“Thamaris, mujer griega e noble por la industria de sus manos e de su ingenio”: la traducción castellana de la biografía boccaccesca de una pintora

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24206/lh.v7i3.41066

Palavras-chave:

La mujer en la literatura medieval. Boccaccio. Hurus. Traducción medieval. De las mujeres illustres en romance.

Resumo

El 24 de octubre de 1494 ve la luz, en la imprenta zaragozana de Pablo Hurus, un volumen titulado De las mujeres illustres en romance, traducción castellana del De mulieribus claris de Giovanni Boccaccio. Este incunable, que contiene 103 de las 106 biografías del texto latino y toma como texto origen el cód. lat. 10000 de la Biblioteca Nacional de España, constituye la única traducción española del compendio de biografías de mujeres ejemplares compuesto por el certaldés hasta el siglo XXI.

En este trabajo se presentan la edición y el estudio de una de sus vidas más innovadoras: la de la pintora griega Tamaris, exponente de una relevante tipología de personaje femenino, capaz de alcanzar la gloria y la fama gracias a sus propias habilidades.

Biografia do Autor

Francisco José Rodríguez-Mesa, Universidad de Córdoba (España)

Doctor en Lenguas y Culturas por la Universidad de Córdoba (España) desde 2012 y en Italianística por la Università degli Studi di Roma «Tor Vergata» desde 2017, actualmente es profesor del área de Filología Italiana de la Universidad de Córdoba. Su investigación se centra en distintos aspectos de la literatura italiana medieval y renacentista, aunque en los últimos años ha prestado una atención especial a la configuración de los personajes femeninos en las obras italianas del Trecento y del Quattrocento. Asimismo, ha estudiado diversas cuestiones relacionadas con la traductología literaria y los problemas de recepción que conlleva la traducción de textos literarios medievales. Ha colaborado en varios proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad español.

Referências

ARCHER, Robert. La cuestión odiosa: La mujer en la literatura hispánica tardomedieval. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 2011.

ARCHER, Robert. Misoginia y defensa de las mujeres. Antología de textos medievales. Madrid: Cátedra, 2001.

BOCCACCIO, Giovanni. De mulieribus Claris, ed. de Vittorio ZACCARIA. Milán: Mondadori, 1967

BOCCACCIO, Giovanni. Johan Bocacio de las mujeres illustres en romance. Zaragoza: Pablo Hurus, 1494.

BOCCACCIO, Giovanni. Johan Bocacio de las mujeres illustres en romance. Edición facsimilar. Madrid: Real Academia Española, 1951.

BOCCACCIO, Giovanni. Johan Bocacio de las mujeres illustres en romance. Edición facsimilar. Valencia: Vicent García, 1997.

BOSCAINI, Gloria. Glosse alla traduzione del De mulieribus claris. Quaderni di Lingue e Letterature, 8, pp. 109-120, 1983.

BOSCAINI, Gloria. La traduzione spagnola del De mulieribus claris. Verona: Università degli Studi di Verona, 1985.

BOSCH, Esperanza; MANASSERO, María Antonia; FERRER, Victoria (eds.). Historia de la misoginia. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, 2000.

BRANDENBERGER, Tobias. Literatura de matrimonio. Península Ibérica: siglos XIV-XVI). Lausanne: Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos, 1996

BROOKE, Christopher N. L. The Medieval Idea of Marriage. Oxford: Oxford University Press, 1989.

CABALLÉ, Anna. Una breve historia de la misoginia: Antología y crítica. Barcelona: Lumen, 2006.

CANET VALLÉS, Josep Lluís. Sobre ediciones y traducciones. A propósito de Las mujeres ilustres en romance de Boccaccio (1494). Studia philologica valentina, 2, pp. 83-90, 1997.

CANTARINO, Vicente. El antifeminismo y sus formas en la literatura medieval castellana. En: ROCA PONS, José (ed.). Homenaje a don Agapito Rey. Bloomington: Indiana University Press, 1975. pp. 91-116.

CANTAVELLA, Rosanna. El debat antifeminista a la literatura catalana medieval. Valencia: Tesis Doctorales de laUniversitat de València, 1987.

CARLÉ, María del Carmen. La sociedad hispanomedieval. Grupos periféricos: las mujeres y los pobres. Barcelona: Gedisa, 1988.

CÁTEDRA, Pedro. Amor y pedagogía en la Edad Media. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1989.

DÍAZ-CORRALEJO, Violeta. La traducción castellana del De mulieribus claris. Cuadernos de filología italiana, nº extraordinario, pp. 241-261, 2001.

ESTEVA, María Dolores. La mujer: elogio y vituperio a la luz de textos medievales y renacentistas. En: AA.VV. Actas del IX Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1994. pp. 155-170.

FERNÁNDEZ MURGA, Félix; PASCUAL RODRÍGUEZ, José Antonio. Anotaciones sobre la traducción española del De mulieribus claris de Boccaccio. Studia Philologica Salmanticensia, 1, pp. 53-64, 1977.

FERNÁNDEZ MURGA, Félix; PASCUAL RODRÍGUEZ, José Antonio. La traducción española del De mulieribus claris de Boccaccio. Filología moderna, LV, pp. 499-511, 1975.

FERRARI, Mirella. Dal Boccaccio illustrato al Boccaccio censurato. En: TOURNOY, Gilbert (ed.). Boccaccio in Europe. Proceedings of the Boccaccio Conference, Lowain, December 1975. Lovaina: Leuven University Press, 1977. pp. 111-133.

FILOSA, Elsa. Tre studi sul De mulieribus claris. Milán: LED, 2012.

FRANKLIN, Margaret. Boccaccio’s Heroines. Power and Virtue in Renaissance Society. Burlington: Ashgate, 2006.

GOLDBERG, Harriet. Looking for the Fifteenth-Century Author: De ilustres mujeres en romance. Livius, 6, pp. 107-120, 1994.

LACARRA, María Jesús. Algunos datos para la historia de la misoginia en la Edad Media. En: AA.VV. Studia in Honorem prof. M. de Riquer. Barcelona: Quaderns Crema, 1986. Vol. I, pp. 339-361.

LACARRA, María Jesús. La mujer en la narrativa breve medieval. En: DURÁN, María Ángeles; REY, José Antonio (eds.). Literatura y vida cotidiana. Actas de las Cuartas Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1987. pp. 101-108

MÉRIDA JIMÉNEZ, Rafael. Elogio y vituperio de la mujer medieval: hada, hechicera y puta. En: AA.VV. Actas del IX Simposio de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1994. pp. 269-276.

MÜLLER, Ricarda. Ein Frauenbuch des frühen Humanismus. Untersuchungen zu Boccaccios De mulieribus claris. Stuttgart: Franz Steiner Verlag, 1992.

MURIEL TAPIA, María Cruz. Antifeminismo y subestimación de la mujer en la literatura medieval castellana. Cáceres: Guadiloba, 1991.

ORNSTEIN, Jacob. La misoginia y el profeminismo en la literatura castellana. Revista de Filología Hispánica, 3, pp. 219-232, 1941.

RÁBADE OBRADÓ, María del Pilar. El arquetipo femenino en los debates intelectuales del siglo XV castellano. La España medieval, 11, pp. 261-301, 1988.

SOLOMON, Michael. The Literature of Misogyny in Medieval Spain. The Archpriest of Talavera and the Spill. Cambridge: Cambridge University Press, 1997.

Publicado

30-12-2021

Edição

Seção

Fontes Primárias