Formación en la licenciatura en gastronomía: análisis por ejes temáticos disciplinares
DOI:
https://doi.org/10.70051/mangt.v4i2.65482Palabras clave:
Egreso, Alimentación, Educación Superior, GastronomíaResumen
Este estudio tuvo como objetivo analizar los ejes temáticos disciplinares de las licenciaturas en gastronomía de las universidades públicas federales brasileñas. El método cualitativo comenzó, inicialmente, con una revisión bibliográfica y posteriormente utilizó el método exploratorio documental a través de los Proyectos Pedagógicos de Cursos (PPCs). El estudio abarcó un total de cinco instituciones. Aunque no existe una directriz curricular nacional específica, los cursos demuestran un alineamiento mínimo en la oferta de asignaturas obligatorias y optativas, según los ejes temáticos identificados: i) Comunicación e Idiomas; ii) Gestión, Planificación y Emprendimiento; iii) Prácticas y Técnicas Gastronómicas; iv) Educación y Humanidades; v) Ciencia y Tecnología de los Alimentos; y vi) Producción Científica en Gastronomía. Los planes de estudio reflejan el esfuerzo de cada institución por construir una gastronomía plural, adaptada a su realidad. Sin embargo, hay limitaciones en la distribución y profundización de cada eje temático. Este estudio sugiere el desarrollo de nuevas investigaciones para análisis más profundos y específicos, con el objetivo de detallar las habilidades que la licenciatura en gastronomía pretende desarrollar. La relevancia de estos estudios radica tanto en la mejora continua de los PPCs de los cursos de gastronomía como en la seguridad profesional de los egresados al explorar diversos espacios en el mercado laboral. Cabe destacar que una mejora en estas distribuciones permitirá a los egresados tener una visión más amplia y segura de los espacios que pueden ocupar, así como una perspectiva de la alimentación como un elemento transversal y multidisciplinario.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cássia Santos Amaral, Lucas Braga, Paulo Henrique Machado Sousa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).