Recetas auténticas: gastronomía local y reconocimiento del patrimonio

Autores/as

  • Luís Cunha Universidade do Minho (UMinho), Braga, Portugal

DOI:

https://doi.org/10.70051/mangt.v4i2.65073

Palabras clave:

Gastronomía, Cofradías, Patrimonio, Tradición, Innovación

Resumen

A partir del universo de las cofradías gastronómicas portuguesas, nos proponemos discutir algunos de los procesos de constitución y afirmación de las gastronomías locales. Nos centraremos en los discursos que las tres cofradías que hemos elegido para analizar producen sobre sí mismas y sobre lo que hacen, teniendo como telón de fondo los debates sobre el patrimonio. La retórica del patrimonio, que sirvió para consolidar los nacionalismos decimonónicos y que hoy sirve a los mecanismos de integración de la diversidad en las narrativas globales, tiene en la gastronomía una expresión exponencial de estos procesos. La gastronomía se constituye mediante la afirmación de singularidades, que algunos agentes, como los que conforman las cofradías, tratan de proteger. Por otro lado, al revitalizarse mediante la incorporación permanente de nuevos productos, saberes y sabores, sin dejar de responder a lo que la patrimonializa, busca el mayor reconocimiento posible. Este texto se centrará en estas diferentes camadas de narrativa, generadas por el equilibrio entre la defensa de las gastronomías locales y nacionales y la incorporación del valor patrimonial consagrado a nivel mundial.

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Dossiê temático: gastronomias e circum-navegações