile sobre el fenómeno de la violencia contra la mujer. La discusión pone de manifiesto las principales formas de enunciar dicho fenómeno a lo largo de la historia y, como a su vez, emerge como marco de posibilidad para las propias mujeres que han sido víctima o testigos de ésta. Desde un ejercicio que busca tensionar las formas discursivas que apelan a cierta idea de sujeto, invisibilizando así aquellas subjetividades a contracorriente, como es el caso de las mujeres que viven en condiciones de pobreza. El principal hallazgo, es la emergencia de cuidado como forma de subjetivación paradojal, en tanto que marco sujeción y resistencia respecto de la violencia que tensiona además la visión victimista desde la cual se aborda este fenómeno en Chile.

Biografia autore

Katherine Maturana Iturriaga, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile

Es docente e investigadora de la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC, Santiago de Chile). Es doctoranda en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile, magister en Praxis Comunitaria y Pensamiento Sociopolítico y licenciada en Psicología por la UAHC (Santiago, Chile).

##submission.downloads##

##submission.additionalFiles##

Pubblicato

2025-02-13

Fascicolo

Sezione

Artigos