Activismo cultural frente a las milicias en la Baixada Fluminense

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4322/dilemas.v18.n1.62924

Palabras clave:

Violencia; milicias; resistencias; movimientos culturales; Baixada Fluminense.

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la relación entre el activismo político y los grupos armados en la Baixada Fluminense, poniendo énfasis en el activismo cultural. A pesar de enteder que las milícias representan una influencia sustancial en la (des)organización de las prácticas militantes y en la asimetría de usos y posibilidades en el espacio público, se destaca que otras formas de activismo se activan, incluso si se insertan, directa e indirectamente, en la dinámica del control territorial armado. Para ello, se realizo una investigación  empírica de carácter etnográfico con agentes culturales y un grupo cultural en un municipio de la Baixada Fluminense.

Biografía del autor/a

Utanaan Reis Barbosa Filho, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, RJ, Brasil

É doutorando e mestre em Planejamento Urbano e Regional pelo Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional – IPPUR/UFRJ. Graduado em Ciências Econômicas pela UFRRJ e pesquisador do Observatório das Metrópoles – Núcleo Rio de Janeiro.

Publicado

2025-02-13