Factores metodológicos para la ambientalización curricular universitaria

Carelia Rayen Hidalgo López

Resumo


Las universidades latinoamericanas dentro de sus actividades aún tienen tareas pendientes con los asuntos ambientales y los compromisos adquiridos en relación a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Muchas ya cuentan con políticas ambientales institucionales y sistemas de gestión ambiental, pero los currículos poco cumplen con la Ambientalización Curricular (AC). En las instituciones existen documentos declaratorios de dichos compromisos, pero al mirar dentro de las mallas curriculares poco se de ellos se evidencia. Este artículo corresponde a la producción de una metodología cuali-cuantitativa elaborada para conocer el grado de AC en los cursos de graduación en la Universidad Federal de Rio Grande (FURG), como avance de un proyecto de investigación que realizo en contribución a las políticas ambientales institucionales. Es una metodología para un contexto universitario que sirva como base referencial. Su aplicación ayuda a visualizar fortalezas y debilidades del proceso de AC actual y reconocer la situación de AC potencial de los diferentes cursos de graduación. También, ayuda a identificar elementos curriculares que contribuyen en el proceso. Como asunto relevante se evidenció lo poco o nada que ayudan las disciplinas electivas en la formación de profesionales con sensibilidad ambiental ciudadana y competencias ambientales profesionales. El propósito práctico es usar los resultados con fines de discusiones colectivas para reflexionar con los docentes y definir estrategias para avanzar en la AC.


Palavras-chave


Ambientalización, currículo, educación superior

Texto completo:

PDF (Español (España))


DOI: https://doi.org/10.20500/rce.v16i35.42758

Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2021 Revista Contemporânea de Educação

Licença Creative Commons
Esta obra está licenciada sob uma licença Creative Commons Atribuição - NãoComercial 4.0 Internacional.

    


RCE, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. ISSN 1809-5747

Licença Creative Commons

Este trabalho está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.