Formación en la licenciatura en gastronomía: análisis por ejes temáticos disciplinares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70051/mangt.v4i2.65482

Palabras clave:

Egreso, Alimentación, Educación Superior, Gastronomía

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo analizar los ejes temáticos disciplinares de las licenciaturas en gastronomía de las universidades públicas federales brasileñas. El método cualitativo comenzó, inicialmente, con una revisión bibliográfica y posteriormente utilizó el método exploratorio documental a través de los Proyectos Pedagógicos de Cursos (PPCs). El estudio abarcó un total de cinco instituciones. Aunque no existe una directriz curricular nacional específica, los cursos demuestran un alineamiento mínimo en la oferta de asignaturas obligatorias y optativas, según los ejes temáticos identificados: i) Comunicación e Idiomas; ii) Gestión, Planificación y Emprendimiento; iii) Prácticas y Técnicas Gastronómicas; iv) Educación y Humanidades; v) Ciencia y Tecnología de los Alimentos; y vi) Producción Científica en Gastronomía. Los planes de estudio reflejan el esfuerzo de cada institución por construir una gastronomía plural, adaptada a su realidad. Sin embargo, hay limitaciones en la distribución y profundización de cada eje temático. Este estudio sugiere el desarrollo de nuevas investigaciones para análisis más profundos y específicos, con el objetivo de detallar las habilidades que la licenciatura en gastronomía pretende desarrollar. La relevancia de estos estudios radica tanto en la mejora continua de los PPCs de los cursos de gastronomía como en la seguridad profesional de los egresados al explorar diversos espacios en el mercado laboral. Cabe destacar que una mejora en estas distribuciones permitirá a los egresados tener una visión más amplia y segura de los espacios que pueden ocupar, así como una perspectiva de la alimentación como un elemento transversal y multidisciplinario.

Biografía del autor/a

Cássia Santos Amaral, Universidade Federal do Pará (UFPA), Belém, PA, Brasil

Graduada no curso de Bacharelado em Gastronomia pela Universidade Federal do Ceará - UFC, atualmente é bolsista Capes do Programa de Pós Graduação em Gastronomia da UFC, nível Mestrado, na linha de Inovação e Tecnologia dos Alimentos.

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Artigos originais