Entre percepciones e memórias: un análisis exploratorio de la circulación y el consumo de açaí y tapioca en Portugal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70051/mangt.v4i2.63392

Palabras clave:

Gastronomía, Alimentos tradicionales indígenas, Circulación, Transnacionalismo, Sostenibilidad, Antropología de los Alimentos

Resumen

Las grandes navegaciones fomentaron la circulación de ingredientes. El presente trabajo tuvo como objetivo investigar la motivación de los consumidores de açaí y tapioca en la región metropolitana de Lisboa. Utilizando el método exploratorio a través de recorridos urbanos y observaciones etnográficas, se identificaron y seleccionaron consumidores de estos alimentos para la investigación. Cuando los colonizadores portugueses llegaron a Brasil, encontraron alimentos tradicionales de la cultura alimentaria de los pueblos indígenas de Brasil. Su popularidad en el mercado internacional ha ido creciendo, lo que exige un análisis de esta circulación transnacional. Los resultados sugieren que estos alimentos son consumidos principalmente por inmigrantes brasileños pero también por ciudadanos portugueses y de otras nacionalidades debido a un conjunto de factores relacionados con (1) un cambio en los hábitos alimentarios que tiende a favorecer una alimentación más saludable, (2) dietas, o (3) sostenibilidad alimentaria. Este trabajo aborda algunas reflexiones sobre los consumidores de tapioca y açaí en Portugal, sentando las bases para un debate más amplio sobre la circulación de estos dos alimentos.

Biografía del autor/a

Rui Moutinho Sá, Universidade de Lisboa (ULisboa), Lisboa, Portugal

Rui M. Sá es antropólogo ambiental y actualmente es profesor asistente invitado de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Lisboa (ISCSP/ULisboa) e investigador asociado en CAPP-Centro de Investigación en Administración Pública y Políticas Públicas. Completó sus estudios postdoctorales en Enfermedades Infecciosas Comunes a Humanos y Primates no Humanos en la Universidad de Ciencias Veterinarias y Farmacéuticas de la República Checa entre 2012 y 2014. En 2013 finalizó su doctorado en Antropología, Especialización en Antropología Biológica y Etnoecología en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidade Nova de Lisboa. También tiene una Maestría en Ciencias en Biología Humana y Evolución en 2007 en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Coimbra y una Licenciatura en Antropología con especialización en Relaciones Etnoculturales en 2003 por la Universidad de Lisboa en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas. De 2014 a 2019 fundó una Licenciatura en Ciencias del Mar y del Medio Ambiente en la Universidad Lusófona de Guinea-Bissau, donde también dirigió el Departamento de Ciencias Ambientales de la misma institución.

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Dossiê temático: gastronomias e circum-navegações