Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Revista Brasileira de Música anuncia convocatoria de trabajos

2020-08-10

Convocatoria de trabajos – Dossier temático

El Programa de Posgrado en Música de la Universidad Federal de Rio de Janeiro UFRJ y el Consejo Editorial de la Revista Brasileira de Música anuncian la convocatoria de trabajos para el dossier temático Procesos creativos en la actuación musical colaborativa: dinámica y perspectivas de su v. 33, n. 2 (2020), dirigida por los editores invitados Pedro Bittencourt, profesor titular en el Departamento de Vientos de la Escuela de Música de la UFRJ y líder del Grupo de Investigación Performance Hoy del Programa de Música para Graduados de la UFRJ, y Danilo Rossetti, profesor titular en el Departamento de Artes de la Universidad Federal del Mato Grosso (UFMT).

La convocatoria del dossier temático está dirigida a investigadores, docentes y estudiantes de posgrado en los campos de la música y similares: interpretación musical, composición, sonología, prácticas interpretativas de la música contemporánea, computación musical, procesos colaborativos, improvisación musical.

 

Dossier temático Procesos creativos en la actuación musical colaborativa: dinámica y perspectivas

Los avances tecnológicos de la reciente era digital y la multiplicidad de propuestas musicales planteadas a lo largo del siglo XX y a principios del siglo XXI han transformado profundamente la creación, difusión, circulación y la escucha de obras musicales. Estas transformaciones también ocurrieron en el estudio y análisis de propuestas musicales colaborativas, que continúan surgiendo sin cesar.

Los estudios dedicados a la interpretación musical han cambiado de dirección en los últimos 30 años, lo que permitió una multiplicación notable de los mismos en el ámbito académico. En ese nuevo camino de producción académica se pasa a considerar la realización de obras musicales y análisis desde el punto de vista de los intérpretes, más allá de las ideas y referencias de los compositores, la partitura y el contexto histórico. Desde los aspectos interpretativos de las grabaciones en estudio y de las actuaciones en vivo, los propios artistas-investigadores han planteado nuevas preguntas sobre la creatividad y las prácticas musicales compartidas, y las respuestas exigen nuevas metodologías de estudio. Las reflexiones de los intérpretes musicales (instrumentistas y compositores), desde su propia práctica, han ido ganando protagonismo por las contribuciones analíticas originales, así como por el potencial conceptual y práctico de cada proceso creativo colaborativo (principalmente con artistas activos actualmente).

La facilidad de conexión y la descentralización también traen nuevas complejidades relacionadas con el desarrollo de un estudio en profundidad de la interpretación musical, tanto por el exceso de información como por la necesidad de nuevos métodos de organización, sea en persona o a distancia. En este reciente contexto creativo y dinámico, algunos límites se han vuelto difíciles de observar. Considerando este escenario, el desafío actual para los académicos es enorme. El dossier temático busca contribuir para llenar un vacío en publicaciones sobre actuaciones musicales colaborativas en Brasil, y propone los siguientes temas principales (pero no exclusivos):

– Análisis de recientes procesos musicales colaborativos entre compositores e instrumentistas

– Nuevos límites en los roles de instrumentista y compositor en el siglo XXI

– Coautoría y acciones creativas realizadas colectivamente en la música

– Oportunidades y perspectivas creativas para performance y prácticas de colaboración musicales a distancia

– Enfoques participativos en la creación musical que valoricen la diseminación e intercambio de composiciones brasileñas

– Interpretación musical y tecnologías (música mixta e instrumental) y adaptaciones de obras mixtas del repertorio brasileño a los sistemas informáticos actuales

– Nuevos enfoques y dinámicas de la creación musical en el contexto de la era digital

– La improvisación musical como proceso creativo para la construcción de nuevos materiales sonoros y formales

– Nuevas herramientas para el análisis del proceso creativo y metodologías para la investigación en la creación y performance musical

Las contribuciones, en la forma de artículos completos en portugués, inglés o español, deben ser originales e inéditas, y cumplir con las directrices para autores y condiciones para sumisión de la Revista Brasileira de Música, con sumisión a través de la plataforma OJS de la revista. Para obtener información sobre la política editorial de la sección, consulte las políticas editoriales de la revista. La fecha límite para envío de trabajos para este dossier temático es el19 de octubre de 2020.

 

*

 

Además de las contribuciones recibidas en sus dossieres temáticos semestrales, la Revista Brasileira de Música recibe y evalúa los trabajos presentados para su publicación en el sistema de flujo continuo. En línea con el enfoque y el alcance de la revista, se aceptan presentaciones que contribuyan a su misión de fomentar la producción y difusión del conocimiento científico y artístico en el campo de la música, en diálogo con campos relacionados, preferiblemente en los campos de la musicología histórica, etnomusicología, educación musical y procesos creativos (composición, análisis musical y prácticas interpretativas).

Las contribuciones, en la forma de artículos completos en portugués, inglés o español, deben ser originales e inéditas, y cumplir con las directrices para autores y condiciones para sumisión de la Revista Brasileira de Música, con sumisión a través de la plataforma OJS de la revista. Para obtener información sobre la política editorial de la sección, consulte las políticas editoriales de la revista.

 

JOÃO VICENTE VIDAL

PAUXY GENTIL-NUNES

Editores em jefe de la Revista Brasileira de Música