Antes de "Comer con los Ojos": reflexiones acerca de un curso de procesos de creación y emplatado para Gastronomía
DOI:
https://doi.org/10.70051/mangt.v4i2.65641Palabras clave:
Laboratorio de Creación en Gastronomía, Transdisciplinariedad, Artes, Creatividad, Design Thinking, GastronomíaResumen
Este artículo tiene como objetivo analizar un curso de procesos creativos y emplatado titulado "Laboratorio de Creación en Gastronomía", que se llevó a cabo en el Curso Superior de Tecnología en Gastronomía de la Universidad Federal de Pelotas, entre los meses de agosto e noviembre de 2023. Con un enfoque cualitativo de investigación-acción, se abordaron temas como teoría del color, fotografía, creatividad, food styling, entre otros. Los resultados indicaron que la experiencia proporcionó a los participantes un desarrollo significativo de sus habilidades creativas, lo que les permitió crear platos originales y perfeccionar sus técnicas de presentación. A partir de la retroalimentación de los participantes, fue posible proponer una metodología para la creación de platos y menús degustación en gastronomía, a ser utilizada en el aula. Las conclusiones apuntan a que el curso puede convertirse en una herramienta valiosa para la formación de gastrónomos, pudiendo incluso convertirse en una asignatura formal dentro del Curso Superior de Gastronomía, siempre y cuando se añadan algunas temáticas importantes para optimizar la experiencia de aprendizaje.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rangel Carraro Toledo Borges, Paula Garcia Lima, Tatiane Kuka Valente Gandra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).