¿Sujetos de derecho o sujetos al desarrollo? Crimen y castigo juvenil en la justicia penal chilena

Autor/innen

  • Esteban Radiszcz Universidad de Chile
  • Mauricio Carreño Hernández Universidad de Santiago
  • Gabriel Abarca Brown King's College London
  • Marianella Abarzúa Universidad de Chile

Schlagworte:

Justicia penal juvenil, saberes “psi”, sujeto de derecho, sujeto en desarrollo Chile

Abstract

Abordamos la condición que, en Chile, la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente da al joven infractor. Apoyada en la psicología y la neurociencia, ella caracteriza al joven como “sujeto en desarrollo” para respaldar su tratamiento penal especial conforme a su naturaleza “vulnerable”, “riesgosa” y “transgresora”. El examen de registros estadísticos nos permite mostrar que, en su consideración jurídica diferenciada, la ley ampara un régimen reforzado de gobierno del riesgo juvenil. Ello sería resultado del expediente que, contenido en la ley, pretende resolver la sujeción del joven al derecho mediante el imperio de su sujeción al desarrollo.

Autor/innen-Biografien

Esteban Radiszcz, Universidad de Chile

Profesor Asociado del Departamento de Psicología, Director Alterno del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS) y Coordinador Académico del Magister en Psicología Clínica de Adultos, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Santiago). Es Doctor en Psicopatología y Psicoanálisis y Magister en Psicopatología Fundamental y Psicoanálisis (Université de Paris 7, Francia), así como Psicólogo y Licenciado en Psicología (P. Universidad Católica de Chile, Santiago).

Mauricio Carreño Hernández, Universidad de Santiago

Docente en la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago (Chile). Es Magíster en Psicología Clínica de Adultos (Universidad de Chile, Santiago), Psicólogo y Licenciado en Psicología (Universidad de Santiago, Chile).

Gabriel Abarca Brown, King's College London

Docente en la Universidad de Chile y en la Universidad de Santiago. Investigador del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS), en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Santiago). Es Dr.(c) en Salud Global y Medicina Social (King's College London, Inglaterra), Magister en Psicología Clínica de Adultos (Universidad de Chile, Santiago), Psicólogo y Licenciado en Psicología (Universidad de Santiago, Chile).

Marianella Abarzúa, Universidad de Chile

Académica del Departamento de Psicología e Investigadora del Laboratorio Transdisciplinar en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS), en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Santiago). Es Dr.(c) en Psicoterapia (P. Universidad Católica de Chile, Santiago), Magister en Psicología Clínica de Adultos, Psicóloga y Licenciada en Psicología (Universidad de Chile, Santiago).

Veröffentlicht

2019-05-17