El rol de la traducción en la paleografía de los Cantares mexicanos

Autores

DOI:

https://doi.org/10.24206/lh.v9i1.54662

Palavras-chave:

Cantares mexicanos. Paleografía. Traducción. Náhuatl clásico. Portugués.

Resumo

Este trabajo tiene como objeto abordar el rol de la traducción en la paleografía de los Cantares mexicanos, manuscrito colonial en náhuatl clásico resguardado en la Biblioteca Nacional de México. A través de nuestra experiencia traductora de tres cantos del cancionero al portugués, constatamos que la traducción interviene de manera imprescindible en por lo menos tres momentos del desciframiento de los caracteres y la respectiva edición de este texto escrito en una lengua originaria. El primero, en la reescritura computadorizada de los cantos, pues el náhuatl consiste en una lengua aglutinante y polisintética que requiere su reorganización según la morfología propuesta por los frailes españoles e investigadores contemporáneos, su corrección conforme a los vocabularios de náhuatl clásico, y su actualización/modernización de acuerdo con las letras del alfabeto español más recientes. La traducción resulta fundamental en la identificación de cada afijo y, consecuentemente, de las categorías gramaticales de esta lengua. El segundo, en la puntuación del texto en náhuatl clásico, puesto que la traducción literal sugiere las frases y oraciones mediante la interpretación de cada una de ellas. El tercero, en la versificación de los cantos ¾los cuales fueron transliterados al manuscrito en forma prosaica¾ conforme a la decisión del traductor(a). En nuestro caso, optamos por la versificación solamente del texto en portugués, pero dos traductores mexicanos de los Cantares al español presentaron el texto en náhuatl en forma vérsica, del cual compararemos fragmentos en función de sus traducciones a fin de demostrar su rol en la transcripción y edición paleográficas. 

Biografia do Autor

Sara Lelis de Oliveira, Universidad Nacional Autónoma de México

Sara Lelis es doctora en Literatura por la Universidad de Brasília (UnB) con estancia doctoral en el Posgrado de Estudios Mesoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Traductología, traductora y traductóloga por la misma universidad brasileña. Llevó a cabo estancia posdoctoral en la UnB y actualmente es becaria posdoctoral en la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán de la UNAM, donde se encuentra trabajando en la traducción de los Cantares mexicanos al portugués. Tiene como áreas de interés la traducción de manuscritos coloniales en náhuatl clásico al portugués y al español y su respectiva problematización, así como la (re)creación de la música de cantos prehispánicos. En los últimos dos años ha publicado cantos inéditos de los Cantares en portugués en revistas académicas internacionales y brasileñas. Profesora de asignatura de la UnB en la licenciatura de Traducción
de 2015 a 2017, en la licenciatura de Lenguas Extranjeras Aplicadas en 2019, y profesora visitante en la Maestría de Lengua y Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Perú, en 2021.

Referências

BIERHORST, John. Cantares mexicanos. Songs of the aztecs. Stanford: Stanford University Press, 1985.

Cantares mexicanos [manuscrito]. In: MS 1628 bis. México: Biblioteca Nacional de México, 85 f.

Cantares mexicanos. Edición facsímil de Miguel León-Portilla. México: Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Autónoma de México, 1994.

Cantares mexicanos. Paleografía, traducción y notas de Miguel León-Portilla et. al. México: UNAM, Coordinación de Humanidades: Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Instituto de Investigaciones Filológicas: Instituto de Investigaciones Históricas: Fideicomiso Teixidor, 2011.

CURIEL DEFOSSÉ, Guadalupe. “El manuscrito Cantares mexicanos y otros opúsculos de la Biblioteca Nacional de México: una tarea pendiente”. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (México), n. 7, p. 71-82, 1995. Disponible en: https://brapci.inf.br/index.php/res/v/92499 Accedido el 16 de septiembre de 2022.

Concilios provinciales mexicanos. Época colonial. Coordinación Pilar Martínez López Cano, ed. Alfredo Domínguez y Teresa Mondragón. México: UNAM, 2014. Disponible en: https://historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/concilios/concilios_index.html Accedido el 20 de septiembre de 2022.

HERNÁNDEZ DE LEÓN-PORTILLA, Ascensión; VILLAGÓMEZ, Liborio. Estudio codicológico del manuscrito. In: Cantares mexicanos. Paleografía, traducción y notas de Miguel León-Portilla et. al. México: UNAM, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Filológicas, Instituto de Investigaciones Históricas: Fideicomiso Teixidor, 2011, p. 27-150.

LELIS, Sara. Tradução dos Cantares mexicanos: arqueologia de cinco cantos Nahua. Tese (Doutorado em Literatura). Brasília: Universidade de Brasília, 2021, 341p.

RUIZ GARCÍA, Elisa. La descripción de manuscritos. In: Introducción a la codicología. Madrid: Fund. Germán Sanchez Ruipérez, 2002, p. 343-393.

THOUVENOT, Marc. La normalización gráfica del Códice Florentino. In: MÁYNEZ, Pilar; RUBÉN ROMERO, José Rubén (coords.). El universo de Sahagún, pasado y presente. México: UNAM, 2011.

Publicado

24-07-2023

Edição

Seção

Artigos - Varia