El fenómeno de la comensalidad y sus funciones sociales: una discusión preliminar

Autores/as

Palabras clave:

Gastronomía, Comensalidad, hospitalidade, funciones sociales

Resumen

La comensalidad se describe comúnmente como el acto de comer juntos/con otros, compartir una mesa u una comida, o comer y beber juntos alrededor de la misma mesa. A pesar de estar asociada a la saciedad de una necesidad fisiológica, la comensalidad no es un acto mecánico, dados los diferentes significados y funciones sociales que puede asumir. Este artículo tiene como objetivo identificar, a partir de la literatura académica actual, las principales funciones sociales que desempeña la comensalidad. Fue desarrollado a partir de una revisión de literatura narrativa basada en las contribuciones de Georg Simmel ([1910], 2004), Claude Grignon (2001), Jean-Jacques Boutaud ([2004], 2011), Henrique Carneiro (2005), Leonardo Boff (2006) y Claude Fischler (2011). El análisis permitió identificar 21 funciones sociales de la comensalidad, que, desde la perspectiva de la fuerza socializadora de la comensalidad y la función general de estructuración de los grupos sociales, podrían condensarse en seis funciones principales, con énfasis en la creación y fortalecimiento de vínculos sociales.

Biografía del autor/a

Maria Henriqueta Sperandio Garcia Gimenes-Minasse, Universidade Anhembi Morumbi (UAM), São Paulo, SP, Brasil

Bacharel em Turismo, Mestre em Sociologia e Doutora em História (UFPR). Professora do PPG em Hospitalidade da Universidade Anhembi Morumbi

Publicado

2023-07-16

Número

Sección

Ensaios teóricos