Nociones sobre Paleografía, esa ciencia autónoma que estudia la escritura… escrita no sólo sobre materia blanda

Leonor Zozaya-Montes

Resumo


El presente artículo explica algunas nociones sobre paleografía, que es la ciencia que estudia la escritura antigua. Comienza pincelando el significado esencial de la escritura en la historia. Procede después a perfilar en qué consiste la parte del trabajo que lleva a cabo quien se dedica a la paleografía. Dicha disciplina, en general, es principalmente demandada por su especialidad más famosa, la cual suele verse reducida a su faceta más simple: leer manuscritos cuyo sistema gráfico ha caído en desuso, y aplicar unas normas para transcribirlos. Ambos, lectura y transcripción, son unos pasos elementales que se enseñan mediante la denominada paleografía de lectura, o práctica. Sin embargo, la paleografía es mucho más que eso, y sus posibilidades pueden llegar mucho más lejos de lo que vulgarmente suele pensarse, si se analiza el hecho escrito desde un punto de vista científico. Su complejidad e importancia son enormes, según defienden estas páginas, que también intentan desterrar la leyenda de que la paleografía sea una disciplina auxiliar. Además, se aclaran conceptos tales como que la paleografía estudia la escritura de cualquier antigüedad sobre cualquier soporte, y no sólo los textos sobre materias blandas.


Palavras-chave


Paleografía. Divulgación. Docencia. Transferencia. Difusión de la investigación.

Texto completo:

PDF (Español (España))


DOI: https://doi.org/10.24206/lh.v7i3.52470

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2022 Leonor Zozaya-Montes

Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição - NãoComercial 4.0 Internacional.

Licença Creative Commons

LaborHistórico | ISSN 2359-6910

A Revista LaborHistórico da Universidade Federal do Rio de Janeiro está licenciada com uma Licença Creative Commons - Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.